Dejando a un lado el eterno debate de si el desayuno es importante o no (a pesar de que cada vez surgen más estudios que señalan que el desayuno no es tan importante como nos han querido hacer creer), hoy vamos a centrarnos en analizar un producto que está presente en casi todos los hogares y desayunos de los más pequeños: los cacos en polvo.
Desde el ColaCao clásico hasta las nuevas versiones que contienen avena, sin gluten e incluso con magnesio, todas presentan un nexo en común: la publicidad orientada hacia el consumo, principalmente, de los más pequeños de la casa.
El modelo clásico de desayuno para los más pequeños
Partiendo de que siempre habrá excepciones, si hiciéramos una encuesta en los hogares o en los colegios sobre lo que suelen desayunar los más pequeños, seguramente los productos más consumidos sean (no necesariamente en este orden): cacaos en polvo (ColaCao, Nesquick y similares), todo tipo de bolleria industrial, cereales para el desayuno repletos de azúcares, "zumos de frutas" o galletas.

Que este sea el modelo de desayuno que haya existido durante muchos años, no quiere decir necesariamente que sea algo bueno, ya que como hemos mencionado en numerosos artículos, estos productos ampliamente consumidos por los más pequeños en los desayunos están repletos de azúcares y grasas saturadas, y ya hemos visto como los índices de sobrepeso y obesidad en España en la población infantil han ido en aumento en los últimos años.
Inconvenientes de los cacaos en polvo para desayunar
El primer problema con el que nos vamos a encontrar cuando hablamos de los cacaos en polvo para el desayuno es su composición nutricional: la mayor parte de sus ingredientes corresponden a hidratos de carbono (los cuales a su vez son en su mayorías azúcares) y grasas (de las cuales un alto porcentaje van a ser en la mayor parte de los casos, grasas saturadas).
Además, como hemos mencionado en otras ocasiones cuando hablábamos de alimentos ultraprocesados, estos productos presentan una pobreza nutricional preocupante (recordar también que no es cuestión de contar calorías sino de saber elegir la procedencia de las mismas).
Analizando la composición nutricional de diferentes cacaos en polvo
En la siguiente gráfica, podemos observar la composición nutricional de distintos cacaos en polvo que hemos encontrado en tiendas de alimentación y supermercados, y hemos querido señalar las partes más importantes: el contenido tanto en hidratos de carbono como en grasas.

Puestos del 1 al 3
En el primer puesto del ranking podemos encontrar el Cacao en polvo desgrasado de la marca Valor, que si bien presenta en su composición nutricional 16 gramos de grasas por cada 100 gramos de producto (de los cuales 10 corresponden a grasas saturadas), también es cierto que su contenido en hidratos de carbono y, por tanto azúcares, es el más bajo de los analizados (con 16 gramos de hidratos de carbono y sólo 0'7 de azúcares). En total, su composición de hidratos de carbono y grasas representa 32 gramos de cada 100 de producto.
A pesar de ser el que más grasas saturadas contiene de la lista, en su cómputo total de hidratos de carbono y grasas consigue colocarse como el cacao en polvo para el desayuno más sano.
En el segundo puesto está el ColaCao 0% con fibra, con 18 gramos de hidratos de carbono por cada 100 de producto (de los cuales 3'6 gramos son azúcares) y 5'8 gramos de grasas por cada 100, de las cuales 3'5 gramos son grasas saturadas. En total, la suma de hidratos de carbono y grasas es de 23'8 gramos por cada 100 de producto. Lo he colocado en segunda posición ya que aunque lleva en la suma menos cantidad que el cacao en polvo desgrasado que hemos analizado, esta variedad de ColaCao contiene más azúcares que el cacao en polvo desgrasado (aquí podríamos entrar en un debate amplio sobre si hay que valorar la suma total, la cantidad de azúcares o de grasas, por lo que el orden de los dos primeros puestos he optado por hacerlo así).

Y cerrando los tres primeros puestos, está el ColaCao 0% con cacao natural: 44 gramos de hidratos de carbono por cada 100 de producto (de los cuales 3'5 son azúcares) y 5'8 gramos de grasas por cada 100 (de las cuales 3'5 corresponden a grasas saturadas).
Puestos 4 al 6
En el puesto número cuatro del ranking, tenemos el AvenaCao (ColaCao con avena) con la siguiente composición: 57 gramos de hidratos de carbono por cada 100 de producto (4 de esos 57 gramos corresponden a azúcares) y 5'5 gramos de grasas, de los cuales 2'2 corresponden a las grasas saturadas. En total, 62'5 gramos de hidratos de carbono y grasas por cada 100 gramos de producto.
El quinto puesto del ranking lo ocupa el Nesquick clásico con un 30% menos de azúcares, con 60 gramos de hidratos de carbono por cada 100 de producto (de los cuales 25 gramos son azúcares, a pesar de ese 30% menos...) y 3 gramos de grasas (1'3 gramos son grasas saturadas). 63 gramos de hidratos de carbono y grasas por cada 100 gramos d eproducto en total.
Y en el sexto puesto de la lista, tenemos el cacao en polvo de la marca Nestlé enriquecido con magnesio (aquí podemos observar cómo intentan realizar un lavado de imagen de su producto resaltando que contiene magnesio). Por cada 100 gramos de producto, obtenemos 71'1 gramos de hidratos de carbono (66 gramos de azúcares) y 7'6 gramos de grasas (4 gramos de grasas saturadas). En total, 78'7 gramos de cada 100 son hidratos de carbono y grasas.

