Para todos los que asistimos al gimnasio y queremos conseguir una musculatura fuerte y bien desarrollada es importante mantener una alimentación sana y dirigida a lograr esta meta. Cuidar nuestra dieta es fundamental y por ello es importante que sepamos los alimentos idóneos para alimentar a nuestros músculos.
Respetar las comidas es el primer paso para logar unos músculos fuertes. Es importante que mantengamos un horario y adquiramos unos hábitos alimenticios que doten constantemente a nuestros músculos de lo que necesitan. Dentro de todas, una de las más importantes es el desayuno, y es que cargar las pilas nada más levantarnos y conseguir despertar el metabolismo es fundamental. En el caso de las personas que practicamos deporte el desayuno tiene que ser una fuente de proteínas, y un alimento que nos los puede dar es el huevo.
Desde siempre hemos asociado el desayuno con la ingesta de bollería o cereales. En muy raras ocasiones ingerimos otro tipo de alimentos, y es que no debemos olvidar que dotar al cuerpo de los nutrientes necesarios para funcionar a lo largo del día desde por la mañana es importante, y más en el caso de las personas que sometemos habitualmente a nuestros músculos a una actividad intensa.
Siempre hemos visto en las películas que mucha gente desayuna huevos. Desde luego que el huevo es un alimento muy rico en proteínas de primerísima calidad, por lo que es muy apreciado por las personas que quieren aumentar el tamaño de los músculos, ya que las proteínas del huevo son aprovechadas casi en su mayoría por nuestros músculos ayudándoles a recuperarse del ejercicio.
A causa de esto el huevo tiene que formar parte importante de nuestra dieta, y por ello el desayuno puede ser un buen momento para ingerirlo. Un desayuno considerado de campeones por su alto aporte nutricional es la ingesta de una tortilla o revuelto de claras de huevo. La tortilla o el revuelto es la forma más ligera de consumir el huevo, además de cocido. Y es que no solo es un alimento rico, sino que es fácil de digerir por lo que puede ser ideal para comer por la mañana.
Para realizar este desayuno lo ideal es mezclar dos huevos enteros con tres claras, ya que de esta forma disminuimos la ingesta de grasas que se encuentran en su mayoría en la yema. Desde luego que este desayuno debemos acompañarlo con leche, rica también en proteínas y fruta como el plátano que nos aportará hidratos de carbono necesarios para poder afrontar la presión del día a día.
Cargar las pilas desde primera hora del día es lo mejor que podemos hacer para no solamente estar llenos de energía, sino mantener alimentados nuestros músculos acelerando así su recuperación. Un desayuno realizado nada más levantarnos acelerará nuestro metabolismo mejorando de esta forma la asimilación de los alimentos y disminuyendo la acumulación de grasas en el organismo.
Imagen | SXC
En Vitonica | Tortilla de claras de huevo para un aporte extra de proteínas
En Vitonica | El huevo: un alimento con muchos beneficios
En Vitonica | Huevos en el desayuno para adelgazar sin hambre
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Delgado
Hombre pacorrop admiro tu sentido del humor, pero ingerir alimento por la mañana es fundamental. Cuanto mejor sea el desayuno mejor estaremos a lo largo de la jornada.
Delgado
Alex, son diferentes opciones. Ya sabes que en la variedad está el gusto, y una dieta debe ser variada, no siempre tenemos que comer lo mismo.
pacorrop
Pues yo me tomo cinco jabalíes mayores, medio cachalote al limón y cuatro cocos de las Galápago. Eso para abrir boca, a las 7:00, ya que a las 8:00 tengo hambre.
Farve
entonces eso de por la mañana comer hidratos de carbono, para comer hidratos de carbono+proteinas(de todo) y para cenar solo proteinas???
que era lo ideal
habia escuchado el extremo de no tomar leche para desayunar (proteinas) y no comer pan para cenar(hidratos)
Usuario desactivado
En mi desayuno no me falta en buen bocadillo de tortilla, tomate, jamon cocido y pechuga de pollo acompañado de un zumo de naranja natural mas un vaso leche con cacao y eko. Te quedas como un campeón y no pasas hambre hasta la hora de comer. Se nota cuando uno desayuna bien. Eso si, hay que moverse, si te quedas sentado todo el dia ese desayuno es demoledor para el cuerpo.
leonidas
Hola a todos!. Es la primera vez que veo este blog y me ha resultado bastante interesante.
Respecto al tema de los cinco huevos para desayunar me parece un tanto excesivo, es más me parece que limita mucho la dieta de las primeras horas del día, ya que realmente se puede completar un buen aporte de proteinas con una dieta mucho más variada.
En primer lugar está bien claro que el huevo presenta una riqueza biológica muy alta, ya que contiene la mayoría de aminoácidos esenciales, que realmente es lo que resulta tan interesante para favorecer su consumo.
Si una persona se limita a tomar alimentos cuyas proteínas se limitan a cierto tipo de aminoácidos está incurriendo en una especie de "desnutrición protéica", ya que lo necesario para el buen funcionamiento del cuerpo y su desarrollo es el poder disponer de todos los aminoácidos esenciales en las cantidades necesarias.
