Siempre decimos que la mejor forma de estimular la realización de actividad física en los niños y de combatir, por tanto, el sedentarismo, es mediante el juego, de forma divertida y entretenida. Por eso, la goma es un juego tradicional que podemos rescatar para colaborar al respecto.
La goma es un juego que fomenta la actividad en los niños, requiere de saltos, canciones y coordinación, así como también, fomenta el juego en equipo. Nosotros, como adultos, también podemos compartir con ellos este juego para quemar calorías y recordar viejos tiempos.
Además, no hay nada más económico que comprar una goma, anudarla y utilizarla para jugar entre dos, tres o más niños.
Éstos, como otros juegos son los que debemos rescatar para favorecer la adopción de un estilo más saludable entre los pequeños y reducir las horas de tele que ven a diario.
En Peques y Más | Juegos tradicionales: la goma En Vitónica | El juego: lo mejor para que los niños se muevan En Vitónica | Jugar para quemar calorías y beneficiar la salud Imagen | Juegos Tradicionales aragoneses
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Gabriela Gottau
Asi es, yo también jugaba de niña al "elástico" y vaya si saltábamos, era muy muy divertido....
Debería retomarlo de adulta, quizá cuando tenga niños...
Saludos
Rodri
Los niños deberían jugar a este tipo de juegos. Los que me encuentro en clase o en la calle etc son torpes, se nota quienes han tenido una educación basada en el juego y quienes no, o la han cambiado por la TV y la Play.
Gabriela Gottau
jaja, si es verdad, llegábamos a saltar hasta la altura de la cintura o más! deberíamos retomar esto...
jerohd
La última vez que jugué con mi hija... ¡¡casi me mato!!, jajajaja, es que ya no tiene uno edad para estas cosas, jajajaja
annushka
Nstras tmbn jugabamos...que buenos recuerdos. Pasabamos horas con eso, subiendo el nivel)))
Morfina
Era mi juego favorito!!! (Aparte del Tente, jaja). Siempre iba con una goma negra larguísima en el bolsillo! (En mi tierra se dice "el elástico"). Es una de las cosas que más echo de menos de mi infancia, pero afortunadamente las clases coreografiadas de step me la recuerdan bastante.