Que el deporte es bueno todos lo sabemos, pero, ¿sabemos a ciencia cierta el motivo de por qué es tan bueno?. La mayoría de nosotros lo practica sin ser consciente de lo que se desencadena a nivel orgánico, y es que la práctica deportiva hace que en nuestro cuerpo se desencadenen una serie de procesos químicos mediante la segregación de determinadas hormonas y sustancias que hacen que nuestro metabolismo sea un aliado para el propio cuerpo y mejore su estado y su salud a varios niveles.
Una de las principales repercusiones del deporte es la mejora cardiaca y respiratoria, el control del azúcar en sangre, el buen funcionamiento a la hora de optimizar las grasas, correcta forma de todos los órganos que conforman nuestro organismo... Es importante que tengamos en cuenta esto, y es que a medida que estamos en forma mejores son los cambios y los resultados que obtendremos de la práctica deportiva. Por ello es necesario saber cómo se realizan estos cambios.
El ejercicio aeróbico es uno de los paradigmas del deporte, y siempre se tiene como referencia, pero no es el único que debemos hacer, sino que el anaeróbico es igual de efectivo a la hora de desencadenar cambios metabólicos en el organismo. Un ejemplo claro es lo que sucede en nuestro cuerpo solo haciendo diez minutos de carrera, y es que se activa la circulación sanguínea y se obliga al cuerpo a trabajar de forma más rápida. Un efecto que dura hasta una después de haber realizado esta actividad y que tiene consecuencias metabólicas. Esto sucede solo con este tiempo, por lo que a mayor actividad mayor efecto en nuestro organismo.
Todos estos cambios metabólicos que se experimentan con la práctica deportiva estimulan nuestro organismo y lo hacen estar mucho más fuerte y resistente a los ataques del exterior, ya que aumentan las defensas sustancialmente y se agiliza el funcionamiento de muchos órganos. Por este motivo el deporte es una buena manera de prevenir la aparición de ciertas enfermedades que se producen con el paso del tiempo y el deterioro del organismo. Este cambio metabólico también nos mantiene jóvenes por más, tiempo, algo que la mayoría de nosotros busca. Por ello es necesario que hagamos un hueco al deporte en nuestra vida para encontrarnos mejor y ganar en salud.
Vía | Consumer
Imagen | katagaci
En Vitonica | Falsos mitos sobre el metabolismo En Vitonica | Termogénicos, aceleradores del metabolismo con los que debemos ser prudentes En Vitonica | Algunos consejos para activar el metabolismo
Ver 4 comentarios
4 comentarios
goodhorse
Excelente post, aunque creo que en la frase "Un efecto que dura hasta una después de haber realizado esta actividad y que tiene consecuencias metabólicas" falta la palabra hora después de "que dura" no? Si la gente buscase un poco de tiempo en hacer ejercicio (aunque fuese un poco cada dia), se darían cuenta de todos sus beneficios, no sólo a nivel físico sino a nivel emocional,...y se dejarian de tanto "actimel"! Alimentándote de forma correcta y haciendo un poco de jercicio no necesitas productos químicos que, teóricamente, te hacen bien (danacol) o te "densifican" los huesos (densia)..en fin creo que son productos "excusa" no? Saludos!
nebba
Buen post, como cambiar nuestro metabolismo no lo cambia, pero si eleva nuestro tasa metábolica acelerando el consumo en activo y en reposo, lo cual se traduce en mayor consumo de calorias, idoneo para quien busca definir y adelgazar.
funiber
El deporte es el mejor ejercicio para el cuerpo, nos ayuda a mejorar nuestro metabolismo y por ende nos ayuda a sentirnos mejor. El ejercicio ayuda a relajarnos y desestresarnos, por eso cuando uno hace cualquier clase de deporte uno regresa motivado y lleno de energía para trabajar toda la semana, las recomendaciones son excelentes, esto ayudado de una buena alimentación nos ayudará a mantenernos sanos y jóvenes. http://www.funiber.org