Los batidos de proteínas son algo de lo que la gran mayoría echamos mano a la hora de conseguir un mayor desarrollo muscular. Los batidos son preparados que contienen altas cantidades de proteínas de asimilación rápida por parte del organismo. Este tipo de alimentos son muy recurridos cuando hemos realizado una sesión de entrenamiento intensa y queremos recuperar cuanto antes los músculos. Pero muchas siguen siendo las dudas con respecto a estos preparados, y más ahora que se acerca el tiempo bueno y queremos lucir nuestro cuerpo mejor que nunca. Por ello queremos disipar algunas.
Entorno a los batidos de proteínas existen una serie de creencias y mitos que no siempre son del todo ciertos, y es que no son tan milagrosos como la gente cree, y tampoco tan perjudiciales. Simplemente debemos tener presente que se trata de una ayuda en determinados casos, y que no es necesario que siempre echemos mano de ellos a pesar de estar haciendo deporte.
Diferentes tipos de batidos
En el mercado encontramos diferentes modalidades y tipos de batidos de proteínas. Tenemos los que contienen simplemente proteínas sin más o los que las combinan con otros nutrientes como los hidratos de carbono, la creatina… Normalmente se utiliza un tipo u otro de proteínas dependiendo del ejercicio que estemos realizando, ya que no todas las disciplinas son iguales. A pesar de todo, no siempre es necesario ingerir estos complementos.
Una ayuda
Ante todo hay que tener presente que los batidos de proteínas son simplemente una ayuda, un complemento, nunca un suplemento de otra serie de alimentos. Es decir, los batidos de proteínas nunca deberán sustituir una alimentación correcta y llena de nutrientes, sino que simplemente deberán suplir las carencias o las necesidades de una dieta que no es suficiente para la cantidad de trabajo a la que sometemos a nuestros músculos.
Esta afirmación hace referencia a que nunca debemos dejar de comer correctamente y tomar solamente batidos de proteínas. Una alimentación correcta es más saludable que la ingesta de batidos. Es más, consumir proteínas de alta calidad es la mejor manera de conseguir unos músculos fuertes. Cuando seguimos una alimentación correcta no es necesario echar mano de batidos de proteínas, y más cuando la intensidad del ejercicio es normal.
Entrenamiento intenso y batidos de proteína
En el caso de seguir rutinas de entrenamiento intensivas en las que el sometimiento muscular es elevado, será recomendable echar mano de este tipo de complementos. Simplemente lo que harán será ayudarnos a recuperarnos antes, pues la asimilación por parte del cuerpo es más rápida, haciendo que los músculos reciban los nutrientes que necesitan de manera más rápida. Esto no quiere decir que dejemos de alimentarnos correctamente o que retiremos las proteínas de nuestra dieta.
Consumirlos siempre, ¿si o no?
Los batidos de proteínas no es recomendable que se consuman de manera habitual, sino que echaremos mano de ellos en periodos de ejercicio más intenso o en momentos en los que buscamos una hipertrofia mayor. Cuando queremos lograr una mejor definición muscular no es demasiado recomendable que se consuman. Además, no es bueno que acostumbremos a nuestro organismo a la ingesta continua de este tipo de complementos, sino que lo ideal es alternar periodos de ingesta con otros de descanso para así conseguir los mejores resultados posibles.
Imagen | iateapie
Ver 66 comentarios
66 comentarios
Daniels
"Cuando queremos lograr una mejor definición muscular no es demasiado recomendable que se consuman"
No estoy deacuerdo contigo, es más, diria que es recomendable consumir batidos de proteínas, pero que sea 100%, es decir 0% de hidratos, 0% grasas, etc. Ya que cuando se hace definición el músculo se "agota" más (superseries, cardio, etc) y necesita un buen aporte de proteinas y nutrientes que los batidos aportan muy bien.
manu2
¿Que problemas podría producir el consumo de batidos de proteína de forma continua?
