En el mundo del fitness encontramos variedad de suplementos que solemos usar para enriquecer nuestra dieta y obtener mejores resultados. Uno de los más populares es el batido de proteínas, de suero de leche, de caseína u otros cuya utilidad radica en la posibilidad de favorecer la hipertrofia muscular. Y aunque su eficacia no se discute no debemos olvidar que se trata de ultraprocesados y por ello, tu batido de proteínas puede esconder mucho azúcar.
El azúcar de los batidos de proteínas
Aunque hay batidos de proteínas sin azúcares, la mayoría de ellos incluye entre un 1 y un 5% de azúcar debido a que los hidratos de rápida asimilación favorecen la absorción de proteínas y así, contribuyen estimular la síntesis proteica. Además, los azúcares presentes en el batido vuelven más apetecible el mismo o al menos, aceptable al paladar.
Sin embargo, lo importante aquí es que la mayor parte de los azúcares que poseen los batidos de proteínas suelen ser azúcares añadidos industrialmente y no de origen natural, por lo que si en éstos encontramos una proporción muy elevada, deberíamos evitar su consumo.
![1366 20002](https://i.blogs.es/de6533/1366_20002/450_1000.jpg)
Sólo podremos saber si se trata de azúcares añadidos o de naturales observando el listado de ingredientes de nuestro batido. Por ejemplo, en esta opción de proteína de origen bovino de Scitec Nutricion vemos la presencia de azúcar no natural:
Péptidos hidrolizados de proteína bovina, maltodextrina, aromas (chocolate, almendra), cacao en polvo (10-12%), emulgente (lecitina de soja en polvo), dextrosa, sacarosa, cloruro de sodio, espesante (goma xantana), edulcorantes (acesulfamo-K, sucralosa)
Un mínimo de azúcares en el batido pueden potenciar su efecto en el organismo, aunque lo mejor es escoger una opción sin azúcar y al consumirlo, combinarlo con azúcares naturales como el derivado del plátano, de la leche o bien, de dátiles, orejones u otras frutas.
Por otro lado, el azúcar es un dato que siempre debemos observar en el etiquetado de nuestro batido de proteínas, ya que en algunos casos el porcentaje de azúcar resulta muy elevado.
La cantidad de azúcar escondido en los batidos
Además de mirar el listado de ingredientes de nuestro batido para detectar la presencia de azúcares añadidos, también es importante considerar la cantidad de azúcar de nuestro batido, para lo cual, es fundamental remitirnos a la información nutricional del producto.
Aunque solemos observar la cantidad de azúcar por ración, mi consejo es mirar la proporción de azúcar por cada 100 gramos que nos habla más de la calidad de un producto y nos permite tener una visión más clara del mismo, ya que mirar 1,5 gramos de azúcar por ración de 25 gramos nos puede parecer muy poco, pero no 6% de azúcar.
![Butternut Squash 399415 1280](https://i.blogs.es/13fabe/butternut-squash-399415_1280/450_1000.jpg)
Un producto con más de 5% de azúcar ya no se considera una opción adecuada.
Por regla general los batidos de sabores son los que más azúcares concentran, pero como hemos dicho, existen opciones sin azúcares añadidos y a los cuales podemos adicionar azúcares naturales de mejor calidad para favorecer la utilización de las proteínas así como mejorar el sabor del producto.
Otra alternativa es crear batidos caseros de proteínas para no tener que acudir a un suplemento que no es más que un ultraprocesado de origen industrial cuya calidad siempre es inferior a la de alimentos frescos o combinaciones de estos.
Imagen | iStock
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Usuario desactivado
Se nos está yendo un poco la pinza con el tema de los azúcares añadidos. Es la moda de ahora,raro es el telediario que no hablan de éste tema. De repente parece que no se puede comer nada de azúcar. Las cosas no son ni blancas ni negras.
No voy a entrar en la conveniencia o no de tomar batidos de proteínas, ya que cada uno haga lo que estime oportuno, pero en el supuesto caso de que alguien desee recurrir a ellos, el azúcar al final forma parte de la composición del batido, ya sea para darle un mejor sabor o para que mejore la capacidad de absorción de las proteínas. Proponer a alguien que recurre a los batidos de proteínas que se tome un plátano para obtener ese azúcar de origen natural y que se compre un batido sin azúcar es bastante absurdo, teniendo en cuenta los conocimientos nutricionales y dietéticos que tienen la mayoría de los potenciales compradores de éstos productos. Yo he hablado con algunos mendrugos sobre éstos temas y vaya tela,no me extraña que haya tanto negocio con los suplementos deportivos, hay cada ceporro por los gimnasios que habla de nutrición y hasta se dedica a poner dietas y prescribir productos, que demasiadas pocas cosas pasan para lo que se ve por ahí
Sergio Curra
Soy de los que opinan que un batido de proteínas debe tener el mínimo azúcar posible. Preferentemente proteína de aislado de suero.