La primavera es un periodo que para muchos de nosotros supone alergias y malestar, pero no solo eso es lo que nos preocupa en este periodo, sino que además tenemos que hacer frente a lo que se conoce como astenia primaveral. Los cambios que se producen en el ambiente, tanto de luz, como de temperatura afectan a nuestro cuerpo que lo manifiesta en forma de cansancio inusual y bajo estado de ánimo. Por ello nosotros en esta ocasión queremos dar algunos consejos para sobrellevar esto de la mejor manera posible.
Algunos signos indiscutibles de la astenia primaveral tienen una fuerte repercusión en nuestro organismo, ya que es donde se manifiestan en todo momento. Una fatiga elevada que nos deja casi sin fuerzas para afrontar los restos diarios. Una gran necesidad de descanso, unida a un sueño constante y pesadez articular, hacen que esta fase de transición no sea demasiado agradable para muchos de nosotros. Por ello es necesario que sigamos algunos consejos para minimizar al máximo estos síntomas.
La alimentación
En primer lugar vamos a detenernos en la alimentación. Es cierto que debemos adaptar nuestra alimentación de acuerdo con las situaciones por las que atraviesa nuestro cuerpo en las diferentes fases del año. En primavera, a causa de la astenia, nuestro organismo necesitará una dosis extra de energía para poder tirar para delante. Es momento de que nos detengamos en lo que ingerimos a diario y mejoremos estos alimentos para obtener los nutrientes necesarios para funcionar de manera correcta.
Dosis extra de energía
Incluir en la dieta dosis extra de energía a través de los cereales integrales es algo que debemos tener en cuenta, ya que de este modo conseguiremos mantener las pilas cargadas por más tiempo, ya que este tipo de cereales liberarán poco a poco la energía, de forma que el organismo los aproveche al máximo, teniendo siempre las pilas cargadas. Ingerir frutas de temporada también es algo que no debemos pasar por alto, ya que esto nos ayudará a conseguir también una energía sana y natural que nos mantendrá despiertos y más activos.
Evitar las grasas
Es importante evitar el consumo de grasas saturadas y de azúcares refinados, que nos darán una dosis momentánea de energía, que enseguida se desvanecerá y perderemos la fuerza volviendo a sentirnos cansados. Consumir ácidos grasos mono insaturados, omega-3 y azucares de origen integral, conseguiremos más fuerza para vencer la astenia primaveral.
Ejercicio físico
La realización de ejercicio es una buena manera de mantenernos activos y más despiertos en estos meses en los que nuestro cuerpo se debe acostumbrar a los cambios a los que se producen en el entorno. Para ello debemos optar por actividades que se adapten tanto a nuestra forma de vida como a nuestros gustos. Cualquier disciplina es adecuada, pues con ello conseguiremos estar más activos.
Cuidar la hidratación
Conseguir una buena hidratación del organismo es fundamental si lo que queremos es estar activos y en perfecto estado para hacer frente a los cambios que se producen. Junto a esto hay que tener en cuenta que el contacto con la naturaleza para obtener aire puro es un punto a nuestro favor para ayudarnos a mantenernos más activos. Respirar de manera profunda nos ayudará a sentirnos más enérgicos y con mejor predisposición frente a la rutina cotidiana.
Sustancias naturales que activan el metabolismo
Echar mano de sustancias naturales que activen nuestro metabolismo y nos hagan estar más activos es fundamental. En este caso lo que vamos a recomendar es la ingesta de infusiones como el té o diferentes extractos de hierbas que servirán para conseguir que nuestro cuerpo esté más despierto y en mejor estado de manera sencilla y sin apenas darnos cuenta. Esta medida es un buen complemento a los antes mencionados.
Imágenes | fmgbain
Ver 9 comentarios
9 comentarios
cabito
Bueno, lo que está clarísimo es que estos consejos"universales" lo mismo valen para un roto que para un descosido. Buena alimentación, buena hidratación, vida sana y deporte son la base para sobrellevar más o menos dignamente cualquier época de la vida. Son hábitos que tienen que formar parte de nuestra vida siempre, no sólo cuando cambia la estación o viajamos o vamos de viaje o nos salen granos en la cara.Si al final los buenos consejos siempre son los mismos por algo será. Y añado otra cosa: que lo primero que hagas al salir de casa por la mañana, aunque te cueste y no te apetezca, es sonreir. Parece una bobada, pero yo empecé a hacerlo un dia y aunque alguién me mira con careto de decir "que tia mas asquerosamente feliz", una se queda de un agustito...
azaera
Uyyy! Yo el año pasado lo pasé bastante mal, era estar cansada todo el día, por las mañanas me costaba levantarme como nunca, y sin ganas de hacer nada. Horroroso. A ver si este año no me pasa. Seguiré consejitos aunque... ya los seguía :P
drake_verso
¿Esto es por el cambio de horario? ¿O por las típicas alergías del polvo de las plantas?
montolio
Perfecto Delgado, me estaba pasando justamente lo mismo q estas citando aqui, me cuesta 1 monton levantarme, me levante cansado, no tengo fuerzas para nada, sobretodo hoy, y eso q estoy comiendo 1 poco más y más sano, tendre q meterle más hidratos durante el dia... saludos!!
zeoswav
Para mi personalmente , si que me afecta , no mucho pero en el tema de alergia si que me toca , solo de refilón pues tengo que cuidar mas la hidratación de la piel , pero aun estando deacuerdo con todos los consejos para mi el mas importante es el de la hidratacion de los dias , generalmente por la semama, que me bebo mis 4-5 litros de agua , a los dias que no , lo noto muchisimo .
jorgt
A mi me afecta en el tema del sueño, me está costando mucho levantarme por las mañanas para ir al gym... Ahora sí que saco la fuerza de voluntad que llevo dentro.
lulud
Desde el cambio de horario llevo dias despertandome super cansado y estoy bastante depre.. No sabía que podría ser esto, aparte mocos limpios y estornudos jaja