En Vitónica siempre hemos defendido al pan y hemos desmentido el mito de que engorda y hay que tacharlo de las dietas de adelgazamiento. Como cualquier alimento, el pan consta de nutrientes y calorías (y no muchas por cierto), pero su mala fama viene por su contenido en hidratos de alto índice glucémico, algo que pensamos que se nos acumulará en forma de grasa inmediatamente.
Desde que nos levantamos nuestro cuerpo nos está demandando energía y la mayor parte de esa energía proviene de la oxidación de hidratos de carbono, por tanto el pan es fundamental para contribuir a ese aporte energético, siempre que hablemos de un consumo razonable: una tostada por la mañana, un par de rebanadas a mediodía y un bocadillo por la tarde.
El problema con el pan es cuánto tomar y cuándo tomarlo. Está claro, como con cualquier otro alimento, que si tomamos mucha cantidad contribuimos a que tengamos más ingesta de calorías que gasto, por tanto contribuye a ganar peso. Y el cuándo tomar pan responde sobre todo a nuestro estilo de vida. Hemos dicho que los hidratos del pan son fuente de energía, pero si tomamos pan y luego no vamos a consumir energía (la cena es un ejemplo), ahí si es cierto que los hidratos como no van a utilizarse, van a almacenarse en mayor proporción como depósito de grasa.
El tipo de pan también influye mucho. Cuanto menos procesadas estén las harinas mejor, ya que el índice glucémico de ese pan no será tan alto, hablamos por tanto de elegir panes integrales con mayor cantidad de minerales y fibra (así el índice glucémico será menor) e intentar consumirlo lo más alejado posible de un periodo de descanso o inactividad, ya que esa energía no la vamos a necesitar. ¿Se puede consumir pan en las cenas?, sí, pero hay que controlar la cantidad, porque si nos comemos media barra seguramente parte de ella se nos almacene como depósito energético.
Por tanto podemos decir que el consumo de pan cuando pretendemos perder peso debe ser menor conforme se acerca la hora de acostarse. Sin problema por la mañana porque nos va a hacer falta como combustible, igual a mediodía sobre todo si por la tarde vamos a tener actividad y reducir su consumo por la noche que es cuando menos gasto tendremos. Todo ello teniendo en cuenta que la OMS recomienda consumir 200-250 gramos de pan al día, lo que viene siendo una barra de pan.
Imágen | rofi
Ver 72 comentarios
72 comentarios
airam21
Para desayunar: Medio pan, unos 60 gramos, una puñado grande de avena, unos 60 gr, kcal unos 400, en el gym rindes como nunca.
Para almorzar, si tienes arroz o papas y quiere comerte el otro medio de pan pues quitas un poquito de lo otro, tan simple como eso. almuerzo 1000kcal
Merienda una pieza de fruta y una tostada con oliva virgen: 150 kcal???
Cena, huevos ( solo una) con carne magra o pesacado: 400-500 Kcal
Total aprox 2000kcal, ponte que es lo que quemas siendo hombre, pues con 1 horita de ejercicio al día ya tienes un deficit de kcal para porde adelgazar... el pan es totalmente compatible con el adelgazamiento, de hecho yo baje 15 kilos cenando muchas veces un bocadillo ( pan pequeño)
Earl Hickey
¿Una barra de pan al día? 700kc, uff, ni loco xD
gnac12
Madre mía, una barra de pan. Eso me lo comía de chico en todo el día, entre los bocadillos del instituto y demás; pero ahora ni por asomo.
Yo cuando más pan consumo es a medio día, con la comida de la "mami" pues hay que ajustarse un poco a lo que ella cocine (esto no es un restaurante como ella suele decir jajaja).
También tengo una pregunta, ¿El pan de molde tiene las misma propiedades que el pan de barra? (pan no integral)
nebulus
Una tostada, o media barra para un bocata, el resto a mediodía y luego ya ni mirarlo...
joselmoreno
mi mujer hizo una dieta de una dietista de Alcobendas bastante famosilla, Terica Uriol.
