Sabemos que el azúcar se esconde en muchos alimentos que ingerimos a diario y por ello, al momento de identificar excesos o de reducir su presencia en la dieta, la tarea resulta verdaderamente compleja. Por esta razón hoy te ayudamos a conocer el azúcar que sumas a la dieta cuando consumes algunos alimentos, frecuentes en una alimentación variada.
A continuación te mostramos cuánto azúcar sumas a tu dieta cuando ingieres alimentos como los siguientes:
-
2 cucharadas pequeñas de mermelada de frutas= 5 gramos de azúcar.
-
1 taza de yogur helado bajo en grasas= 27 gramos de azúcar.
-
30 gramos de cereales hojuelas de salvado= 6 gramos de azúcar.
-
1 taza de yogur natural= 17 gramos de azúcar.
-
1/8 de pizza de queso de 30 cm de diámetro= 3 gramos de azúcar.
-
1 croissant mediano= 7 gramos de azúcar.
-
1 cucharada de salsa de tomate= 3,5 gramos de azúcar
-
1 salchicha o perro caliente en pan= 2,5 gramos de azúcar.
Cómo podemos ver, resulta muy fácil sumar 50 gramos de azúcar a la dieta diaria con este tipo de alimentos, y si a eso le sumamos el consumo de refrescos, chucherías o azúcar de mesa, rápidamente caeremos en un exceso por superar el 10% de las calorías diarias.
Además, no debemos olvidar que la OMS recomienda reducir la ingesta de azúcar a menos del 5% de las calorías diarias, por lo que en una dieta de 2000 Kcal por día, no se deberían consumir más de 25 gramos de azúcar.
Reducir la ingesta de alimentos procesados y aprender a descubrir el azúcar oculto en los alimentos resulta clave si no queremos caer en un exceso de hidratos simples en la dieta que sabemos, puede perjudicar notablemente la salud del organismo.
Es fundamental comprender que hasta los alimentos salados incorporan azúcar a su composición, por lo tanto, no sólo se trata de reducir las chucherías y los dulces en la dieta, sino que la tarea de moderar el consumo de azúcar es, para el consumidor, mucho más compleja y desafiante.
Después de conocer el azúcar que sumas a la dieta cuando consumes determinados alimentos, ¿crees que te pasas con el azúcar diario?
En Vitónica | Algunos alimentos con más contenido de azúcar del que pensamos Imagen | Thinkstock
Ver 13 comentarios
13 comentarios
carlafg
Mmmmm...respecto a lo del yogur no estoy muy de acuerdo. Suponiendo que una taza se trate de un yogur normal de los comercializados en cualquier supermercado, es decir, 125g, es difícil que llegue a esos gamos de azúcar. Cierto que muchos yogures vienen endulzadísimos y, claro, luego te los venden como "ideales para dietas"...pero no cuentan el azúcar. Pero aún así, en general, cuando se anuncian como yogures naturales vienen sin ningún tipo de azúcar añadido, y suelen rondar los 6g de azúcar.
P.D.: Lo digo como experta en este tipo de yogures, que me encanta tomar con 50g de queso fresco y canela ;)
clgg
Son medidas nuevas del SI?
Taza
1/8 de pizza de 30 cm
Cucharada
Croissant
Salchicha
Con estas medidas lo mismo estás tomando 50 gr, que 25 que un kilo de azúcar
aristosfit
Se debe contar la cantidad de azucar que contienen los alimentos naturalmente?
Por ejemplo:
Desayuno una manzana y un yogur natural. No añado ningún tipo de azúcar, sin embargo las cuentas dicen que he comido 30 gramos de azúcar. Esto entra en el cómputo de la OMS?
jocbrag
Está claro lo que expresas en el artículo, es un generalización.
Hay que mirar las etiquetas de los productos alimenticios, pues es hoy en día particularmente difícil encontrarlos sin azúcares añadidos, pero los hay.
Lo envasado prácticamente todo lleva azúcar añadido, hasta el jamón serrano (manda hue...). y de las bebidas ni hablamos (zumos, refrescos,...).
Yo personalmente el embutido y carnes los compro al corte en carnicerías de confianza y donde sé que me dan buen producto. Como detalle os comento que me resultó imposible encontrar embutido en supermercado que no lleve azúcar, tan solo chorizos ( los más baratos) con carne de cerdo, sal, ajo y pimentón.
En fín hay que mirar bien para que no te den gato por liebre..
zapatoenmano
¿Por qué no está en la lista la fruta? ¿El azúcar de ésta no es lo mismo que el azúcar añadido? El tema está en que yo, habitualmente, no pruebo el azúcar, pero sí como fruta. Mucha fruta.