La semana pasada, en mi twitter personal, me dio por escribir el siguiente tuit: "Algunos dicen que las rutinas de fuerza son lo ideal para ganar músculo, pero para eso están las rutinas de hipertrofia". Como fue algo polémico voy a explicar por qué creo que hacer sólo rutinas de fuerza no es lo ideal.
Antes de avanzar en la argumentación y razonamiento de por qué pienso esto tengo que dejar claro desde un principio que lo IDEAL para hipertrofiar es, sin duda alguna, PERIODIZAR los diferentes entrenamientos, es decir, mezclar los métodos de entrenamiento, las intensidades en los mismos, planificando toda una temporada y, sí, incluyendo rutinas de fuerza en el entreno global de hipertrofia.
La moda de hacer fuerza
Últimamente se ha creado una moda de entrenar fuerza para todo, incluso si el único objetivo es hipertrofiar (ganar músculo) existen una legión inmensa de personas que dicen que lo mejor para estar grande es realizar exclusivamente fuerza, y te citan ejemplos como el gran @Explosiv0 o algún otro powerlifter que está inmenso.
Hay que tener claro que en gente que no usa sustancias ilegales los que están fuertes a su vez están grandes. Y es que no es excluyente, de hecho también la gente que va ganando poco a poco músculo cada vez está más fuerte, ya que si no se gana fuerza tampoco se ganará músculo.
El hecho de que realizar rutinas de fuerza te pongan grande no quiere decir que sea lo ideal para hacer hipertrofia, de hecho, es como decir que como con las rutinas de hipertrofia también se gana fuerza es lo ideal para ganarla. Seguramente si digo esto todos nos llevaríamos las manos a la cabeza y me caerían palos por doquier.
Dos objetivos dos métodos
Que duda cabe que si nos centramos exclusivamente en un sólo método para un sólo objetivo, es lógico que usemos las rutinas exclusivas y orientadas para ese método, es decir, si tenemos rutinas específicas para fuerza y rutinas específicas para hipertrofia y tenemos que elegir una elegiremos la afín a nuestro objetivo.
No sería de mucha lógica pensar que para un objetivo A, existiendo rutinas A y/o pautas establecidas que son buenas para dicho objetivo, usemos rutinas B y/o pautas orientas a otro objetivo, porque con esas rutinas B también se alcanza el objetivo A, aunque sea de forma secundaria.
Un ejemplo sería el realizar un Ironman, podemos realizarlo con una bicicleta de carretera de bajo peso, posición más aeródinámica y fácil manejo, que es específica para ello, o lo podemos realizar con una bicicleta de montaña, pesada, incomoda y nada aerodinámica. Al final el objetivo de realizar el Ironman lo podemos conseguir con ambas, pero con la bici específica para este deporte mucho mejor que con la de montaña.

Conseguir el objetivo como efecto secundario
Esto quiere decir algo muy simple, que creo que no se entendió en el tuit que puse, y es que, que algo funcione no quiere decir que sea lo ideal. Cuando hablamos de ideal hablamos de la mejor forma de conseguir un objetivo, y eso no va a ser nunca usar rutinas específicas para otro objetivo, aunque de forma secundaria te ayuden a conseguir tu objetivo.
Cuando uno consigue un objetivo de forma secundaria al realizar un entrenamiento para otro objetivo esa ganancia no es ni tan rápida ni óptima comparada con la que se conseguiría con un entrenamiento a fin de dicho objetivo, dicho de otra forma, es sólo un "efecto secundario".
Error de concepto de una rutina de hipertrofia
Muchas adeptos de la fuerza (aunque muchos de ellos no entrenan la fuerza máxima, y ni lo saben) dicen que nadie en la vida se ha vuelto grande entrenando con pesos pequeños y que, por tanto, la clave para conseguir hipertrofiar es siempre mover lo máximo que se pueda, si piensas en grande acabas siendo grande.
Este es un problema de concepto, pues pensar que una rutina de hipertrofia es una rutina donde se mueve pesos ligeros es un error, si bien está claro que se mueven pesos más bajos que los que se deben mover para entrenar fuerza máxima para nada hablamos de pesos ligeros, sino pesos que te permitan hacer entre 12 y 6 repeticiones por serie, no pesos que te permitan hacer 20 repeticiones y sólo hagas 10, eso no es hipetrofia, eso es pasar la tarde en el gimnasio.
Existen muchas diferencias entre entrenar la fuerza y entrenar la hipertrofia como son la divisiones del entrenamiento, los descansos entre series, la intensidad de la rutina, la cadencia de la repetición, los ejercicios usados y sobre todo el rango de repeticiones, pero esto formará parte de otro post.
