Seguramente os habéis oído hablar de los "superalimentos" como recursos alimenticios para sumar un concentrado de nutrientes a la dieta e incluso, disfrutar de diferentes beneficios. Sin embargo, muchos de estos alimentos son exóticos, difíciles de conseguir y tienen un alto costo, por ello, os mostramos seis "superalimentos" que se encuentran al alcance de tu mano.
Superalimentos
Bayas de goyi, ostras, raíces exóticas y muchos otros alimentos más de gran calidad nutritiva son parte de los "superalimentos" de la actualidad, sin embargo, su gran promoción los ha vuelto ingredientes codiciados y por ello, de un precio elevado y poco accesibles en la actualidad.
Dado que los "superalimentos" se caracterizan por tener nutrientes saludables o alguno destacable por su calidad y/o cantidad así como por sus efectos en el organismo, os mostramos que tenemos muchos "superalimentos" a nuestro alcance, por ejemplo, éstos seis ingredientes:
- Semillas de chía: tiene muy buenos nutrientes para ofrecer entre los que destaca su aporte de calcio, hierro, magnesio, proteínas vegetales y potasio. Además, puede usarse en reemplazo de espesantes con mayor concentración de almidón o incluso, como sustituto del huevo en dietas veganas. Ésta semilla es un alimento de gran valor nutricional e interesantes propiedades que podemos conseguir a un precio accesible y en variedad de herbolarios, grandes centros comerciales y casas de suplementos. Con ellas podemos elaborar desde galletas y panes hasta smoothies, vasitos con yogur y frutas varias o bien, un completo desayuno de chía y avena.
- Quinoa: este pseudo cereal que posee gran cantidad de proteínas vegetales y fibra es también buena fuente de hierro y grasas sanas, por lo que representa un alimento con valiosas propiedades y beneficios que en la actualidad podemos conseguir fácilmente para sumar nutrientes a la dieta. Con ella podemos elaborar desde ensaladas y sopas, hasta medallones, platos para el desayuno y muchas recetas más.

- Té verde: es una excelente fuente de polifenoles antioxidantes y se ha probado que mejora la oxidación de grasas, favorece el adelgazamiento y puede ayudar a prevenir enfermedades cardiovasculares y degenerativas. Esta infusión que hoy ya se consigue fácilmente tiene características dignas de un "superalimento" y podemos beberla a cualquier hora del día, así como incorporarla a un batido o emplearla como ingrediente de unos sanos polos helados.
- Levadura de cerveza: es un multivitamínico natural que además ofrece variedad de minerales, antioxidantes y grasas insaturadas. Dada la alta concentración de nutrientes, con sólo agregar una cucharadita de este "superalimento" que todos conocemos, podemos obtener un gran cambio en la calidad de nuestros platos. Y aunque la levadura de cerveza se emplea en variedad de panificados, podemos adicionarla a muchas otras preparaciones como puede ser una tortilla vegana, unos filetes de merluza, una frittata u otros.
- Frutos secos: son un concentrado de nutrientes saludables para el organismo tales como potasio, calcio, magnesio, vitamina E, fósforo, fibra, proteínas vegetales y grasas de buena calidad, por ello, todos los frutos secos incorporados en pequeñas cantidades pueden ser de gran ayuda para enriquecer nuestra dieta fácilmente. Además, son muy versátiles y podemos incorporarlos a preparaciones dulces o saladas, frías o calientes como pueden ser una ensalada, una tarta de chocolate, unas paleo- galletas, entre otros.
- Col rizada o kale: aunque muchos no lo saben, el kale no es más que la col rizada, un alimento no tan difícil de conseguir que puede ofrecer muy buenos nutrientes y grandes beneficios al organismo, por lo que, este puede ser otro "superalimento" de fácil acceso que nos ayude a sumar antioxidantes, vitaminas, minerales y fibra a nuestra dieta. Podemos sumar kale a una ensalada, un salteado, una sopa y muchas otras recetas más.
Como podemos ver, podemos encontrar "superalimentos" concentrados en nutrientes y con variados beneficios a la vuelta de la esquina, pues no es necesario acudir a aquellos ingredientes cuyo marketing nos incentiva a su consumo pero que, pese a tener valiosas propiedades, son difíciles de conseguir y poseen un alto precio, pues hay muchos otros alimentos con semejantes características y de fácil acceso.
Imagen | iStock
Ver 3 comentarios
3 comentarios
sardel
Excelente información. En nuestra linea de suplementos uno de los ingredientes base que utilizamos es la Moringa. Los invitamos visitar nuestro Facebook donde todos nuestros suplementos tienen ingredientes naturales de la más alta calidad. Busca nuestra pàgina como "Sardel"
florgarciadelinares
Gracias por publicar estas recomendaciones me parecen útiles y aunque en mi país no son tan fáciles de conseguir, algunos de ellos, lo voy a incorporar a mi dieta diaria!
tiarron
Partiendo de la base de que según médicos y nutricionistas los "superalimentos" no existen...
Lo que nos gusta demonizar y ensalzar alimentos...