A esa conclusión ha llegado un estudio encargado por el Congreso al Ministerio de Sanidad y las diferentes Comunidades Autónomas. Se ha hecho un acercamiento y estudio a las diferentes terapias alternativas y una de las peores paradas ha sido la homeopatía, que como mucho tiene efecto placebo (que en ocasiones no es poco).
La revisión de estudios ha sido bastante amplia y terapias como la acupuntura parecen ser efectivas en situaciones como el control de vómitos de diferentes afecciones, aunque también se puede achacar a un fuerte efecto placebo. En general los resultados han sido muy dispares, y los métodos de muchas investigaciones dudosos, pero nada hace pensar que de las diferentes terapias alternativas (que no son pocas) alguna sea útil o infalible en el tratamiento de enfermedades como para que nuestro médico la recomiende como primera opción.
Lo que es preocupante ya no es solo la poca eficacia de estas terapias alternativas, sino la cantidad de gente que las ejerce sin control ni titulación alguna, que más que inocuas las hace peligrosas. Como decimos, muchas de estas terapias alternativas solo tienen efecto placebo, pero en algunos casos ese simple placebo puede suponer una mejora de la enfermedad o del ánimo, que predispone a curarse.
En ocasiones la gente recurre a las terapias alternativas como última opción, otros simplemente por ideología. Nada hace apuntar a que las terapias alternativas sean mejores que las convencionales, lo que no quita para que en casos puntuales (llámese eficacia o llámese placebo), pueda funcionar. Lo que está claro es que uno de los efectos secundarios de las terapias alternativas es el precio, a diferencia de la medicina tradicional, que por suerte y por ahora es bastante más barata.
Más información | El País
Más información | Análisis de la situación de las terapias naturales (pdf)
Imágen | Daniel Vizeu
Ver 41 comentarios
41 comentarios
Juan_SN
No es lo mismo la Homeopatía y las terapias alternativas que las sustancias naturales y medicinales.
Por supuesto que las plantas tienen sustancias curativas y muchos medicamentos hacen uso de ellas como principio activo, pero al hablar de "terapias alternativas", estamos hablando de medicinas que no han conseguido probar científicamente que funcionen.
La Homeopatía en concreto no tiene efectos secundarios porque tampoco tiene principio activo en cada pastilla sólo hay azucar y una gota de agua que se dice que tiene "Memoria de un medicamento"
Aquí tieneis un video sobre Homeopatía y otro sobre "Terapias Alternativas" que ilustra mejor estas estafas.
Llumdelest
Buenas, Me ha sorprendido (y alegrado) ver que aquí también le habéis dedicado un rinconcito al famoso estudio sobre las terapias naturales. Aunque estoy de acuerdo en la mayor parte de lo comentado, hay un punto en la entrada del cual discrepo totalmente. Cito: "En general los resultados han sido muy dispares, y los métodos de muchas investigaciones dudosos". Hace años que se está diciendo que la homeopatía, la acupuntura y demás pseudoterapias son una estafa, y hay suficientes estudios que lo demuestran. El porqué dichos estudios han pasado "desapercibidos" no lo sé; supongo que viene por una serie de causas, desde el hecho de que a algunas farmacéuticas como Boiron (y digo algunas, no todas, ojo) no les interesaba dar bombo a dichos estudios, hasta la intolerancia "anticiencia" que por desgracia tiene hoy muchísima gente, ese sentimiento que dice "¡esa es su opinión, pero a la tía segunda de mi cuñada le funcionó!".
Cuidado con las dichas terapias alternativas y naturales. Sí, son lo mismo, y no, las naturales no se basan en principios activos de la naturaleza; de hecho, la medicina convencional está más centrada en ello que no las terapias naturales. Y no, "lo natural" no es siempre bueno; las toxinas de muchas plantas no lo son, y eso las terapias "naturales" no lo suelen tener en cuenta (por ejemplo, no es bueno tomar según qué infusiones durante un tiempo demasiado prolongado).
Isaac Balderas
Será el sereno pero cuando me enfermo (desde que hago ejercicio con más frecuencia y como sano es rara la vez que sucede) prefiero recurrir a la medicina "tradicional" como tés de manzanilla, miel con limón, caldos de pollo, etc. que a las pastillas.
Lo preocupante para mí es que ante cualquier malestar la gente se automedique, algunos llevan su farmacia móvil y hasta por el dolor de cabello se andan tomando una pastilla: pobres riñones e hígados.
Según sé en el México prehispánico se tenía un gran conocimiento sobre plantas medicinales y sus usos, conocimiento que se perdió con la destrucción de los conquistadores españoles. Plantas como el nopal, la manzanilla y especias como la cebolla, ajo, pimienta, el orégano, etc. tienen muchas propiedades naturales que ayudan a fortalecer y estimular el sistema inmune.
