La historia de Sindy Hooper son de esas historias que nunca terminas de creer. Y es que el mundo del deporte amateur vuelve a dejarnos una vez más con la boca abierta. Sindy Hooper, mujer de 50 años, termina un ironman en pleno proceso de quimioterapia.
Sindy Hooper ya había acabado el ironman del año pasado y tenía claro que nada podía impedir que terminase el ironman de Canadá este año. Ni un cáncer de páncreas se iba a interponer en el camino de esta luchadora triatleta. Y así fue. Sindy Hooper consiguió llegar a la meta antes de las 17 horas.
Hablar de un ironman no es hablar de cualquier cosa. Estamos hablando de unas de las pruebas más duras del mundo del deporte. Estos super deportistas realizan nada más y nada menos que 3,86 kilómetros nadando, 180 kilómetros en bicicleta y 42,2 kilómetros de carrera. Sin duda, la prueba más exigente del triatlón.
Por si fuera poco toda esa distancia tiene un límite de tiempo. Esos casi 4 kilómetros a nado, más los de bicicleta, que perfectamente pueden ser una etapa completa de una vuelta ciclista, más el maratón corriendo lo tienen que completar en menos de 17 horas. ¿Puede haber algo más duro? Sí, hacerlo enfermo.
Sindy Hooper lo ha hecho dando una lección de superación. Allá por el mes de enero se somete a una dura operación en la que le extirpan la mitad del páncreas, la vesícula biliar y parte del estómago. Un duro contratiempo. En pleno proceso de recuperación, con tratamiento de quimioterapia incluido, decide apuntarse a su segundo ironman con la negativa de su médico, quien le ha dado una esperanza de vida de 5 años.
Naturalmente, en este tipo de historias el tiempo es lo de menos. Pero aún así, Sindy Hooper consiguió entrar en el corte de las 17 horas. Una vez más, un nuevo caso de superación personal en el que nos demuestra que no tenemos límites, que las ganas de vivir pueden con la prueba más dura.
Imagen | Diario del triatlón.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Antonio Fernández Alonso
Bravo ejemplo. Los médicos podrán añadir más años a tu vida, pero sólo de ti depende que añadas más vida a tus años.
dominguez
Esta mujer es un ejemplo a seguir para todos aquellos que ponen excusas baratas para no poder realizar alguna actividad, si esta mujer ha podido, nosotros también, todo es tener ganas de hacerlo y de superarse a uno mismo.
muscularse1998g
Impresionante!Muy buen articulo Emilio, enhorabuena!
Estas historias son las que nos hacen pensar en que no tenemos que ponernos limites, porque si se quiere se puede!
Saludos!
ayber
Esta historia me recuerda a otra que leí hace ya unos meses. Annette Fredskov, una mujer de unos 52 años (creo) con esclerosis, se propuso correr cada día una maratón durante un año (desde Julio del año pasado a este); pues bien, ella también ha conseguido su propósito.
Loable lo de estas dos mujeres; y pensar que hay gente que dice que no hace ejercicio porque "le da pereza"...
nurnur1977
Me rindo a sus pies.
El poder de la mente es mil veces más poderoso que los límites que a veces tu cuerpo te impone.
Rompamos los límites, salgamos de lo "establecido"... no hay nada como la sensación de superación.
Buen jueves a todos!
:-D
Juancamina
Mis respetos Sindy. Brillas campeona de la vida. Juanca.
XemarY
Impresionante ejemplo de superación, mis más sinceras felicitaciones a esta campeona!!!
clgg
Pues yo no me lo creo. Ni que fuera una "sansilvestre".
Tiene pinta de "noticia" no contrarestada que se hace eco en todos los medios.
Al tiempo.