Durante mucho tiempo se ha creído que se desarrolla masa muscular en mayor medida si se consumen altas cantidades de proteínas de origen animal, tal es así que los culturistas incorporan huevos hasta superar la docena en algunos casos y ésto ha marcado los planes de alimentación de quienes desean construir músculo.
Sin embargo, las investigaciones recientes contradicen fuertemente esta antigua tradición y señalan que moderar el consumo de proteínas resulta mucho más valioso para desarrollar masa muscular que consumir excesivas cantidades de este nutriente.
Después de medir las tasas de síntesis de masa muscular en personas que consumieron diferentes cantidades de proteínas magras aportadas mediante carne de ternera, se descubrió que el músculo se sintetiza de igual forma si se consumen 30 gramos o 90 gramos de proteínas, lo cual indica que después de los 30 gramos de proteínas en una comida, el nutriente no se aprovecha para construir músculo.
Entonces, tal vez sería apropiado distribuir en todas las comidas las proteínas adecuadamente y no superar los 30 gramos en cada una, lo cual equivale a 2 filetes de carne medianos, 2 huevos y medio, 1 vaso de leche más un yogur y un puñado de cereales o frutas secas. entre otros alimentos que, con facilidad nos permiten alcanzar esta cantidad de proteínas en cada comida.
Si no sobrepasamos esta cantidad de proteína en cada comida, consumiremos en promedio no más de 2 gramos de proteínas por kilo de peso corporal, una cantidad totalmente adecuada para favorecer el desarrollo muscular siempre y cuando estimulemos la utilización de proteínas con un intenso entrenamiento.
La clave entonces es no excedernos con las proteínas, repartirlas a lo largo de todo el día y cubrir un adecuado valor energético con hidratos de carbono complejos, así como entrenar intensamente para estimular la utilización correcta de nutrientes.
Vía | Science Daily En Vitónica | Los hidratos: ¿más importantes que las proteínas para los músculos? En Vitónica | Efectos secundarios de una dieta excesiva en proteínas Imagen | Dmitryku
Ver 2 comentarios
2 comentarios
FERODO
Efectivamente, esto ya lo había oído. Muy buen artículo, Gabriela, como siempre instruyendo para que yo pueda esculpir mi cuerpo como un miguel ángel ... ;-)
Por cierto, como detalle aportar, que descanseis de la ingesta masiva de proteínas como mínimo un mes por cada 2 o 3 meses seguidos de tanta cantidad, o haced ciclos cortos, es decir 3 semanas con dieta hiperprotéica, una semana dieta normal.
Las proteínas son móleculas muy grandes que fuerzan nuestro sistema endocrino, por lo tanto, aunque es un hecho que si no comemos una cantidad adecuada nuestros músculos no crecerán, no debemos olvidar, que hay que pensar en nuestra salud por dentro.
Gabriela Gottau
Gracias por tu aporte FERODO!
La verdad que aunque se puede cubrir sin problemas la cuota de proteínas, también e bueno reducir la ingesta mientras descansamos del entrenamiento, por ejemplo...
Saludos y gracias nuevamente!