carlos
Yo soy incapaz de comer 30 gramos de proteinas solidas despues de entrenar, de la intensidad con la que entreno se me revuelve un poco el estomago asi que o tomo protes liquidas o nada. Las gold standard de chocolate estan muy buenas, especialmente las de caseina :)
yvette91
Todo el mundo quiere tener la ultima palabra y la aprovacion de todos, parece que con eso se satisface su ego.. Si una persona esta segura de lo que cree, no necesita la aprobacion de los demas, es suficiente con que uno crea, escuchar y aceptar que los demas tiene diferentes puntos de vista tambien es importante incluso cuando sepas que no tienen la razon , porque molestarse en mantener una discusion si al final del dia cada uno va a creer en lo que le de la gana,a veces hay que ser mas ASERTIVOS
neguito
hola soy nueva por estos rumbos y este es mi primer comentario o pregunta, la verdad es que siempre le he tenido idea a los batidos de proteinas que comercializan porque igual y su consumo traiga consecuencias a nuestra salud mas adelante por el proceso de fabricaacion de estos, aunque se que cuando se esta en entrenamiento de volumen se deb en de ingerir, yo por lo regular preparo la leche de soya porque ademas de que me agrada su sabor he leido que tiene muchas proteinas mi pregunta seria, tendre el mismo resultado al sustituir el batido de proteinas que venden por un batido casero de leche de soya? (seria bueno que eleaboraran un articulo sobre la soya o soja)espero haberme dado a entender sino me sentire frustrada con mi primer comentario :( saludos y muy buen articulo
15822
a verdad es que siempre leo comentarios y nunca me decido a participar de las conversaciones de una forma activa, pero esta ha sido una situación que a mi juicio lo requería.
El post inicial sobre mitos de los batidos de proteínas me parece magnífico, sobretodo porque mucha gente está muy en contra de ellos simplemente porque son muy ignorantes en ese aspecto (hablo de la mayoría, que luego habrá quien tenga su opinión contraria por cuestiones fundadas y más que lícitas). Sin embargo el tema que más controversia ha suscitado es la escueta recomendación del redactor de no tomar batidos de proteínas en fase de definición. Gracias a Dios, han salido suficientes defensores de tal improperio (y que no se me tome como falta de respeto), algunos incluso semeja que con los suficientes estudios como para respaldar sus opiniones de una forma más contundente. Desde luego esto es un cruce de opiniones, pero lo que veo es que todo se reduce a proteína si o proteína no, y no hablamos de la naturaleza de las proteínas que hay en el mercado, y de lo diferentes que son todas ellas entre sí.
Concentrado de proteína de suero, aislado de proteína de suero, proteína de leche completa, caseinato de calcio, caseína micelar, proteína aislada de leche, albímina de huevo, proteína de soja, ... Nos estamos ciñendo a proteína si/no, pero es que no todo se reduce al aislado o al concentrado de suero. La caseína es una proteína magnífica para evitar catabolismo muscular mientras dormimos, supliéndo de proteína de forma SECUENCIAL (si amigos, proteínas SECUENCIALES, que se absorben léntamente, como los HC integrales).
He leído por ahí que no es bueno tomar batidos durante una larga temporada, pero hay que saber en qué escenarios estamos hablando y cuales son nuestras necesidades. Es bueno darle descanso al cuerpo de cualquier suplemento, sea el que sea, durante una temporada cuando llevamos largos entrenamientos, pero hemos de ser conscientes que estos suplementos, en sí mismos, están para complementar, no para sustituir.
También he leído que equiparan 150 g de pavo a un cacito de proteína (aislado/concentrado), y hasta lo recomiendan para fases de definición. Válgame el cielo, y perdónenme si se sienten ofendidos, pero eso es una soberana estupidez. Si hablamos de pavo natural aún tiene un ligero pase (ojo, la proteína prácticamente toda viene de la leche, y los procesos de aislado y concentrado son como sacar aguardiente, un trabajo gota a gota para obtener lo mejor), pero espero que no haya quien crea que se refiere al pavo de embutido, un cáncer en si mismo.
Incluso he leído que darle proteína en batido al organismo hace que este se acostumbre a recibirla de una forma sencilla. Pero vamos a ver, ¿cuánto hace que no salimos con la lanza a cazar bisontes? Eso si es conseguir proteína con esfuerzo, lo de hoy en día es abrir el bote de proteína o la nevera, y no creo que la nevera suponga mucho más esfuerzo que el tapón de rosca del bote.
