Ha surgido una cierta polémica relacionada con una cadena estadounidense de ropa que ha empezado a comercializar latalla ultra pequeña, XXXS, afirmando que existe una importante demanda sobre todo por parte de mujeres asiáticas, con talla menor a las mujeres occidentales.
Según afirma la empresa, ha actuado así por la gran demanda, pero su ropa solo está disponible en esa talla a traves de la web y en su tienda de Hong Kong. No obstante, han aparecido críticas de diversos colectivos, que afirman que esta talla de ropa ultra pequeña puede influir en problemas como la anorexia.
Si bien es cierto que personas más pequeñas o delgadas por constitución tienen todo el derecho del mundo a poder encontrar ropa adecuada a sus necesidades, todos sabemos las polémicas que han surgido multitud de veces en cuanto a las tallas de la ropa, que influyen de manera notable en la salud de las personas.
La cadena de ropa citada afirma que su decisión se debe únicamente a la demanda de este tipo de tallas, y que ellos también venden ropas de talla más grande que la media, por lo que tratan de cubrir toda la demanda existente.
En España, al igual que en otros lugares, existe el gran problema de la unificación de las tallas, inlcuso muchas personas tienen dificultad para encontrar ropa de su talla que les siente bien y se plantean perder peso para que la ropa les siente mejor.
Creo que es positivo ofrecer prendas adecuadas a las necesidades de las personas, pero siempre teniendo en cuenta de que la normalidad debe ser entendida de forma amplia, y que tener una gama de tallas amplia y que permita que cualquier persona encuentre ropa adecuada a sus características antropométricas es más positivo que fomentar cánones de belleza extra delgada y poco realista.
Fuente | 20minutos
Imagen | Thinkstock
Ver 7 comentarios
7 comentarios
ras73
Tengo un problema: No entiendo cuál es el motivo de la polémica. ¿por qué XXXS no? ¿y XXXL sí? si uno incita a la anorexia (ridículo) otro incita a la obesidad (no muy sano, tampoco). Compraré la talla que necesite. La unificación de tallas es otro tema.
nenitta
¿Entonces dónde está el problema? Simplemente hacen tallas para esas personas (que también tienen derecho), no quieren convertirla en la única talla válida. Tienen amplitud de tallas. No sé, creo que es buscar donde no hay nada que sacar...
Lara
Sin querer hacer de abogada del diablo, creo que el primer problema que habría que solucionar es la disparidad en el tallaje, al menos en la ropa de mujer (creo que no pasa así con la de los hombres). Es exagerado la diferencia entre tiendas y si a eso le sumas una publicidad excesiva que vende la delgadez como la forma de triunfar, tenemos un problema. Una mujer muy delgada puede estar sana y también necesitará comprar ropa. Por eso, si bien no es normal esa talla, nos deberíamos preocupar más por dar una respuesta a la realidad de las mujeres y a nuestros cuerpos y no echarle la culpa a las "demandas" del mercado.
joxan39
Hola,
Mi opinion personal se resume a la perfeccion en el ultimo parrafo del articulo
Sin embargo me preocupa bastante el tema del culto a la delgadez que se esta haciendo desde diferentes medios, especialmente en esta epoca con la "Operacion bikini".
Esta misma mañana he visto en un famoso portal (que tiene como logo una "Y") un "articulo" sobre la dieta 5.2 que le va muy bien a los famosos. Se esta incitando a comer 5 dias bien y dos de ayuno solo con la base de que "a Beyonce le va muy bien" obviando que los famosos tienen nutricionistas a su disposicion y preparadores fisicos que les diseñan programas especificos para sus objetivos.
Me preocupa este tema porque pone en peligro la salud de mucha gente que quiere estar como Beyonce sin tener en cuenta que los parametros para un cuerpo sano son la dieta, el ejercicio y el descanso.
Saludos
scully.sonia
Es muy curioso que una XXXL se vea como "normal" y no levante ningún tipo de polémica cuando la obesidad no deja de ser una enfermedad, al igual que la anorexia. Hay mujeres que por constitución, como pueden ser las asiáticas, son muy menudas y delgadas, que no anorexicas, y también tienen derecho a vestirse. Y esto lo dice una chica que unas veces viste una M, otras una L y algunas veces una S.