Ayer os hablé de las razones por las que elegir la carrera como deporte, además de aquellas claro, puramente físicas. Entre ellas os hablé de era una actividad con la que podíamos quemar gran número de calorías, lo que supone un beneficio más para aquellas personas que necesitan perder algo de peso. Hoy vamos a cuantificar esa cantidad de calorías.
Como en todos los casos el número de calorías quemadas depende mucho de algunos factores que pueden ser:
- individuales del corredor tales como el peso o el estado físico
- o de la carrera, que serían las relacionadas con la velocidad y con el circuito
Con todo ello debéis suponer y estaréis en lo cierto que hay muchas formas de medir la cantidad de calorías gastadas durante la carrera, con todas ellas podemos obtener un valor muy útil aunque con un rango de erro considerable, ya que es imposible tener en cuenta todos los factores.
Esta tabla por ejemplo que he encontrado en Hay que apuntarlo, muestra las calorías que se gastan por minuto corriendo teniendo en cuenta nuestro peso y la velocidad a la que corremos:

De esta manera sabiendo nuestro peso y los minutos que corremos podemos averiguar cuántas calorías hemos gastado en nuestra carrera rutinaria. Pongamos el ejemplo de una persona de 63 kilos que corre 30 minutos a una velocidad de 12km/h, solo tendremos que hacer la siguiente operación:
13,4 kcal/min x 30 minutos = 402 kcals quemadas
Esta tabla es muy práctica para carreras rutinarias, yo la tengo impresa en el corcho y la uso continuamente, pero también hay otras formas, por ejemplo esta que nos propone PulevaSalud.
En este caso partimos de la base de que nuestro cuero gastará 0,73 kcals por kilo si vamos andando a una velocidad de 4 a 6 km/h o 1,03 kcals si vamos corriendo. Por lo que lo único que tenemos que hacer es multiplicar nuestro peso por el gasto y luego por los kilómetros que hemos hecho. Pongamos como ejemplo el de antes, una persona de 63 kilos que corre, esta vez, 12 kilómetros:
1,03 x 63= 64,89 kcal gastadas por kilómetro
64,89 x 12 kilómetros= 778,68 kcals en total
Lo cierto es que yo prefiero el primero de los métodos, ya que influye también la velocidad de carrera, algo que en el segundo no la tiene en cuenta. Sin embargo reconozco que en el caso de aquellas personas que carecen de un método para medir la velocidad a la que corren y que prefieren utilizar las distancias, la segunda es mucho más cómoda.
Imagen vía | Ciudad de Gijón En Vitónica | ¿Por qué correr? En Vitónica | ¿Cuántas calorías quemamos? En Vitónica |
Ver 6 comentarios
6 comentarios
3344
He estado haciendo calculas y me sale que gasto unas 915kcal cuando corro, es decir: Corro 12kms en un tiempo de 45-50minutos (12km/50min=0,255*60min=15km/hora), entonces 18,3kcal/min x 50 minutos= 915 kcals quemadas.
He hecho bien el calculo? es que me parece como un numero demasiado alto de kcal quemadas :-s
fymaventura
Eso quería preguntar yo, ¿no hay manera de encajar las pulsaciones medias en esas fórmulas? Porque seguro que influye un montón
roherr88
Muy buen post, he comparado los resultados del 1er metodo con algunas aplicaciones que tambien usan como factores para determinar las calorias quemadas el tiempo, peso y velocidad, y si son muy parecidos los resultados.
No sabe alguien si existe una tabla igual pero en vez de que la actividad sea la de correr, que sea para bicicleta estatica? o alguna formula para obtener la calorias que quemas por minuto al hacer bicicleta estatica?
reysonsguillets.lope
Bueno pero si corro 12 kilómetros en 45" entonces estoy quemando unas 650 calorías, pero consumó como 3000 diarias y mi otras actividades diarias no requieren de esfuerzo entonces porque mi cuerpo quema tantas calorías puesto que soy flaco.
jorgeenrique.carreno
Alvaro, con todo respeto no dudo que corras lo que dices pero 12kms en ese tiempo, estas cerca de ser un corredor elite, por lo que no dudo que si las quemes, yo utilizo un monitor polar y mas o menos sale lo que aqui se calcula, aunque mucho tiene que ver tu frecuencia cardiaca para la quema de calorias, no es lo mismo alguien que al correr tiene una frecuencia de 100 ppm a uno de 150ppm.