La cecina no es más que una carne curada, deshidratada, y la más frecuente entre nosotros es la cecina de León, a base de carne de vacuno. Dada la pérdida de agua que sufre la carne durante el curado, la cecina resulta un concentrado de proteínas que puedes sumar a tu dieta.
Por cada 100 gramos, la cecina aporta un promedio de 40 gramos de proteínas, lo cual duplica la cantidad de este nutriente que aporta una carne fresca y se puede usar tal como si fuera un fiambre o embutido, para saborizar platos, como parte de una salsa, una ensalada, una pizza u otro tipo de preparaciones.
La única contra de la cecina es su alto contenido en sodio debido a la sal que se utiliza durante la elaboración del producto para favorecer la deshidratación. Sin embargo, si usamos sólo 25 gramos de cecina, obtendremos 10 gramos de proteínas y podremos reducir la ingesta de este mineral que en exceso, resulta perjudicial para la salud.
Además de su alta concentración proteica, la cecina es baja en grasas y en colesterol y rica en minerales como el potasio, el fósforo y el magnesio. Por lo tanto, puede ser un alimento ideal para enriquecer la dieta de un deportista.
Imagen | Wikimedia
Ver 2 comentarios
2 comentarios
vanesssa80
No se de donde sale el verbo "saborizar".
chocotoni1
Yo le reduzco un poco la sal en agua es tan potente que no pierde su sabor
Solo he probado la mojama en ensaladas de fruta es un auténtico manjar , si hay oportunidad lo tomare con esos ejemplos lo de la salsa tiene pinta :Ppp