Edouard Louis Joseph, Baron Merckx, popularmente conocido como Eddy Merckx nació el 17 de junio de 1945 en Bélgica, ganador en varias ocasiones el campeonato del mundo, el Giro de Italia, el Tour de Francia y una vez la Vuelta a España, entre otras muchas carreras de menor trascendencia deportiva.
En 1974 logró la llamada Triple Corona del ciclismo, al ganar dos Grandes Vueltas (Giro y Tour) y el Campeonato del Mundo el mismo año, algo que sólo han conseguido él y Stephen Roche. Existen otras interpretaciones de la triple corona que será ganar las tres grandes vueltas el mismo año, cosa que no ha pasado, o las tres grandes a lo largo de su carrera, algo que él también ha hecho junto a otros grandes como Anquetil, Gimondi, Hinault o Contador.
Salto al mundo del ciclismo profesional en 1965, y a partir de eso acumuló un abultado y envidiable palmarés, el más alto de la historia del Ciclismo, contando en su haber con un total de 525 victorias.
Palmarés
1966
-
Escalada a Montjuic
-
Milán-San Remo
-
G. P. Pino Cerami
-
Trofeo Baracchi
-
Campeonato de Flandes
-
Boucles de l’Aulne
-
Druivenkoers Overijse
1967
-
Campeonato del Mundo en Ruta
-
Gante-Wevelgem
-
Flecha Valona
-
Milán-San Remo
-
2 etapas en el Giro de Italia
-
Trofeo Baracchi
-
Premio Nacional de Clausura
1968
-
París-Roubaix
-
Tour de Romandía
-
À travers Lausanne
-
Tre Valli Varesine
-
Giro de Italia ; más 3 etapas, clasificación de la regularidad y clasificación de la montaña
-
Giro de Cerdeña
1969
-
Tour de Luxemburgo
-
Vuelta a la Comunidad Valenciana
-
París-Niza
-
Milán-San Remo
-
Lieja-Bastogne-Lieja
-
Tour de Flandes
-
6 etapas del Tour de Francia ; más clasificación de la regularidad , clasificación de la montaña y clasificación de la combinada
-
Super Prestige Pernod International
-
Boucles de l’Aulne
-
París-Luxemburgo
1970
-
Escalada a Montjuic
-
Gante-Wevelgem
-
Vuelta a Bélgica
-
París-Niza
-
París-Roubaix
-
Coppa Agostoni
-
À travers Lausanne
-
Flecha Valona
-
Giro de Italia , más 3 etapas
-
Tour de Francia ; más 8 etapas, clasificación de la montaña y clasificación de la combinada
-
Campeonato de Bélgica en Ruta
-
Super Prestige Pernod International
1971
-
Escalada a Montjuic
-
Vuelta a Bélgica
-
París-Niza
-
Dauphiné Libéré
-
Midi Libre
-
Milán-San Remo
-
Lieja-Bastogne-Lieja
-
Giro de Lombardía
-
Omloop Het Volk
-
Tour de Francia , más 4 etapas, clasificación de la regularidad y clasificación de la combinada
-
Campeonato del Mundo en Ruta
-
Giro de Cerdeña
-
Super Prestige Pernod International
-
Gran Premio de Frankfurt
-
Gran Premio Ciudad de Camaiore
1972
-
Milán-San Remo
-
Escalada a Montjuic
-
Flecha Brabançona
-
Lieja-Bastogne-Lieja
-
Giro de Lombardía
-
À travers Lausanne
-
Flecha Valona
-
Giro de Italia , más 2 etapas
-
Tour de Francia , más 4 etapas, clasificación de la regularidad y clasificación de la combinada
-
Récord de la hora
-
Giro del Piamonte
-
Giro d’Emilia
-
Trofeo Baracchi
-
Super Prestige Pernod International
-
Scheldeprijs Vlaanderen
1973
-
Gante-Wevelgem
-
À travers Lausanne
-
GP de las Naciones
-
Lieja-Bastogne-Lieja
-
París-Bruselas
-
París-Roubaix
-
G. P. de Fourmies
-
Amstel Gold Race
-
Omloop Het Volk
-
Vuelta a España ; más 6 etapas, clasificación de la regularidad , clasificación de las metas volantes y clasificación de la combinada
-
6 etapas del Giro de Italia más clasificación de la regularidad y clasificación de la combinada
-
Giro de Cerdeña
-
Trofeo Laigueglia
-
Super Prestige Pernod International
1974
-
Campeonato del Mundo en Ruta
-
Vuelta a Suiza
-
Escalada a Montjuic
-
Giro de Italia , más 2 etapas y clasificación de la combinada
-
Tour de Francia ; más 8 etapas, clasificación de la combinada y premio de la combatitividad
-
Trofeo Laigueglia
-
Super Prestige Pernod International
1975
-
Lieja-Bastogne-Lieja
-
Milán-San Remo
-
Amstel Gold Race
-
Giro de Cerdeña
-
Tour de Flandes
-
Escalada a Montjuic
-
Setmana Catalana
-
2 etapas del Tour de Francia y premio de la combatividad
-
Super Prestige Pernod International
-
Boucles de l’Aulne
-
Druivenkoers Overijse
1976
-
Milán-San Remo
-
Setmana Catalana
1977
-
Tour del Mediterráneo
-
1 etapa del Tour de Francia
Video | per4545df
Ver 7 comentarios
7 comentarios
bautii
Que diferencia en cuanto a todo en solo 30 años!la bici es lo que se conoce como un hierro, seguro que pesaría lo suyo dentro de la ligereza de una bici de estas caracteristicas. Me llama mucho la atención el tema de la cadencia, antes era todo "a piston" había que ahorrar pedaladas y la cadencia era pequeña, ahora es al revés, esta demostrado que la pedalada efectiva está en torno a 70-90 rpm. Otra cosa importante...iban sin casco!!
Juancamina
Abruma pensar en tamaño esfuerzo. Es fantástico lo que puede lograr un ser humano con ganas, ambición, entrenamiento, suerte y cierta dosis de locura. Lindas pinceladas que nos mostrás David de personajes de los que algo o mucho, depende de cada uno, podemos sacar en limpio. Un abrazo Juanca.
pingolex
Simplemente ESPECTACULAR!!! eso es sentir el calor de la gente, y como dirian ahora con un hierro, menuda auténtica máquina.
IronManu
Buenisimo el video, de los mejores que he visto en mi vida y la aficion de esos tiempos de 10.
airam21
creo que el casco obligatorio empezó en 2005, antes de eso se lo podían quitar si la etapa terminaba en alto los últimos 10 kilómetros, y antes de eso pues nadie llevaba xD
PD: yo no le ví dar pedaladas. pero según mi padre, muy por encima del americano, que ganó Amstrong sin ser los tour? solo se dedicaba a eso, Eddy lo quería y ganaba todo