No quiero decir que el huevo no nos aporte una gran variedad de proteínas, todo lo contrario, nos aporta casi el 100% de aminoácidos esenciales. Pero además de proteínas el organismo también necesita otros nutrientes, como por ejemplo vitaminas en todas sus variedades, minerales, etc. Aquí es donde rádica cierto problema, ya que si comemos tantos huevos es posible que obtengamos menor variedad de otros nutrientes, a su vez también muy importantes. También es muy posible que nos podamos obsesionar o aburrir de los huevos.
Lo más recomendable es el obtener los nutrientes de gran variedad de alimentos, ya que de este modo aseguramos una gran variedad de nutrientes.
Para poder conseguir este objetivo, es necesario elegir una dieta cuyas fuentes protéicas nos aporten esa gran variedad de aminoácidos.
Esta dieta debe estar basada en la variedad de alimentos que nos aporten proteinas en su composición, y a ser posible una proporción lo más baja posible de grasas y, en su caso, mejor si son insaturadas (cardiosaludables).
leonidas
(CONTINUACIÓN)
Además, combiene recordar cuales son las necesidades proteícas de un deportista. Tirando por arriba, un individuo que no haya tomado anabolizantes necesitará como máximo entre 1,5 y 2 gramos de proteínas por kg de peso al día. Suponiendo una media de unos 80 kg, como máximo las proteínas necesarias como máximo oscilarán entre 120 gramos y 160 gr. Esta cantidad de proteínas debe de estar repartida entre todas las comidas, siendo el momento más idóneo para su consumo (según médicos expertos en la materia) nada más terminar el entrenamiento y en la cena.
Nada más terminar el entrenamiento, si se toman proteínas se produce una gran captación de estas por mecanismos que sería muy extenso explicar aquí. Y en la cena, ya que al dormir se libera más hormona del crecimiento que en ningún otro momento del día, y por tanto es un buen momento para que el cuerpo aproveche las proteínas.
(CONTINUA)
leonidas
(CONTINUACIÓN)
En conclusión ha todo lo que he comentado, un buen desayuno a mi entender se puede conseguir con múltiples combinaciones. Estas combinaciones nos deben aportar una buena combinación de proteínas, carbohidratos y grasas. Por ejemplo, podríamos emplear para diseñar nuestros desayunos huevos, leche, tostadas integrales (con aceite de oliva, con tomate, con ajo y tomate, con ajo y aceite), frutas en todas sus gamas y variedades, queso fresco desgrasado, cereales, zumos, pechuga de pavo, jamon cocido, frutos secos, etc.
También destacar, que la mañana, más que un momento de necesidades proteícas elevadas, es un momento de necesidad de hidratos de carbono, y a ser posible de elevado índice glucémico.
Para mí un buen desayuno sería por ejemplo: un huevo o dos(a ser posible hervidos), un par de tostadas integrales grandes con ajo y aceite de oliva (con salsa verde está de muerte: perejil + ajo + aceite de oliva), una loncha de pechuga de pavo o de jamón, un vaso de leche con café o colacao (con algo de cereales), y unas 3 o 4 piezas de fruta, según tamaño. (ejemplo: 2 naranjas de buen tamaño y un plátano grande).
Creo que se debe ir jugando con los alimentos y las cantidades, sin olvidar que aún nos quedan muchas comidas por delante en las cuales también tendremos aporte de proteínas.
Ah!! se me había olvidado comentar, que un exceso de proteínas es perjudicial a largo plazo (y no tan largo), sólo con una búsqueda por internet seguro que os podeis hacer una idea de los efectos de un exceso de proteínas, así que os recomiendo que controleis la cantidad de estas en vuestra dieta.
leonidas
Conclusió final: dieta variada (mediterranea es un buen modelo) y huir de alimentos precocinados, bollería industrial, dulces en exceso, etc, etc.
leonidas
Hola de nuevo, releyendo mis comentarios me he percatado de un error. En el siguiente párrafo...
================================================== También destacar, que la mañana, más que un momento de necesidades proteícas elevadas, es un momento de necesidad de hidratos de carbono, y a ser posible de elevado índice glucémico. ==================================================
no quería decir que los hidratos fueran predominantemente de un elevado índice glucémico, si no todo lo contrario, de un bajo índice glucémico.
En cuanto al desayuno que os propongo me estoy dando cuenta de que me he pasado de proteinas, con la mitad de proteinas sería suficiente para un desayuno. La verdad es que tenía hambre cuando lo escribí (;-D
Saludos.
alexviper
Y que ha apsado con desayunar cerales integrales?
RaGoN
Yo mismo desde hace 2 semanas he añadido una tortilla, aunque por ahora 1 sólo huevo... mi madre es un tormento xD, no se como decirla que no es malo comer \"tanto\" huevo.
Eso si, no me he quitado de mis cereales integrales, zumo de naranja y vaso de leche ;).
royd
Buff ya hay que tener ganas de ponerse a cocinar nada mas levantarse..
Yo por mi parte deesayuno avena con leche y alguna fruta a veces.
Espartano
Yo actualmente desayuno avena, que es uno de los mejores cereales, por no decir el mejor.
El problema de los cereales integrales, es que poseen el índice glucémico alto, pese a su contenido en fibra que amortigua ese índice.