Desde hace un tiempo estamos dándole vueltas en Vitónica a crear un especial de un deporte que cada día tiene más adeptos, de uno de los deportes más completo y a la vez más exigentes, el triatlón, así que antes de comenzar con un entrenamiento específico para practicarlo, hemos pensado realizar unas entradas con los principios básicos del triatlón.
El principal objetivo de esta serie de entradas con los principios básicos del triatlón, además de aportar un poco de luz a este maravilloso deporte, nos servirá para saber el interés de vosotros, los Vitónicos, por este tema en cuestión, así como el nivel de la gran mayoría, y crear algún especial a la medida de todos vosotros.
Está primera parte la vamos a dedicar a explicar las características propias de este deporte, para luego en los post siguientes entrar a especificar características de los deportes que lo componen: natación, ciclismo y carrera, además de hacer un post especial de las transiciones y otro de las reglas de oro a tener en cuenta.
Antes de nada debemos decir algo muy importante sobre el triatlón, algo que se debe considerar como regla de oro de este deporte: el triatlón se debe considerar como un deporte en sí mismo y no como un grupo de tres deportes por separado. Esto quiere decir que el entrenamiento debe ser compacto y no entrenar con las técnicas habituales de uno de los tres, pero esto ya se explicará en el siguiente post cuando hablemos de los conceptos del triatlón.
La historia
Según la leyenda popular el triatlón comienza en base a una apuesta realizada por unos marines del ejército estadounidense en la isla de Hawai en el año 1978. En un principio la apuesta era dilucidar que deportista sería el más completo, un nadador, un ciclista o un corredor, para lo cual realizaron una prueba que a la larga es el actual Ironman de Kona (3.8km nadando, 180 km en bici y 42,190km corriendo).
Aunque existe una teoría histórica en la que se dice que entre los años 20-30 del siglo pasado existía una carrera en Francia que unificaba los tres deportes aunque en el orden contrario, 3 km corriendo, 12 km en bicicleta y una travesía a nado por el canal Marne. Hacemos esta puntualización con el fin de dar todas las posibles versiones, aunque por su poca continuidad se puede decir que fue anecdótico.
Las distancias
La distancia original ya la hemos comentado en la historia la cual se conoce como Ironman, pero esta no es la distancia más común sino que pertenece a la larga distancia. La más común es la distancia Olímpica que tiene 1500 m de natación, 40 km de ciclismo y 10 km de carrera a pie. Pero para tener claro todas las distancias que existen os vamos a dejar una tabla con cada una de ellas:

A tener en cuenta que en los infantiles las distancias varían con las edades, a más edad más distancia pero siempre en el rango indicado. Además hay muchas otras modalidades, a resañar el Ultramán (1 día: 10km nadando y 144,8km en bici, 2 día: 273,5 km en bici, 3 día: 84,4km corriendo) ó el Decaironman (10 ironman consecutivos).
También debemos puntualizar que en todas las distancias se pueden realizar por relevos, es decir, el equipo se compone de tres deportistas y cada uno realiza una de las disciplinas. Primero sale el nadador, luego el ciclista y por último un corredor, y el con computo del tiempo total se realiza una clasificación entre los equipos que coexistan en la sección de relevos.
Modalidades
Existen otras modalidades del triatlón, como son:
-
Duatlón: en esta disciplina la natación queda fuera de los deportes que la componen. Se realiza una fase de carrera seguida de una de ciclismo para acabar de nuevo corriendo.
-
Duatlón de montaña: es igual que el duatlón pero se usa una bici de montaña en vez de una de carretera.
-
Triatlón Blanco: es el triatlón de invierno, en el que se sustituye la natación por el esquí de fondo. El orden en este caso es muy diferente ya que se empieza por la carrera, se sigue con la bici y se acaba con el esquí de fondo.
-
Triatlón de montaña: es como el triatlón pero usando la bici de montaña en vez de la de carretera
-
Acuatlón: en esta disciplina la bicicleta queda fuera de los deportes que la componen. Se realiza una fase de carrera, seguida de la fase de natación.
-
Cuadriatlón: en esta disciplina se incorpora el piragüismo a los deportes que lo componen. Se realiza una fase de natación, seguida de la parte de piragüa, seguida de la bicicleta y por último la carrera.
Los triatletas
Realizar triatlón hace que se obtenga una forma física excelente y una salud de hierro. Los triatletas tienen una capacidad aeróbica excelente ya que todas las disciplinas son de resistencia, además al entrenar para los tres deportes se obtiene un mayor equilibrio en toda la musculatura del cuerpo, que si sólo se entrenara para una de las tres disciplinas.
Además de ser un deporte muy variado con lo que no es tan monótono como la mayoría de los deportes de resistencia o cardiovasculares. Los triatletas realizan también trabajo específico de fuerza con rutinas globales en el gimnasio. Y para las largas distancias hay que prepararse mentalmente para aguantar los momentos de debilidades de piernas y seguir adelante.
