Que las frutas tienen un alto contenido en vitaminas todos lo sabemos, y por ello es un alimento habitual en nuestra dieta. Una fruta estrella por este motivo es el kiwi, rico en vitamina C, pero recientes estudios llevados a cabo por científicos italianos han demostrado que además es rico en otro tipo de vitaminas que se encuentran en la piel.
La piel es la parte de las frutas donde más concentración de vitaminas hay, a medida que nos vamos adentrando hacia el centro de estas la concentración vitamínica disminuye, por lo que es importante comer la piel siempre que nos sea posible. En el caso de los kiwis esto normalmente no suele ser así, ya que a menudo dejamos la piel aparte y muy poca gente se atreve a comerlos enteros. A partir de ahora es importante que sepamos que el kiwi nos va a aportar más vitaminas a través de su piel.
Las frutas son un alimento en el que se encuentran muchos tipos de vitaminas, pero existe una que es difícil de localizar en ellas, se trata de la vitamina E. En muy pocas frutas se puede apreciar esta vitamina, concretamente hasta hace poco se creía que solo se encontraba en los aguacates. Después de varias investigaciones, científicos italianos han descubierto que el kiwi es una buena fuente de este tipo de vitamina E, concretamente de las variedades alfa y delta tocoferol.
El delta-tocoferol es una variante de la vitamina E que tiene muchos efectos positivos sobre el organismo. Según estos últimos estudios, se localiza en grandes cantidades en la piel del kiwi, por lo que es importante que no desechemos esta parte. Muchos piensan que es desagradable consumirla, pero simplemente se trata de una capa muy fina de piel, similar a la de una manzana. Es cierto que debemos lavarla muy bien para eliminar los pelos que la recubren y la suciedad que se puede acumular.
Es importante que consumamos los kiwis enteros, ya que la vitamina E que contienen tiene un alto valor biológico y nos aportará innumerables beneficios pues es un tipo de nutriente que ayuda a que nuestras células se mantengan jóvenes por más tiempo, ya que las protege de las agresiones de los radicales libres. Es una vitamina liposoluble que entre sus funciones tiene la de proteger y fortalecer tejidos como los oculares, evita anemias y problemas cardiacos, ya que evita la destrucción anormal de glóbulos rojos.
Es importante que la vitamina E esté presente en nuestra dieta de forma habitual, y a través del kiwi puede ser una buena forma. Por lo que este estudio abre una enorme puerta para ver con otros ojos este alimento que ya de por sí ofrece muchos beneficios saludables para el organismo.
Vía | Consumer
Imagen | lockstockb
En Vitonica | El Kiwi: un complemento para la dieta
En Vitonica | Antioxidantes naturales para estar más jóvenes
En Vitonica | Comer más fruta para adelgazar. Operación bikini
Ver 24 comentarios
24 comentarios
Delgado
Véis como no es tan duro!!!! Simplemente es probar. Veréis que vuestro cuerpo os lo agradece.
forismei
Ufff, si alguien se come la piel del kiwi, que me cuente a qué sabe, y sobre todo, si se notan mucho los "pelitos", que yo de momento no me atrevo.
Delgado
Bueno, sabía que este tema iba a traer cola, jejejejej. Yo me la como desde hace años, y es algo muy bueno para el paladar. Todo el mundo me decía que si estaba loco, y ahora este estudio me respalda.
Os invito a todos a limpiar bien la piel porque los pelos se eliminan, y veréis como sabe muy bien y nos hará mucho bien.
