Como parte de la crisis económica que transitamos el IVA aumentó de 8 a 21% en los gimnasios y fue el detonante para que la crisis se haga notar en los gimnasios, pues en la actualidad uno de cada cuatro usuarios de gimnasios y centro de fitness se han perdido.
Aunque los gimnasios intentan paliar la crisis con promociones de bajo coste, con la subida del IVA se estima que la media de bajas en los gimnasios ronda el 25% y en algunos casos, puede llegar al 40%. Claramente sólo sostendrán su abono en gimnasios y centro de fitness quienes tienen incorporado el ejercicio como hábito y necesidad.
Todo intento de comenzar a ejercitarse con regularidad o de adquirir una hábito de actividad física, puede quedar eliminado por esta medida que forma parte de la crisis que vivimos.
Los gimnasios pierden clientela y como consecuencia se ven obligados a reducir personal, registrándose también una baja en el número de monitores.
La crisis sin duda afecta a los gimnasios y centro de fitness y ya se hace notar en diferentes aspectos.
Para enfrentar esta situación, los centros de deportes y gimnasios ofrecen promociones, rebajas en la matrícula o cuota mensual, entre otras medidas para evitar estas repercusiones esperables ante la subida del IVA.
Es lamentable esta situación que empobrece la práctica deportiva y el fomento de la actividad física regular en nuestro país, al poner un obstáculo económico importante en centros de fitness y gimnasios.
Vía | DiarioInformación
En TrendenciasHombres | Los gimnasios y la crisis
Imagen | Alanthankenghoe
Ver 38 comentarios
38 comentarios
taylordurden
Llevo un año sin entrenar en un gimnasio, me habrñe gastado unos 30 euros en materiales y 20 en las proteinas que me duran dos/tres meses. He notado un crecimiento mayor que todo el tiempo que he estado en gimnasios, sin monitores, leyendo y investigando conmigo, entrenando con unos discos (hasta 12 kilos), unas mancuernas, una barra, y una barra de dominadas, cuando estuve yendo a los parques ha hacer paralelas y dominadas no use esto, para otros músculos me he fabricado mis artilugios y tenia ya algunas cosas en casa. Me canse de la filosofia estetica de los gimnasio y me pase primero al crossfit obviamente casero (como no tenia la barra de dominadas las hacia entre dos puertas) y ahora hago fuerza y me gustaria darle caña al hand balancing, me he fabicado unas anillas caseras que estoy empezando a utilizar, todo muy rudimentario pero aun asi he conseguido y ganado mas fisicamente y en cuanto a conocimientos que en gimnasios, con esto no quiero mas que exponer que sin gastarme un duro como quien dice he conseguido subir algunos escalones. Me gusta esto porque nadie me manda, nadie me impone horas ni tiempos, me los impongo yo, obviamente tampoco nadie me corrige pero ya estoy yo muy atento de corregirme y ver en que fallo examinando como me voy sintiendo, aprovecho ya para decir que muchas cosas las he aprendido de aqui, lo que deriva en un VOSOTROS. Un saludo,a mejorar y ánimo.
baltor
Por partes.
Respecto a lo de entrenar o tener un gimnasio en casa y no ir a uno de pago, pues depende de lo que tengas en casa. ¿puedes hacer en casa sentadillas con 150 kg?¿puedes hacer prensa con 300 kg?¿press de banca con 120 kg? ¿puedes hacer estos ejercicios al fallo muscular tu solo? Yo he visto casas de gente millonaria con gimnasios mejores que muchos de pago. Claro que estas casas tenian tambien SPA, deportivos en el garaje, sala de cine, etc, etc. Aqui hasta puedes llamar a amigos para que vengan a entrenar contigo y estarás mejor que pagando un gym.
Para la mayoria de nosotros que no tenemos eso el gimnasio es mucho mejor. Esto no quiere decir que no se pueda estar en forma sin ir al gym. Ni que no se pueda estar sano. No mezclemos conceptos, el deporte y la salud son conceptos muy amplios y no se limitan al uso de un gimnasio. Por otra parte está el aspecto de la motivación que produce estar apuntado a un gym y compartir un acto social al hacer deporte o hacerlo solo en tu casa, esto es un factor individual pero tambien para la mayoria de la gente es más motivador y constante hacerlo en un gimnasio con otros usuarios.
Por último y al hilo del articulo, el subir el IVA hace que sea más caro y habrá menos gente que vaya al gimnasio. Este hecho es irrefutable. Lo que los Estados(gobiernos) no entienden es que gravar con impuestos actividades que son beneficiosas para la salud hará que la gente esté menos sana (en líneas generales, repito) y eso a la larga repercutirá en un mayor gasto sanitario al propio Estado.
Prevenir hoy nos ahorra dinero mañana pero a los políticos solo les importa tener cash para ellos disponer en su legislatura y seguir en el poder. El futuro es tan lejano ¿verdad?
cabito
Jo!. Pues mi gimnasio debe ser la excepción que confirma la regla, porque desde principios de este mes parece una Romería.