En Vitónica | Consejos para acabar un ironman
En Vitónica | El triatlón es una buena opción para ponerse en forma
Imagen | Wikimedia Commons
Ver 30 comentarios
30 comentarios
XemarY
David, mis compañeros del trabajo y yo nos hemos apuntado a un triatlon de empresas, que también esta en la modalidad de relevos, las distancias son las del super sprint; no se si se podrá considerar en esta entrada porque los participantes no realizan las tres pruebas, si no cada uno una; pero lo digo para que la gente sepa que existen estas modalidades también. Saludos!!!
nemsos
Te hace falta algunas distancias entre ellas una de las mas dura del mundo, doble doble decaironman: 76km nadando, 3600 km en bici y 844 km corriendo.
http://carlosochoaultratri.blogspot.com/2010/10/seguimiento-del-doble-deca-ironman.html
emif_iron
excelente artículo... para ir sabiendo mas de este mundillo...
dvs
Yo practico los 3 por separado y me gustan todos ellos, pero de momento nunca me he puesto con todos a la vez. Creo que un sprint podria hacer para empezar y quizas con un poco de entrenamiento probar con un olimpico. Las transiciones supongo que las haria despacito y quizas el cambio de una actividad a otra me sentara regular, pero todo es probar..
PD: Se de alguien que se esta preparando un ironman tras haber corrido varias maratones y nadar bastante. Sali con el en bici un par de veces y no tenia nada nada de agilidad.. llevaba años (muchos) sin subirse en una :D
6927
tengo entendido que el acuatlon primero es la fase de nado y después la de trote y en la espicificacion del articulo esta viceversa.creo tener la razon saludos
6927
cuales son las principales lesiones en triatletas?? independientemente de caidas en bicis
Frontera
La entrada esperada!!!!
Ansioso ya de poder disfrutar de la segunda parte. Muchísimas gracias por toda la ayuda que nos brindáis.
Eres un Crack David!!
6584
Muy interesante. A ver si se populariza este deporte y podemos disputar pruebas al alcance de muchos!
8610
Que ganas tenia de que hablarais de este tema!! Me encantaria iniciarme en el mundo de los triatletas, espero vuestros consejos con ganas!
Un saludo!
8064
hola, DAVID, gracias por el post, me considero vitónico y cuasi triatleta, en septiembre completé mi primer tri, en distancia sprint. me apasiona este deporte y estoy totalmente de acuerdo con tu percepción de que es saludable y completo, siempre que se practique con las precauciones y el sentido común que siempre recomendáis en este magnífico blog. cuento mi experiencia, hace tres años volvi a la práctica deportiva, después de un tiempo de sedentarismo brutal. he perdido más de veinte kilos desde entonces, de una manera sana eso sí, nada de dietas mágicas, deporte y alimentación más sana. el primer año y medio sólo practicaba carrera a pie, con mucho mucho asfalto. me lesioné tres veces (isquios, gemelos y sóleo) además de una molestia. crónica de mis pies por mi pisada.
durante uno de los parones por lesión, empecé a nadar y me compré una bici, hace año y medio, cuando acordé, a principios del 2010 estaba siguiendo un plan de entrenos de trialtón. una o dos sesiones de cada, depende las semanas, y dos días de musculación. el resultado es que no me he vuelto a lesionar (toc, toc, toc, toco madera) desde entonces. ya casi no corro en asfalto, me he pasado al trail, o en su defecto a los parques, salvo cuando vaya a competir en tri, claro. de aquí a ocho semanas espero completar mi primer olímpico en sevilla, completar es terminar sin sufrir excesivamente, no clasificarme para las olimpiadas, que es donde pueden venir las lesiones, con la autoexigencia. y si todo va bien, después pensaremos en la larga distancia, palabras mayores, sin prisa pero sin pausa. y entre medias ir compitiendo en carreras de montaña bonitas y salir a la sierra a entrenar (disfrutar) siempre qe pueda. nonstop que es mi lema.
gracias otra vez por vuestra labor de fomento del deporte y la vida sana. quince saludos.
Fdo: Numeroquince ( http://15nonstop.wordpress.com )
angelousstyle
Hola David Díaz Gil, eso que mencionas de que "Realizar triatlón hace que se obtenga una forma física excelente y una salud de hierro" no me queda del todo claro; hasta donde tengo entendido por culpa de tus entrenamientos padeces de una "PERICARDITIS GALOPANTE" y mira que no es una enfermedad cualquiera como una gripe he!!! Es algo serio puedes fallecer súbitamente de un ataque al corazón en cualquier momento, vamos que todos los deportistas estamos expuestos a un paro cardíaco y en general todas las personas pero con una PERICARDITIS la cosa esta seria. Definitivamente el Triatlón es un deporte sumamente demandante a nivel físico, muy pocos atletas lo practican y el simple hecho de terminar un Ironman ya es todo una gloria. Por lo que me lleva a preguntarme: ¿Practicar el Triatlón te otorga una salud de hierro? Abria que cuestionar y analizar casos similares al tuyo Davil.
Porcierto como sigues de tu enfermedad? aun sigo esperando el POST de la Pericarditis.