Cuántas veces nos ha pasado a la hora de entrenar que no hemos sabido a ciencia cierta el progreso que estábamos realizando ni si aumentábamos la intensidad en los ejercicios. Incluso a veces nos hemos llegado a confundir en los ejercicios que estábamos realizando.
Sí que es cierto que improvisar en muchas ocasiones es lo mejor para obtener resultados, pero en el caso del entrenamiento no es lo más recomendable, pues la principal norma es la constancia, y parte de esta constancia es saber lo que tenemos que hacer en cada momento y cómo hacerlo. Por este motivo desde Vitónica os recomendamos el uso de un cuaderno de entrenamiento para obtener los mejores resultados en nuestras rutinas.
Hace unos años esta era una costumbre más extendida, de hecho si nos fijamos muchas personas veteranas en esto del entrenamiento suelen llevar un pequeño cuaderno donde apuntan sus progresos cotidianos. Se trata del cuaderno de entrenamiento, un compañero que nos va a guiar en el camino de nuestro desarrollo y con el que conseguiremos recordar todo lo que hemos hecho y haremos.
Una de las principales premisas del cuaderno de entrenamiento es la función que tiene como diario de actividades. Para comenzar marcaremos la tabla de entrenamiento que estamos siguiendo, los motivos por los que la hacemos y lo que queremos conseguir con ella. Esta es una buena forma de tener muy claro el tipo de entrenamiento a seguir y hacer todo lo posible por lograr lo que nos hemos propuesto.
En este cuaderno anotaremos el tiempo que tardamos en realizar cada ejercicio, la carga que estamos utilizando en cada serie, el número de series por cada ejercicio, la intensidad, el esfuerzo… Es la mejor forma de controlar en todo momento cada paso que damos a la hora de entrenar, y es que la memoria suele jugarnos muy malas pasadas, y de esta manera, teniéndolo todo escrito sabremos sin lugar a dudas el siguiente paso que tenemos que dar.
El cuaderno lo debemos portar en todos nuestros entrenamientos, ya que tenemos que anotar las impresiones de las rutinas nada más realizarlas para no olvidar lo que hemos estado haciendo. Mucha gente espera para apuntarlo en casa, pero en la mayoría de los casos el olvido hace mella en nosotros y los datos que almacenamos son inexactos.
Pero no solamente el cuaderno es una guía o diario de entrenamiento, sino que es un buen aliciente para seguir adelante, ya que si echamos la vista atrás y vemos la evolución que hemos llevado a cabo nos sorprenderemos de la eficacia del entrenamiento y comprobaremos que merece la pena seguir entrenando para conseguir mejores marcas, tiempos y en definitiva resultados.
Imagen | SXC
En Vitonica | La importancia de mantener una rutina ordenada de entrenamiento para aumentar el músculo
En Vitonica | Acabar con los errores habituales a la hora de entrenar. Objetivo para el 2009
En Vitonica | Algunos consejos para aprovechar al máximo los entrenamientos
Ver 3 comentarios
3 comentarios
Victoriano
Tienes mucha razón en lo que comentas. De mis tres años de entrenamiento, llevo utilizando el diario este último año. Es cierto que me ha ayudado en varios sentidos: como motivación, como registro de resultados, recordatorio, y sobre todo... como un seguro para evitar el estancamiento. Ya que muchas veces no somos conscientes de nuestra curva de progreso a menos que la llevemos gráficamente, y cuando se comprueba un bajón en la misma evitamos perder el tiempo con la misma rutina o sistema. De hecho, los 4 últimos meses estoy siguiendo el ciclo fuerza-hipertrofia y las cargas y descargas según la inclinación de dicha curva (muy fácil de hacer con el Excel u otras hojas de cálculo).
Personalmente mi sistema se basa en cantidad efectiva de trabajo respecto al número de sesiones para un mismo grupo muscular y rutina. Quien quiera que le eche un cable para llevar este registro que me lo pida, a mi me ha ayudado mucho a cumplir mis objetivos y no perder el norte.
David Álvarez
esto es una idea que siempre me ha gustado hacer, pero que nunca he empezado porque no se como organizar el cuaderno, la unica idea que se me ocurria era la de medir el crecimiento de los musculos con una cinta metrica y los kgs por ejercicio, para ver al cabo de los meses el progreso y conseguir motivacion.
Delgado
vuhaya me alegra que nos cuentes tu experiencia, porque mucha gente no se anima a utilizar el cuaderno de entrenamiento y en realidad es la mejor forma de controlar los resultados y la efectividad de las diferentes técnicas de entrenamiento.
Me alegro de que te gustase el post. Un saludo