Con todo quiero decir que los batidos son un aliado, pero si se usan correctamente. Tenemos que saber primeramente qué proteína es la que nos viene bien, luego saber cuándo tomarla y en qué cantidades, y como complementar la dieta con esos suplementos. No se trata de blanco o negro, se trata de sentido común. Yo estoy tomando proteína 80% (típicas proteínas WHEY) para definición con un combo de secuenciales por la noche, y puedo decir que la definición la llevo perfecta. Los HC que pueden incluir una proteína en polvo no son, ni de lejos, como para preocuparse por la definición.
Espero que alguno entienda mi postura y le sirva, desde mi humilde opinión y escueto conocimiento. Un saludo.
montolio
Delgado, 1 curiosidad, hay q tomarlos solo el dia que hagamos deporte o aunque no lo hagamos nos lo tomamos igualmente??
yo creo q solo antes y despues de entrenar es cuando más lo necesita el cuerpo.
aitormotril
Qué proteínas de absorción rápida naturales pueden sustituir a los batidos?
Daniels
Ah, se me olvidaba, mejor con agua :)
joan40
Vale, muy bien, hay momentos en los que se necesitan los batidos (por los diferentes motivos que se han expuesto)pero yo ahora llego a la tienda y me encuentro: whey,protein 90, protein 80 etc...¿qué diferencias hay entre ellos?¿Se utilizan para cosas diferentes?¿Se toman en momentos diferentes del día?Gracias
lazudrk
Excelente post centrado en la responsabilidad y la salud...
Sois la verguenza de los monitores de gimnasio y sus pastillacas ;P
anzony1
Yo empecé a tomar porque a mi alimentación le faltaban proteínas y no soy buen comedor (tanto por ganas, como por tiempo) ... pero ahí tengo todavía el bote, porque eso no sabe a chocolate, y eso que lo compré en una tienda especializada donde el vendedor me prometió que me llevaba "una proteína de calidad". Así que no puedo deciros si me van mejor o peor porque dejé de tomarlos con regularidad, simplemente por el sabor. Llegué incluso a añadirle cola-cao de toda la vida a ver si mejoraba, pero nada jaja.
¿Varían los sabores de una marca a otra?. ¿Es normal que no tengan un sabor exacto a chocolate, vainilla o fresa?. Me gustaría seguir tomándolos pero no puedo porque no los trago!
edu.teran.12
da igual lo que digais, podeis hablar de que para una dieta de definición se necesita proteinas bajas o nulas de hidratos y grasas, o que si 150gr son el qeuivalente a un cacito de polvo, que si con leche es mejor que con agua, que si son drogas farmacos o lo que querais, Nestle la vende y todos aquellos que decian que eso era malo y no lo aprobaban ahora la tomaran incluso como un sustitutivo de una comida cuando no lo es.
peter22
Es correcto 30 min despues del entreno: 3 claras, yogur 0%, frutos secos y platano?
luis.a.serrano.564
David escelente!. Que proteína se recomioenda para empezar? estoy hablando de suplementos!.. co cuál comienzo? La de suero es la mejor???
moises.marquez.754
les tengo una pregunta y me gustaria que me ayudaran :s tengo 5dias tomando un batido de proteinas...pero he notado que esta afectando a mi estomago. no me duele pero si me lleno de gases etc por lo menos hoy me tube que parar corriendo a las 5:00 AM para el baño...y por temor que me afecte en mi trabajo no me la tome y tampoco desayune...que me recomiendan? el batido lo hago con agua...no le pongo ni leche ni jugo....help!!!
13138
Estoy 100% con Danields, ES MAS, veo bastante mal que haya una frase como esta en un articulo de una web/blog que lee tanta gente... Es una equivocación muy gorda.
Un saludo
18231
Hola mi duda es con respecto al consumo diario de los batidos, tengo que hacer deporte constante para tomar batidos? o solo como una dieta a seguir, consulto porque leí en esta web dice www.batidosdeproteinas.com.es que está recomendado para las personas que siguen una dieta, qué opinan? adios!