Siempre hemos escuchado que la gelatina es una importante fuente de proteínas, y es que de hecho se ha dicho que es proteína en estado puro. ¿Qué hay de cierto en estas afirmaciones?.
Antes de nada debemos diferenciar entre los diferentes tipos de gelatinas, y es que no todas son iguales, ya que se obtienen de diferentes sitios, por lo que su composición varía. Las gelatinas más utilizadas provienen de sustancias proteínicas animales, vegetales o de azúcares múltiples, por lo que sus características son muy diferentes, y su contenido proteico también. La única característica que tiene en común es su capacidad para absorber el agua y conseguir estabilizarla.
La fama de alimento rico en proteínas de la gelatina es hasta cierto punto verdad, y es que antes de nada tenemos que tener en cuenta que no todas las gelatinas son iguales. La gelatina más rica en proteínas es la proveniente de los animales. Es una proteína pura que se suele utilizar en alimentación para espesar productos o estabilizarlos, aunque es la que menos se usa actualmente.
La gelatina de origen vegetal se obtiene directamente de las plantas, por lo que su contenido en proteínas es menor que la que proviene de los animales. Es un tipo de gelatina más habitual, también se viene utilizando en la industria alimenticia y en la farmacéutica como excipiente en determinados medicamentos.
Por último hay que destacar la gelatina proveniente de azúcares múltiples. Es el tipo de gelatina más utilizado en la industria alimenticia, aunque su contenido es proteínas es mucho más bajo que las de origen animal y vegetal. Es un tipo de alimento que contiene grandes dosis de hidratos de carbono debido a su composición. Es la gelatina más económica y por lo tanto es la que más se utiliza en el día a día.
Los tres tipos de gelatina contienen proteínas, aunque tenemos que aprender a diferenciarlas. Sí que es cierto que la animal es una proteína en estado puro, pero el resto no los son, y por lo tanto no nos tenemos que dejar engañar y pensar que es un alimento que nos va a ayudar en el desarrollo muscular. Desde luego que su ingesta es recomendable, pues es una fuente natural de hidratos de carbono y agua, que constituye más del 80% de su contenido.
Otro punto que tenemos que tener en cuenta es que la proteína que nos brinda la gelatina no tiene un valor nutritivo completo, es decir, este tipo de proteína carece de ciertos aminoácidos esenciales necesarios en el organismo para fabricar tejidos. Por este motivo no tenemos que pensar que la gelatina cubrirá las demandas de proteínas que nuestro cuerpo requiere para estar sano.
Desde luego que es un alimento más habitual de lo que pensamos, pero que no debe ser un esencial en la dieta, pues su aporte nutritivo es escaso y en ocasiones deficiente. Eso sí, es un perfecto hidratante en personas que beben pocos líquidos o en épocas de calor que nuestro cuerpo requiere más hidratación.
Más información | E-Industria Imagen | Flickr
En Vitonica | Gelatina, proteína en estado puro En Vitonica | Algunos consejos para proteger las articulaciones del frío En Vitonica | Algunos consejos para mantener una buena hidratación
Ver 7 comentarios
7 comentarios
forismei
Gracias por el hilo !!
"Otro punto que tenemos que tener en cuenta es que la proteína que nos brinda la gelatina no tiene un valor nutritivo completo, es decir, este tipo de proteína carece de ciertos aminoácidos esenciales necesarios en el organismo para fabricar tejidos. Por este motivo no tenemos que pensar que la gelatina cubrirá las demandas de proteínas que nuestro cuerpo requiere para estar sano."
Creo que este párrafo explica lo que me ha llevado a confusión desde que consumo este producto. Mi confusión venía de que, en la composición nutricional del producto (la marca más conocida, no creo que haga fata más explicaciones), apenas hay proteína, y sí mucho hidrato de carbono, del cual, todo sea dicho, casi la totalidad es azúcar. No obstante, en grande, resaltando ponen algo parecido a "¿Sabías que la gelatina es casi pura proteína?". Pero se refieren a la calidad, no a la cantidad, pero manejan el lenguaje para que parezca que estás tomando un contenido proteico tremendo !!
En definitiva, aporta poca proteína, e incompleta, y mucho hidrato de carbono simple. ¿Lo dejamos en que es útil sólo para rehidratar? ¿O si acaso, como alternativa a otros postres dulces en los que, además de azúcares, encontramos grasas?
Gracias y un saludo !!
Delgado
Exacto Forismei, aunque no es tan sencillo, pues además de contener agua e hidratos de carbono contiene vitaminas y otro tipo de nutrientes que en el caso de los niños es muy útil para hacer frente a su rutina diaria. Es vierto que la gelatina es un buen postre, pues el aporte de grasas es casi nulo.
Me alegro haber disipado tus dudas.
Delgado
M3rka, efectivamente, la gelatina es un amigo de nuestras articulaciones. De hecho he referenciado un post que trata el tema, se trata del segundo que se titula "Algunos consejos para proteger las articulaciones del frío". Échale un vistazo…
M3rka
Una question que tengo acerca de la gelatina es el hecho de ke siempre se dice tambien que va bien para las articulaciones debido al glucogeno que se dice que contiene.
Hay algo de cierto en esto?
Gracias! ;)
M3rka
Si sii, tienes razon! si lo lei la semana pasada! jeje
De hecho yo llevo unos 6 meses comiendo almenos una gelatina al dia y kreo ke algo si ayuda!
carlos gonzalez
Quisiera saber donde puedo conseguir gelatina animal pura en Santa Cruz de Tenerife, muchas gracias
carlos gonzalez
A la verdad que comence a consumir gelatina, pero como soy un enfermo en buscar en internet todo lo que se me ocurre, pues me puse a buscar sobre los colorantes y consevantes y encontre que muchos de ellos son muy dañinos para la salud y que casualmente la gelatina que se compra ya media elaborada contiene mucho colorante y conservantes por lo que no segui consumiendo la gelatina que venden en los super y quisiera conseguir la gelatina pura de animal para hacerla yo en mi casa, podria alguien ayudarme a conseguirla