En el mundo del running en que las zapatillas son de gran importancia, hay una gran tendencia al uso de calzado sin amortiguación que imite la pisada natural del pie. Y aunque las zapatillas minimalistas tienen un gran número de adeptos, también hay quienes no prefieren su uso. Por eso, la pregunta de la semana te invita a dejar tu opinión sobre el tema:
Cuéntanos cuál es tu preferencia al momento de escoger zapatillas y por qué en nuestra sección Vitónica Respuestas.
Personalmente debo reconocer que aunque fui reduciendo la amortiguación de las zapatillas que utilizo, nunca me he adaptado por completo al calzado minimalista que imite el correr o entrenar descalzo. Por ello, sigo prefiriendo un poco de amortiguación en el calzado pero lo primordial es que se trate de zapatillas ligeras y cómodas.
Y vosotros, ¿preferís zapatillas minimalistas o con amortiguación? Esperamos tu opinión y comentarios en la sección Vitónica Respuestas.
Respuestas a la pregunta de la semana pasada: ¿qué medidas tomas para salir a practicar deporte al aire libre con frío?
Las bajas temperaturas comienzan a sentirse por eso, la pregunta de la semana pasada nos invitaba a compartir nuestras medidas para entrenar al aire libre con frío. Y entre las respuestas más valoradas encontramos la de Ayo:
Importantísimo calentar las articulaciones antes de empezar, por ejemplo a correr.
Luego tenemos que protegernos del frío, por un lado para mantener el calor y que nuestro sistema termoregulador no sufra mucho, y a la vez, evitar que las articulaciones (rodillas, tobillos,...) se enfríen.
Tronco inferior: Por debajo delpantalón corto, unas mallas térmicas que cubra toda la pierna.
Zapatillas: Zapatillas impermeables (en caso de lluvia). Si no disponemos de ellas, llevar uno o dos calcetines gruesos para evitar la humedad en los pies.
Tronco superior: Camiseta térmica por debajo de la normal, una sudadera y un chubasquero (este último en caso de que llueva)
Un gorro, una braga para el cuello y que te permita extenderlo a la nariz y boca (para temperaturas extremas), y unos guantes (aunque no suelo utilizarlos porque corriendo ya que se me calientan rápido las manos y me agobia un poco).
> >
En Vitónica Respuestas | ¿Prefieres calzado minimalista o con amortiguación?
Ver 1 comentario
1 comentario
ivan2
Me parece un tema interesante pero debemos tener presente que tanto el calzado minimalista como correr descalzo es un riesgo muy alto de lesión, y más, cuando la mayoría de los corredores son principiantes, con poca técnica de carrera y talonadores. Es cierto que se produce un cambio en la pisada a través de los estudios realizados por Lieberman y colaboradores, pero debemos saber que pasado un tiempo corriendo se produce una fatiga. Dicha fatiga, deteriora la técnica de carrera provocando que las vibraciones que se producen se transmitan con más intensidad a través de sistema musculo esquelético al no tener apenas protección.
Por otra parte, en favor del correr descalzo o calzado minimalista, mejora del equilibrio, la percepción del terreno por donde nos movemos y la musculatura intrínseca del pie. Sin embargo estos beneficios se van perdiendo desde el mismo momento que vamos creciendo debido a la imposición del calzado y al aumento del grosor de las suelas. Y por tanto, el tomar la decisión de repente de ponerse a correr descalzo o con calzado minimalista no tiene mucho sentido ,y más, si nos pasamos la mayor parte del tiempo calzados.
Después de todo esto, mi punto de vista sobre lo dicho es recomendable seguir con zapatillas running pero con una suela no mayor de 5mm y tacón de alrededor de 3 cm (que nos permita una cierta amortiguación). Y en el caso de querer realizar una transición es muy importante tener en cuenta el volumen de entrenamiento y la intensidad. Espero poder ayudado . gracias