Imagen | jason.lengstorf, Jonclegg
Ver 23 comentarios
23 comentarios
FERODO
Querido David. No le des vueltas. Muchos de los que se lanzan a machete ante cualquier afirmación no sólo no tienen ninguna titulación. Sino que para añadir más factores positivos, no se han sentado a leerse manuales de entrenamiento por su cuenta en su vida.
Porque al final la titulación de monitor y entrenador personal de IFBB que por ejemplo me saqué, no aprendí prácticamente nada nuevo bajo el sol, pero me había molestado en estudiarme varios manuales y leerme artículos de gente con renombre. Que sumado a mi énfasis por aprender todo lo posible sobre este deporte y mi experiencia propia, hacen un buen acumulado de datos e información, que ante todo debe tener explicación científica y no el "eso es buenopalmúsculo ".
El otro día me llamaron de un gym para hacer una prueba para monitor.
Decían que si no tenía "experiencia" pero que igual apostaban por mi. Cual fue mi sorpresa cuando fui allí y el monitor que tenía que "indicarme como trabajar" me dijo y cito textual " aquí no hacemos rutinas, lo miras y ya sabes que le falta, y siempre se entrena en superseries y triseries ". Respondí " no creo que sea más adecuado para el 90x100 del tiempo y menos para un novel " " por otra parte se necesitan dos semanas mínimo para una adaptación, así la gente verá mermada su capacidad de progreso y eficiencia ".
A lo que el me hizo un gesto feo con la cara y añadió " aquí lo hacemos así buscamos que el cliente nunca se aburra y que siempre tenga agujetas para que se vaya contento " y seguidamente se fue de delante de mi.
Una vergüenza.
Mi pókerface te puedes imaginar cual fue. El catetismo llevado al extremo puro. Lo peor de todo será que el gym seguramente no facture lo suficiente, y todavía no sabrán por qué es.
Ya cuando vi que a los recién llegados después de la primera semana les hacían entrenar en triseries y cosas así pensé. No sé si me contratarán. Lo que es seguro es que si lo hacen me llevaré un paquete de folios y yo haré lo que me de le gana porque sólo faltaba que tenga que hacer mal las cosas porque los responsables no tengan ni puta idea de lo que es "periodizar" o "adaptación".
Es que no dan para más David. No dan para más.
gryf
Sólo diré una cosa: PHAT
nazgulin
La idea del entrenamiento de fuerza es la de aumentar brutalmente la segregación de testosterona.
La única respuesta es tu segundo párrafo: hay que alternar.
La inclusión de entrenamientos de fuerza en tu planificación obrará milagros en tu masa muscular ya que mejorarás todos tus RM y por ende, podrás levantar más pesado en tus rutinas de hipertrofia posteriormente.
jogarma2
Bueno esto es el interminable debate. Creo que para nuestra desgracia, cada individuo debe indagar cual es el mejor entrenamiento para el. Yo después de muchos años por ejemplo, he llegado a la conclusión que lo que mejor me funciona son entrenamientos cortos con pocas serias y variedad de ejercicios y con adición de cargas o repeticiones progresivas semanales. Dentro de estos esquemas me gusta empezar el año con entrenamiento orientado a fuerza en donde subo cargas hasta hacer llegar entrenamientos de máximos y record, descarga y vuelta a empezar. Después un periodo de descanso absoluto y subir repeticiones y centrarme en hipertrofia (con el mismo sistema de cargas progresivas ). Finalmente me gusta dedicarme un mes o par de meses a vascularizar y quemar las máximas calorías posibles.
Obviamente esto también depende de los objetivos personales de cada uno. En mi caso por ejemplo no me sirven los clásicos entrenamientos de pirámide (10-8-8-6 por poner un ejemplo) ni entrenar fuerza todo el año (ya que sufren mucho tendones y articulaciones). También es cierto que el concepto de entrenamiento de fuerza hoy creo que se le llama a un entrenamiento que seria más de hipertrofia. Pero bueno ese es otro debate.
En resumen creo que cada uno ha de estudiar los distintos enfoques existentes (weider basado en mucha carga de trabajo o Heavy duty o derivados basados más en la intensidad , o enfoques híbridos, etc..) y a través de los resultados y experiencias montar un entrenamiento personalziado y acorde a los objetivos que busques
xrayob
La clave esta en periodizar. Otro punto a tener en cuenta es si eres natural o vas con química. La base de todo natural debería ser la progresión de cargas (reclutar fibras) para después hipertrofiarlas con rutinas más divididas
blasjose
No es el caso pero aprobechando tu post, te doy animos para conseguir tu meta solo estar a dos pasos de conseguirlo compañero. LOS DE 40 PODEMOS. eres un ejemplo a seguir y por eso te sigo.
justi16
¿Si se hiciese solo una rutina de fuerza se aumentaría mucho menos tanto la fuerza como el volumen que si vas alternando y metes distintas fases dentro del año no?
