Muchas veces nos hemos preguntado qué es mejor, correr en la calle o en el gimnasio. Aunque una opción u otra tiene sus seguidores o detractores, lo que sí es cierto que ambas son buenas a la hora de practicar este ejercicio. Los beneficios que obtenemos con las dos modalidades son muy similares, aunque hay algunas diferencias notables.
Ambas modalidades pueden alternarse dependiendo de la época del año, pues hay periodos más propicios como el invierno o las condiciones climatológicas adversas para practicarlo en interior. Por el contrario os aconsejamos practicar carrera en exterior cuando el tiempo es propicio y se dan las condiciones necesarias para ello.
Las ventajas de correr al aire libre son que es un deporte que se puede practicar en cualquier momento y lugar. Si se practica en zonas verdes aumentaremos la ingesta de oxígeno, ya que son zonas en las que la respiración es de más calidad por la pureza y calidad del aire evitando la fatiga. Practicar la carrera es espacio abierto nos hace menos pesada la actividad, pues al movernos físicamente cambiamos de entorno y no nos cansamos tanto.
Pero no solamente tiene ventajas correr al aire libre, sino que también tiene algunas desventajas como la dureza del suelo. Si corremos por asfalto o superficies duras nuestras articulaciones se resentirán más. Es importante elegir suelos de arena o césped. Los desniveles del terreno y las cuestas no nos benefician, pues castigamos la musculatura de la espalda al afianzarnos en esta parte muscular para vencer la resistencia del terreno.
La practica en interior por otro lado, es ventajosa pues no nos afectarán nunca las condiciones climatológicas, y podremos practicar siempre este ejercicio. Es más sencillo tener un control sobre los kilómetros que recorremos, las calorías que quemamos... El entrenamiento es más progresivo que en el exterior, pues llevamos una velocidad constante y no tenemos los cambios bruscos de terreno ni velocidad que suceden en el exterior.
Aunque practicar carrera en interior también tiene sus desventajas, pues es una actividad más monótona y aburrida, al permanecer fijo en un lugar. Al estar en un espacio cerrado, la sensación de fatiga aparece antes. Se suda mucho más que en la calle, por lo que corremos más riesgo de pérdida de sales minerales, lo que nos llevará a una mayor ingesta de líquidos que al practicar carrera en exterior.
Eso sí, ambas formas son igual de beneficiosas, aunque si que es aconsejable mantener una temperatura optima, y sobre todo en la calle, utilizar prendas ligeras que protejan del viento, pero que no den demasiado calor, pues a los pocos minutos de realizar el ejercicio sudaremos y nos pesarán. También hay que utilizar un calzado adecuado que amortigüe los impactos con el suelo y así evitar futuras lesiones.
En Vitonica | Correr al aire libre quema más calorías En Vitonica | Consejos para correr en la cinta del gimnasio
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Delgado
Claro que correr de vez en cuando en un circuito con cuestas está bien para trabajar la fuerza, pero no es bueno en el sentido de que se sobrecarga la espalda con el esfuerzo al no mantener una postura adecuada tanto en el ascenso como en el descenso. La fuerza de piernas se puede trabajar con pesas.
mitrasgu
Me habían dicho que la cinta castigaba más las articulaciones y era más dura que correr por tierra. De hecho me han comentado que era una de las causas de la periostitis que padecía.
En el artículo se sobreentiende lo contrario.
¿Cuál es la correcta?
Gracias.
vitiiii
Mitrasgu, a mi me paso el efecto contrario, me jodi el menisco de correr suelo duro y me recomendaron fortalecerlo poco a poco en la cinta. Aunque cierto es que tu hablas de tierra y yo de asfalto, pero la cinta tiene menos impacto sobre las articulaciones (dependiendo de la calidad de la cinta). Un saludo.
joerace
Eso de que "los desniveles del terreno y las cuestas no nos benefician" es algo un poco relativo. Cualquiera que se esté entrenando o preparando una carrera sabe perfectamente que ambas cosas benefician, al menos durante un día de la semana o dos, para ganar fuerza. De hecho, aquel que no haya hecho un mínimo entrenamiento de cuestas o cambios de ritmo, etc., se encontrará con grandes problemas en una carrera de distancia media.
Un saludo