Juancamina
En Argentina los gimnasios no son caros. Sin embargo al que voy, que es muy grande y completo, han tomado algunas determinaciones que no me gustan: han eliminado el dispenser de agua (hay que llevarla) y mis dos grandes amigos e instructores los he perdido por dos razones distintas. Sin embargo yo uso todas las posibilidades con un solo abono, esto es lo uso los cinco días a la semana. Además de las rutinas de circuito, lo aprovecho dos clases por semana de spinning y uso todo lo que me ofrece para por ejemplo el reto six pack. Lamento mucho que en España hayan aumentado el IVA esto es una ignorancia de legisladores que desconocen la importancia de la actividad física. Abrazo Juanca.
dvaidgn
haber eso no es del todo correcto hay mucha gente q antes se puntaba 2 meses y ala semana ya se retiraba, lo a descendido es el numero de gente q iba al gimnasio como centro social,la gente q de verdad hace deporte no deja el gym y si lo hace hacen otra cosa y la prueba esta q los parques siempre ves gente correr o haciedno ejercicio asi q es un indicativo un poco cojido por los pelos
Jose
No podría estar más de acuerdo con taylordurden. Yo también me he montado un señor gym en casa, y me va de lujo. Cierto es que me he gastado una pasta (más de 1000€) pero no tengo que esperar para utilizar una máquina, no tengo que usar un banco sudado... Estoy progresando muchisimo, asi que, os animo a todos a que veais más alla del gymnasio y busqueis alternativas como la mía. Recordad que la dieta es el 70%, asi que, si la llevais bien ya teneis todo ese tramo ganado sin necesidad de un super gym lleno de culturistas.
eloy.ruizsoto
En mi zona han cerrado dos gimnasios,uno de ellos de los caros que estuvo un año haciendo varias promociones pero no sirvieron de mucho. Por otra parte por las mañanas se ha incrementado mucho la gente que va porque en mi gym el bono de mañana es más económico y los dias que necesito las mancuernas o ciertas máquinas me toca ir súper temprano o más tarde de lo normal para evitar la aglomeración.
baruk
El Retiro por las tardes noches está como nunca. Es hasta incómodo, hace un año o dos iba al retiro a correr o patinar a las 10 de la noche en invierno y había días que no había nadie. Ahora hay que tener bastante cuidado, cuando patinas para no darte contra alguien.
nirukaga
Coincido con "cabito" (o vamos al mismo gimnasio:). Cada vez hay más gente :(
nazgulin
Tener un gimnasio en casa no es tan bonito como parece. Primero, tienes una gran carencia a lo que ejercicios de espalda se refiere a no ser que montes una barra de dominadas y que suelen ser una mierda ... Tener un gimnasio en casa ocupa mucho sitio. Tener un gimnasio en casa te invita a no hacer deporte, te aburres tú solo, tienes el PC o la ps3 a escasos 5 metros, la cocina con cómida , blablabla Tener un gimnasio en casa implica no tener material muy pesado, o si lo tienes es muy caro. (Los bancos cutres de 100€ aguantan como mucho 120kg, restando que tu ya pesas 80kg y las barras entre 10 y 20 kg ... da poco margen a pesas ...)
Etc, etc
Yo tengo un banco bastante completo, barras, discos y mancuernas pero despues de irlo tanteando una temporada decidí volver al gimnasio. Y allí entreno CIEN MIL veces mejor.
PD Mi gimnasio no ha subido la mensualidad pese al IVA.
una1
Es cierto que, para muchas personas, es mucho más cómodo hacer determinados ejercicios en el gimnasio que en su casa (si es que en su casa es posible hacerlos). Pero de ahí a decir que "todo intento de comenzar a ejercitarse con regularidad o de adquirir un hábito de actividad física puede quedar eliminado por la subida del IVA" va un abismo. Hay que reconocer que para estar en una forma física aceptable en absoluto es necesario ejercitarse dentro de un gimnasio. Si todos los gimnasios del mundo desaparecieran mañana y no pudieran volver a construirse, en principio no tendría que suponer nada grave para la salud y bienestar físico de las personas.
mich00
En la urbanizacion en la que vivo hemos conseguido un localillo, y estamos haciendo una campaña de recopilacion de bicis estaticas en desuso, bancos, pesas y todo lo que podamos para montarnos un mini-gimnasio... veremos como sale el tema !!!
Lo que esta claro es que hay que moverse y evitar que te roben.
EstoNoEsComida
Mientras la gente siga haciendo ejercicio, que los gimnasios se estén vaciando es muy buena señal y me alegro.
A no ser que te presentes a un concurso de culturismo o que tengas que hacer algún tipo de rehabilitación, es un gasto y pérdida de tiempo como pocos.
rubigar
Pues yo creo que el problema no es que suban el IVA sino que también hay un cambio de tendencia. Antes alguien pensaba en empezar a hacer deporte y automáticamente iba al Gym. Ahora si os fijáis cada vez hay más bicis y gente corriendo o caminando. Creo que están perdiendo un poco de fuerza en lo que se refiere a tirón social. Mucha gente ya no quiere levantar hierro para estar grande, ahora parece que lo único que se quiere es estar fino y para eso se está viendo que hay alternativas que resultan menos monótonas. Y todo eso sin entrar a valorar que hay gimnasios que están perdiendo porque no se lo curran nada. Por ahí hablaban de quien te ayuda y motiva cuando llegas a las últimas series... En mi caso NADIE. Entreno a las 9 de la mañana (en cuanto dejo a los peques en el cole) con el gimnasio casi vacío y para lo único que veo al monitor es para darme los buenos días. Incluso alguna vez algún principiante me ha tenido que preguntar a mí como hacer algún ejercicio por no sacar al monitor de su interesante conversación por internet o similar. Alguien cree que esa persona va a durar mucho en un gimnasio? Señores. Se han estancado.Los que seguimos acudiendo cada día es porque tenemos el hábito pero la gente no acude porque es monótono y encima nadie intenta hacerlo más ameno. Es mi opinión. Lo del IVA como excusa para los del sector vale pero no es real, o por lo menos no al 100%.