Lo que hace que el musculo crezca, coja fuerza, resistencia y estabilidad es enseñarle movimientos y ejercicios nuevos con distintas cargas y descansos y cuando crea que se ha acostumbrado a esos movimientos volver a hacer otros ejercicios distintos para que siga "aprendiendo" como hacerlos.
Tony Diaz
Yo pienso que ambos se pueden utilizar para ganar masa muscular, ya que en ambos se produce una rotura de fibras similar. Uno por explosividad y otro por reiteración.
Sin embargo, en mi opinión, lo ideal es alternar los dos. De esta forma conseguiríamos evitar que el músculo se "habitúe" o se adapte a nuestro entrenamiento.
Un post muy interesante David. Un saludo.
abrilive
Venga esa rutina de hipertrofia que hay que empezar a darle caña de cara al verano!! Yo la verdad que no distingo entre una y otra
Estaría bien una guía para crear rutinas de uno y de otro para gente que entrena en el gimnasio solo y se construye sus propias rutinas, como yo!
iosucrack
¿Y sería malo hacer siempre rutina de fuerza? Desde el punto de vista lesivo, ya que mueves mayores pesos, y desde el punto de vista de aumentar la fuerza máxima, por eso del estancamiento.
Yo opino que la ideal es una rutina torso pierna, ya que puedes hacer tanto volumen como fuerza variando el número de repeticiones y variando el volumen de las cargas.
nikemaul
Muy buen artículo, "que algo funcione no quiere decir que sea lo ideal"
pbarrueco
¿Y realmente es tan importante entrenar la fuerza o es sólo si te interesa de verdad potenciar mucho esta?
Porque al hacer volumen también ganas fuerza, lo sé por experiencia aparte de por sentido común, claro está, pero me pregunto hasta que punto es eficiente dejar uno o dos meses aparcada la rutina de volumen, o en su caso de definición, para entrenar la fuerza. Es decir, en resumidas cuentas mi duda es si renta hacer una rutina sólo de fuerza sin desarrollar hipertrofia o eliminar capa de grasa, para así poder ganar fuerza de forma más rápida y que sea útil posteriormente para "crecer" o por contra mejor dedicarte a esas otras dos funciones si son más importantes para ti, que ya ganaras fuerza con la etapa de volumen aunque sea de forma más lenta.
Es que noto últimamente que aunque siga creando más músculo, el peso que levanto es poco más al que lo hacía hace 4 meses por ejemplo, o incluso un año, y quizá me convendría una rutina de fuerza.
julliam123
amigo como es la cosa entonces??
si quiero sacar masa muscular levanto mucho peso y ago de 4 a 6 repeticiones y cuando pueda hacer mas repeticiones le subo peso o como es?
aroa.prietocastiello
Hola David!! Perdón que peque de inculta, pero para sirve la fuerza exactamente?? Que función tiene si no está relacionada con la práctica de algún deporte específico??? Si mi objetivo es ganar masa muscular sin ganar volumen q tipo de entrenamiento Debería de pedir en mi gimnasio??? Gracias!!
rbngc78
Yo siempre pienso que hay que alternar, repeticiones, peso, tiempo de descanso...etc,etc, etc.. El cuerpo se acostumbra a todo y hay que "engañarlo" constantemente, eso es lo único que sigo pensando desde aquellos lejanos 90's en los que empece con esto des lo hierros.
Por cierto es @Explosiv0 ;) el final es un cero.
Saludos.
dalex186
hola buen dia escribo es para salir de una duda que he tenido durante mucho tiempo y espero me ayuden a encontrar la respuesta la cual es la siguiente: soy un individuo de 29años mido 1.80 y peso 72kg, levanto en sentadilla y peso muerto 120kg en banco plano 100kg todos con repeticiones maximas de 5,mi indice de grasa corporal es de 14%, y tengo compañeros que levantan en los mismos ejercicios el mismo peso y repeticiones y otros menos incluso pero son mas grandes pesados y con el margen de grasa corporal de 12 a 15%, e aqui mi duda, porq si yo levanto los pesos de personas mas grandes, soy mas delgado y me cuesta bastante aumentar mi masa muscular??? a pesar de la dieta y descanso post entrenamiento aplique...