El peor cacao en polvo de la lista
Y en el último puesto de la lista, tenemos que hablar de "ironía", pues nos encontramos el cacao en polvo que más anuncios publicitarios ha realizado a lo largo de su existencia y el cual siempre se ha visto como indispensable en los desayunos: el ColaCao original. 78 gramos de hidratos de carbono por cada 100 de producto (con 70 gramos de azúcares) y 2'4 gramos de grasas (1'5 correspondientes a las grasas saturadas), nos dan un total de 80'4 gramos de cada 100 corresponden a los hidratos de carbono y las grasas.
Clasificación de los cacaos en polvo según su contenido calórico

Como ya ocurriera con la clasificación de los peores dulces de Halloween, en nuestras dos listas de los cacaos en polvo hay puestos que no coinciden en ambas listas: Así, siendo el segundo peor cacao en cuanto composición nutricional, el cacao en polvo de Nestlé enriquecido con magnesio se coloca como el que más aporte calórico tiene con 399 calorías por cada 100 gramos de producto, mientras que el ColaCao 0% con fibra se corona como el de menor aporte calórico de nuestro ranking, seguido del cacao en polvo desgrasado de la marca Valor.
A pesar de estar analizando productos similares, volvemos a remarcar la importancia de saber elegir la procedencia de los nutrientes que ingerimos para que las calorías sean "de calidad" y no calorías que apenas nos aporten beneficios nutricionales.
Imágenes | Vitónica
En Vitónica | Así es cómo la industria alimentaria convirtió el desayuno en "la comida más importante del día"
En Vitónica | Cuscús con leche y frutas. Receta saludable para el desayuno
Ver 32 comentarios
32 comentarios
animat2000
Seguir comparando productos en función de sus calorías es un error..
nebulus
Cacao 100% Ecológico certificado y de comercio justo en Amazon un kilo 16 euros.
ildefonso.cerdasuner
Pues yo he descubierto que mezclando avena en harina (oatmeal) con sabor a cookies&cream en un yogur natural queda una cosa bien rica y que se me da un aire lejano pero familiar al colacao. El caso es que ahora leyendo lo de los hidratos veo que por cada 100 gramos se casca 68g de hidratos pese a que no llega a 1g de azucares.
Entonces mi duda es, ¿bien? ¿mal? porque era parte del desayuno que había pensado dar a mis hijos si algún día tengo.
gt350
Revisad el azúcar del Nesquik porque creo que habéis mirado la cantidad "por ración" o algo así. El contenido de azúcar por cada 100gr creo recordar que era muy similar al colacao. O eso, o han cambiado la composición.
Me hace mucha gracia el precio del colacao 0, que te lo venden a precio de polvo de oro... una pena porque si no lo compraría.
Un saludo
Edito. Creo que habeís puesto los azúcares del Nesquik "menos azúcares" al "clásico".
Llumdelest
En el estudio me falta un dato importante: las proteínas. El cacao en polvo desgrasado tiene casi el doble de proteínas que de grasas (unos 26g de proteínas por 100g de producto), y lo mismo sucede, por ejemplo, con el Cola Cao 0% (unos 12g por 100g de producto). Son datos a tener en cuenta en este tipo de estudios.
Como conclusión decir que el cacao en polvo desgrasado supera con creces a cualquier otro producto de la lista en cuanto a la cantidad de proteínas. Por eso, tras décadas tomando Nesquick y Cola-cao, llevo unos años con el cacao solo.
jD
El que haya escrito el artículo que revise la suma de hidratos más grasas del "ColaCao 0% con fibra" por qué no es correcta. De hecho si el criterio para hacer el ranking fue cuantos menos "hidratos + grasas" mejor, entonces este ColaCao pasa a la primera posición.
andika
el cacao VALOR es amargo y le tengo que echar un poco de azucar para que el resultado de la mezcla con leche tenga el mismo sabor que las botellas de Cacaolat. (uso la batidora electrica)
el Colacao normal nunca me ha gustado por su sabor y porque forma grumitos cosa que el instantaneo NO pero en mi casa siempre hemos tomado Nesquik
en el gráfico has escirto mal el nombre ''NESQUICK'' y nosé de donde sacas que solo tiene 25g de azucar..... la verdad es que ponen un cuadro diferente para que no te enteres bien de cuanto azucar lleva.
tambien quiero decir que el Nesquik español sabe a mierda y el francés es bastante mejor por lo menos tiene gusto a cacao y tiene un color más oscuro y
el nuevo con sabor a avellanas tambien es delicioso.
clubdlchocolate
Interesante publicación. Solo puntualizar que la comparación de un cacao en polvo desgrasado (sea Valor o cualquier otro de calidad superior) con los colacao, etc no es muy correcta porque uno es cacao y el resto son preparados solubles con mayor o menor contenido de cacao.
Es como comparar harina con bollería, uno es el ingrediente básico y lo otro el compuesto.
La mejor opción siempre es cacao o chocolate a la taza sin harina.
saludos
galacaraguapa
Yo compro granos de cacao enteros crudos, los muelo con un molinillo de café eléctrico y los echo al yogur. Creo que es más sano que cualquier producto derivado del cacao.
robinzep
Existe un versión de Nesquick "choc" tapa marron con "mas cacao" (no se cuanto) y sabor. Mercadona y Dia tienen version 0% azucar pero no la probé ¿alguien si?.