La verdad es que funciona, se pierde como un kg a la semana, y sin pasar hambre, pero se basa en que casi toadas las noches bocata para CENAR.
http://www.telva.com/2010/05/28/estarbien/1275046770.html
isodieta
Parece que, poco a poco, alguien empieza a darse cuenta de lo que es esencial en nutrición. Según el súpercampeón Novac Djokovic, el ELIMINAR DE SU DIETA EL PAN, los cereales y todo lo que contiene gluten no solamente no ha sido perjudicial para él sino que le ha proporcionado más precisión, fuerza y velocidad para convertirle en el Nº 2 del tenis mundial y amenazando con llegar al Nº1. Si sabes inglés, puedes leerlo en: http://sports.yahoo.com/ten/blog/busted_racquet/post/Is-Novak-Djokovic-s-new-gluten-free-diet-behind?urn=ten-wp706 Claro que sale el "experto" diciendo que es "psicológico". No hay peor ciego que el que no quiere ver.
Carmen
El secreto del tío de tu madre son las 3 horas de paseo... no la ingesta de leche con pan. Bueno, y la genética, que también cuenta. ¿A que tiene bien la cabeza y ganas de vivir?. Y si, para colmo, trabaja en la huerta como dices, seguro que come unos productos de mucha calidad. Ecológicos, vamos.
kanttu
Vaya! Me he leído "casi" todos sus comentarios!
He quedado asombrada con lo poco que comen pan. jajjajja
la verdad yo como pan todos los días. No sé a qué le llaman una rebanada pero yo me como dos panes redondos tan grandes como la palma de la mano de un niña de 8 años jajaja
elena.pantin
una barra al dia es mucho!
arturo_ceuta
Un par de rebanadas de pan integral en el desayuno. ´Con eso ya estoy servido!
libretel
Tendré que dejar el pan porque es mi perdición. Una barra mediana cae todos los días para mi solito
Carmen
Hay culturas del trigo, otras del maíz, otras del arroz y otras del mijo o del sorgo. Y seguro que otras más. La nuestra es la del trigo, y por eso está, por tradición, en todas nuestras comidas. Pero engorda, ¡claro que engorda!. La clave, yo creo, está en equilibrar la cantidad que ingerimos a nuestra actividad física. Además, en mi opinión, hay que elegir siempre pan integral. La famosa barra de pan tradicional tiene fama de ser sana porque, al menos hasta hace poco, no llevaba aditivos, ni saborizantes, ni conservantes. Era, y en algunos sitios sigue siendo, un producto del día. También estaría bien ir variando diferentes cereales: espelta, centeno, avena, maíz, arroz, etc.
La nutrición es la faceta relacionada con la salud en la que las opiniones que se dan -incluso por profesionales- son tremendamente dispares.
jaimebrugos
Me alegro mucho de que en Vitonica empiecen a darse cuenta de que "lo que siempre han defendido" está equivocado, por algo se empieza. Lamento que sigan sin darse cuenta de que lo que realmente necesitamos por las mañanas no es ENERGÏA sino NUTRIENTES ESENCIALES PARA REGENERAR NUESTRAS CÉLULAS. Si no somos diabéticos, por las mañanas en ayunas (es cuando se hacen los análisis), nuestros niveles de glucosa en sangre estan igual que a cualquier otra hora pero ya no quedan aminoácidos circulando por la sangre ni ácidos grasos esenciales, ESO ES LO QUE VERDADERAMENTE NECESITAN NUESTRAS CÉLULAS PARA REGENERARSE LO MEJOR POSIBLE. Otra cosa distinta es que deportistas jóvenes o gente muy activa que no necesita adelgazar, se pueda permitir el lujo de ingerir ese combustible adicional o parezca que se lo puede permitir, ya que por las dietas que comentan, parece que se han olvidado de que las grasas son tan esenciales como las proteínas y más valdría que quitaran un poco de hidratos para dejar espacio a esas grasas esenciales.
oscar.pratense
El pan es totalmente prescindible,no es nada mas que hidratos sin casi aporte de nada mas.Es preferible olvidarse del pan y obtener los hidratos de la fruta y la verdura.Si no haces actividad fisica intensa,el pan,el arroz y la pasta sobran,solo te serviran para echar tripa.Hay mucha gente que se infla de pan,de dulces y de lacteos y no prueba ni una misera hoja de lechuga ni fruta fresca.