Al menos yo prefiero meterme un remedio natural de mi abuela y descansar que tomarme una pastilla que anunciaron en televisión.
mitoker
Hola,estoy bajo tratamiento homeopatico y cuando empece empece solo por consejo de un amigo pero la verdad es que no estaba realmente convencido,a mi me funciono y creo que la homeopatia no es ningun timo(tal y como la pintan o al menos no lo son las flores de bach que es lo que tomo yo).
Creo que las grandes farmaceuticas estan interesadas en que estemos enfermos(+enfemos+ventas+dinero,simple:) ) y por ello dan mala publicidad a las terapias que funcionan,ya se que el informe fue elaborado por el estado pero pensar en los altos niveles de corrupcion existentes en nuestor pais y lo bien aceptada que esta esta. Gracias.
13089
Hola, Estoy totalmente de acuerdo con koheler menos en lo de la acupuntura eso si que funciona la verdad, aunque la medicina china no se si entra dentro de las terapias alternativas (bueno aqui si, alli a lo mejor no). Pero bueno en definitiva y aunque este de acuerdo lo unico que digo es.... SI TE SIENTES MEJOR, SI TE FUNCIONA Y SI ERES MAS FELIZ USALO, sea homeopatia o memeopatia porque desgraciadamente hay gente que no se curara nunca ni con medicina ni con el toque divino, y si lo importante es que seas lo mas feliz posible pues amigo, a mi como si te fumas tomillo. Eso si seamos un poco precabidos porque es ciertisimo que hay mucho cabronazo suelo que solo quiere aprovecharse. ASI QUE ALA A FUMAR TOMILLO JEJE
raul
nunca he creido en "tereapias alternativas", pero si en remedios naturales, esto es una tomadura de pelo que mueve millones al año, y lo peor que la gente se los cree. Que la medicamentos tal y como los conocemos hoy en dia es un negocio a nadie le extraña, lo mejor si puede ser lo natural, que hay casi de todo, pero claro, acabamos con los medicamentos.
javivoley
Y qué opináis de las Sales de Schussler? Esto también es un tratamiento homeopático. Son un timo?
joseywales
La homeopatía es la gran estafa de los últimos años, juega con lo mas preciado que tenemos, la salud, y con la desesperación de quienes no encuentran remedio a su mal. La hoemopatía surgió hace ya dos siglos, cuando la medicina casi mataba mas que curaba. Así como la medicina ha evolucionado enormemente, con sus grandes errores y grandes aciertos, la homeopatía sigue en lo mistico y no cientifico. Medicina alternativa lo quieren llamar cuando no tiene nada de medicina, remedio natural tampoco aunque lo intentan camuflar de ello. Cuando me tomo una aspirina o me hago una infusión, me funcionen o no al menos sé el principio activo o producto que tomo, en la homeopatía sencillamente no existe, y no lo digo yo, lo dicen los espectrometros. Todas esas teorias de la estructura molecular del agua y las disoluciones infinitesimales no hay por donde cogerlas.
floresdebach
respetamos el post pero no estamos deacuerdo en la afirmación del título de ningúna manera.
13772
Estoy alucinando y me parece que no teneis ni idea de lo que hablais. En primer lugar,no tengo ningún negocio ni interés en defender las medicinas alternativas,sólo sentido común y experiencia en familiares que han recurrido a ella.Mi sobrino con bronquitis asmática alérgica desde pocos meses fue reiteradamente ingresado a base de ventolín,etc cada vez más ingresos,más frecuentes,no solo no mejoraba sino empeoraba.A los 8 años su padre decidió probar esto.Les dijeron que requeria tiempo que no iba a ser fácil pero las crisis irian desapareciendo y su sistema inmurológico cada vez más fuerte, éste agotado por los medicamentos.Ahora tiene 11 años juega al fútbol y hace piscina y no utiliza broncodilatador.Es un niño sano que no ha vuelto a un hospital, se ha puesto malo,sí pero como cualquiera y crisis asmáticas no ha vuelto a tener.¿Efecto placebo en un niño?,no lo creo.Que me decís del efecto placebo en animales,¿no cuela?.Hay much información en internet al respecto si estáis interesados de verdad sabreis buscarla y os aclariran muchas dudas.Yo no soy ningún experto pero antes de acudir a cualquiera os recomiendo informaros muy bien de la experiencia y conocimientos del médico al que vayais,es importante que tenga la carrera de medicina y además conocimientos de medicina alternativas,pues si es un buen médico no excluirá la medicina convencional sino que valorará la menos dañina y/o más eficaz.Por cierto,en varios paises de Europa esta medicina está reconocida por sus gobiernos y muy consolidada,en la India cuna de la ayúrveda,etc.....