Que las plantas son algo que nos puede ayudar a mantener una buena salud todos lo sabemos. Pero existen algunas que se han utilizado desde hace siglos por el ser humano. Este es el caso del ginseng, una raíz que se ha utilizado en la medicina tradicional china desde hace siglos, y que hoy en día es una de las plantas más usadas en todo el mundo por la cantidad de beneficios que nos presenta.
Muchas veces observamos que algunos de los productos que tenemos a nuestro alcance están enriquecidos con ginseng o tienen algún componente extraído directamente de esta sustancia. Pero en casi en ningún caso sabemos a ciencia cierta para qué sirve realmente ese componente y si realmente hará algo a nuestro cuerpo ingerirlo. Por este motivo es importante que sepamos en cada momento los beneficios que nos va a brindar esta planta.
Según la tradición china el ginseng sirve para equilibrar la energía vital del organismo haciendo de este modo que el cuerpo se mantenga en perfectas condiciones en todo momento. Esta energía vital es lo que se conoce como el yin y el yang, las dos partes que conforman la energía corporal y el equilibrio de la misma. Pero desde un punto de vista más práctico y menos romántico, el ginseng es una planta que nos ayuda desde diferentes puntos.
En primer lugar debemos destacar su efecto terapéutico y medicinal, ya que se trata de uno de los reconstituyentes naturales más importantes que existen. El ginseng contiene infinidad de sustancias que liberan en nuestro organismo neurotransmisores y enzimas capaces de mantener el equilibrio en las diferentes partes del cuerpo. Este motivo es el que hace que su consumo sea recomendable en periodos de depresión, agotamiento, falta de interés, estados bajos de ánimo, astenia... En estos momentos el ginseng puede ser una solución, ya que nos ayuda a subir el ánimo y lograr encontrarnos más felices y contentos.
Otro punto que no debemos pasar por alto es el poder energético que tiene esta planta, lo que hace que sea recomendable su uso en épocas concretas en las que la fuerza es esencial, al igual que la energía vital. Algunos de los momentos en los que se recomienda tomar ginseng suele ser en época de exámenes o en periodos en los que es necesaria una dosis extra de energía, ya que debemos mantenernos despiertos y llenos de vitalidad a todos los niveles. El ginseng nos proporcionará esto además de ayudarnos a estimular la memoria y hacer que la aumentemos.
Estos puntos son los que hacen a esta planta un esencial para mantener una actividad física y mental elevada y lograr que nuestro cuerpo esté activo y con ganas de afrontar las actividades cotidianas. En ningún caso el ginseng debe sustituir a una alimentación sana, ya que simplemente es un complemento para potenciar el efecto de los alimentos. Lo podemos encontrar en tiendas especializadas, aunque cada vez más se vende en supermercados y tiendas habituales.
Imagen | Keira
En Vitonica | Gana energía y rendimiento con la ayuda del Ginseng En Vitonica | Suplementos naturales para potenciar tu entrenamiento En Vitonica | Aumenta tu energía con los nutrientes adecuados
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Usuario desactivado
Muy bueno indicado para cansancio fisico y mental ,pero cabe mencionar que no todas las personas reaccionamos biem con el ginseng,siempre debemos tener un sierto equilibrio de la ingesta de esta planta, por que nos puede producir energía ,vitalidad como tambien puede producir otros sintomas .nerviosismo ,ataques,temores entre otros .
Indicaciones
Según la Comisión E, está indicado en estados agotamiento físico, agotamiento mental y astenia.
Ensayos clínicos demuestran que la raíz de ginseng es capaz de aumentar las prestaciones físicas e intelectuales, la capacidad de reacción y la función respiratoria del hombre. Estos efectos no se manifiestan inmediatamente. Está recomendado en tratamiento geriátricos.
En un ensayo clínico se comprobó que el efecto hipoglucemiante del ginseng. A dosis de 200 mg/día, disminuía la glucemia del ayuno y la concentración de hemoglobina glucosilada.
Otras utilizaciones populares del ginseng necesitan, todavía, estudios clínicos que las avalen: diabetes, enfermedades hepáticas, fiebre, reumatismo, vómitos durante el embarazo, hipotermia, alteraciones nerviosas, anorexia, depresión, neuralgias, etc.
Contraindicaciones
Se han descrito las siguientes contraindicaciones: arritmias cardíacas, hipertensión, ansiedad, nerviosismo, embarazo (debido a la posibilidad de inducción de abortos espontáneos por su posble efecto estrogénico y androgénico) y durante la lactancia.
El ginseng interacciona con los inhibidores de la monoamino-oxidasa (IMAOs). El ginseng puede potenciar los efectos de los IMAOs pudiendo provocar la aparición de crisis hipertensivas, cefaleas, temores y manías.
Efectos Secundarios
Unicamente se producen en caso de haber ingerido dosis elevadas o durante períodos demasiado largos: insomnio, nerviosismo, diarrea matutina, metrorragias durante la menopausia e hipertonía, etc.
Precaución / Intoxicaciones
Dosis elevadas de ginseng pueden provocar: ansiedad, irritabilidad, nerviosismo, insomnio, hipertensión, dolor en el pecho, efectos estrogénicos, cambios en la menstruación y aumento de la líbido. Estos efectos remiten al disminuir la dosis o discontinuar el tratamiento.
Dada la falta de información y de acuerdo con la práctica médica habitual, no debe usarse durante el embarazo y la lactancia sin supervisión médica.
Formas Galénicas / Posología
Comisión E, salvo otra prescripción: dosis media diaria 1-2 gramos de droga o la cantidad equivalente de otras preparaciones. Administración oral.
No se recomienda el uso del ginseng durante un período de más de 3 meses o a dosis mayores de 2 g/día debido a que puede originar trastornos semejantes a los que producen los corticoides (hipertensión arterial, nerviosismo, insomnio). Pueden observarse también efectos estrogénicos (alteraciones ginecológicas).
Bibliografía
Ang-Lee M, Moss J, Yuan CS. Herbal Medicines and perioperative care. Review. JAMA 2001; 286 (2): 208-216.
Awang DVC. The neglected ginsenosides of North American ginseng (Panax quinquefolius L.) Journal of Herbs, Spices $ Medicinal Plants 2000; 7 (2): 103-109.
Bhattachurya SK, Mitra SK. Anxiolytic activity of Panax ginseng roots: an experimental study. Journal of Ethnopharmacology 1991; 34: 87-92.
Borchers AT, Water J vand de, Kenny TP, Keen CL, Stern JS, Hackman RM, Gershwin ME. Comparative effects of three species of ginseng of human peripheral blood lymphocyte proliferativ responses. International Journal of Immunotherapy 1998; 14: 143-152.
Chen X, Gillis CN, Maolli R. Vascular effects of ginsenosides in vitro. British Journal of Pharmacology 1984; 82:
ciberio
¿y cual de todas las formas que podemos encontrarlo es la mas recomendada para tomarlo? Supongo que de la raiz natural, pero ¿en infusion?¿en polvo con agua?¿cualquiera de los que encontramos en farmacia?