La retención de líquidos parece ser un signo menor en muchos casos, sin embargo, puede esconder patologías severas por lo que se necesita consultar con un médico ante su aparición que permita reconocer su causa y así, ponerle fin a este molesto mal.
Además, la retención de líquidos puede originarse como consecuencia de ciertos hábitos como una dieta incorrecta, con mucho contenido de sal o azúcares o a causa de la inactividad física. Su padecimiento puede originar desórdenes como pesadez, malestar general, calambres musculares, entre otros que pueden afectar la salud. Por eso, es indispensable colaborar con el estilo de vida y tener en cuenta los siguientes trucos para evitar la retención de líquidos.
-
Incrementar el consumo de alimentos ricos en agua y electrólitos, principalmente frutas y verduras.
-
Realizar actividades que favorezcan la circulación de la sangre como caminar, bailar, andar en bicicleta u otra actividad física.
-
Tomar una proporción adecuada de agua a diario, teniendo en cuenta que lo ideal es no ingerir menos de 2 litros por día.
-
Reducir el consumo de sal en la dieta y sustituir el salero por hierbas aromáticas y condimentos.
-
Evitar las comidas muy ricas en azúcares y en sal, como por ejemplo, postres, golosinas, comida rápida, entre otras, ya que el sodio o glucosa en exceso arrastran agua por ósmosis y favorecen su retención en el cuerpo.
-
Ingiere una cantidad suficiente de proteínas, ya que si éstas faltan en tu dieta, puede reducirse la producción de albúmina y así, acumular líquido entre los tejidos.
-
Descansa lo suficiente, pues el reposo es esencial para prevenir la retención de líquidos y sobre todo, si ésta se localiza en los miembros inferiores, dedica unos minutos cada día a elevar las piernas.
-
Consume té y demás infusiones a base de hierbas que en la mayoría de los casos tienen un efecto diurético. Eso sí, procura hacer uso de éstos sólo cuando exista retención de líquidos, de lo contrario, puede suceder la afección inversa por excesiva pérdida de agua.
Es importante que además de tener en cuenta estos trucos para reducir y evitar la retención de líquidos, prestes atención a su evolución, ya que si la retención persiste y ya consultaste a tu médico, deberías regresar para averiguar su causa y que se esconde detrás de ésto.
Recuerda que retener líquidos no es cosa menor, por eso, el estilo de vida debe colaborar en su prevención y reducción de la incidencia.
En Vitónica | Retención de líquidos: causas y remedios Imagen | SXC
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Gabriela Gottau
Así es, reducir los dulces produce notables cambios en la retención de líquidos y como antes de menstruar las hormonas no ayudan, las modificaciones son más evidentes.
Gracias y un saludo!
Gabriela Gottau
Gracias por contarnos tu experiencia juan!
La verdad es que siempre conviene mirar las etiquetas para evitar aquellas aguas minerales que tienen alto contenido en sodio y por ello, no son de tanta ayuda como otras para evitar al retención de líquidos.
Saludos!
Angeles
Muy interesante y completo este post, Gabriela.
Que los dulces retienen líquidos lo tengo comprobado en mis carnes je, je, je. Y además me he dado cuenta que si reduzco los carbohidratos unos días antes de la menstruación, cosa muuuuyyy difícil, la retención que se produce es muy inferior a cuando me dejo llevar por mi instinto :-))
También es cierto que el stress no ayuda nada.
Un saludo.
juan_fc
yo retenia liquidos tiempo atras pero gracias a la dieta,te´s y demas ese ya no es un problema que me afecte,una de las cosas que me recomendaron era comprar agua con poco sodio(Fuentelibiana creo que es la marca que compre) y la verdad es que se nota muchisimo,cada dos por tres tenia que ir a mear.Tambien el llevar una botellita de agua siempre a donde sea que vaya me ayudo a beber entre 1,5 y 2 litros diarios.
nancyaraceli.hdzzap
me agrada la herbolaria porque nos ayuda mas ya que tengo bien comprobaado que esta regenera lo que tenemos y enfermos en nuestro organismo