Delgado
En serio, os invito a todos a que lo probéis para que sepáis que no son mucho peores que los de un melocotón. En serio. Encima el kiwi sabe mucho mejor.
saralopc
probaremos a verr! ;D
Fabo
XDDDD es que los pelos se quitan!! yo cuando la muerdo me recuerda a la piel de una patata cocida, primero es terso pero cuando le das un bocadito se desmigaja. Ademas es muy suave.
leonidas
Bueno, puedo decir, desde hace una media hora aproximadamente, que he comido un kiwi con piel, tal y como aconseja el "chef" Delgado (;-D
En un primer momento lo he lavado bien lavado, pero el tema de los pelos, sin ningún utensilio lo veo un imposible. Sólo con agua y las manos no hay quien le quite los pelos. Creo que realmente sería buena idea usar una lija o una maquinilla de afeitar 8-) 8-) 8-).
Finalmente he dado por imposible el quitar los pelos...total!!..más fibra aún, no hay problema!.
En cuanto al paladar pues si, se nota que es una piel con algo de consistencia (por cierto, los pelos no los he notado), pero se puede comer, por mi ningún problema. Pero al igual que hay gente que no le gustan los cereales integrales y sin azúcar, pues creo que esto pasa un poco lo mismo. Está claro que sin piel es más fino, y seguro que a mucha gente no le apetece cambiar al kiwi entero.
Aunque lo dicho, yo me lo he comido y por mi parte ningún problema. Sin miedo!! (;-D
Santi
primero habra que pasarle papel de lija para quitar todos los pelos :S
macias
la verdad es que no debe ser tan desagradable, es parecido a comerse un melocoton con piel
y si alguien cree que nunca se ha comido un melocoton con piel... que sepan que la mayoria de marcas de melocoton en almibar no van pelados.
Ayo
jujuju! Seguro que se eliminan todos pelos facilmente? porque si se te "atasca" uno en la garganta y verás que picor más agradable.
XanTayo
Pues yo siempre me he comodo la piel de melocotón, y siempre me han mirado raro.
Pero el kiwi metiraba para atrás los pelos, pero si dices que se pueden afeitar, los pobaré.
AdiosES
kiwi
GRANDE EL KIWI!!!!
Ayo
jajaja, nuevo utencilio en la mesa de cocina: maquinilla de afeitar para los kiwis,jeje. ME acabo de comer uno y no está nada mal. Pero algún pelo sí que he notado. Es bastante suave.
Nilsa Silva
Me encanta el kiwi!!! que bueno es saber cosas positivas sobre algo que te gusta... intentaré comerlo con la cascara....vamos a ver :S
Dani
Yo lo he probado hoy, con pelos y todo y me he comido 2!!!
Es increíble que la haya estado desperdiciando tantos años... le da un toque más ácido y los pelos ni se notan, no se quedan por la garganta ni nada parecido.
Gracias por la noticia, me ha abierto un nuevo frente.
;-D
Esteban Viso
Casi mejor empiezo probándolo en batido...
Ayo
Dani, con pelos y todo? que duro!! jaja
aQua
La verdad es que me a sonado bastante chocante el tema de comerlo con pelos... pero el todo es probarlo, como dice la abuela: no digas que no te gusta asta que lo pruebes xD
Pero creo que empezare con batidos primero ;D
9697
hola, yo he probado la piel con y sin pelos, y no se, es un poquito amargo pero ya esta, te acostumbras al tercero que te comes, los pelos pensaba que serian más molestos, masticar bien antes de tragar y ya esta ^^, gracias por el articulo. Lei por otro sitio que los de nuevazelanda desde siempre se los han comido con piel a bocaos sin ningun tipo de problemas :P
andriy.dushka
Pero bueno, si los pelos de kiwi ni se notan, como kiwi con piel desde pequeño, soy Russo, ahi casi todo el mundo lo come con la piel, y no es nada raro, al igual que el melocoton, y aqui en España os parece raro, y cada vez que como un kiwi, siempre me tiene que decir alguien algo...estais locos todos...y ahora hasta los cientificos les han demostrado que es buena...
cesar.arguellodioses
excelente
myriam.palacios.50
megusto mucho saver los beneficios de esta fruta
herrera.josias
Muy interesante por eso empece a consumirlo con frecuencia