Siempre se ha hablado de la barriga cervecera, sin embargo, la ciencia ha logrado desmentir su presencia y por el contrario, un estudio reciente pone en tela de juicio que la cerveza podría ayudar a perder peso.
Lúpulo, flavonoides y pérdida de peso
La investigación publicada recientemente en Archives of Biochemistry and Biophysics, evaluó el efecto de una dieta hipergrasa (60% de las Kcal del día) sobre el peso corporal, cuando se suplemento la misma con Xanthohumol, un flavonoide presente en el lúpulo y en la cerveza.
Así, se evaluaron roedores que llevaban una alimentación rica en grasa y que ingerían 0, 30 o 60 mg del flavonoide antes dicho por kilo de peso por día.
Los resultados señalan que la ingesta de Xanthohumol redujo la ganancia de peso corporal así como disminuyó el colesterol malo, los niveles de insulina y la glucosa en sangre, siendo estos efectos dependientes de la dosis, es decir que a mayor ingesta del flavonoide mayores beneficios.
Todo esto indica que la cerveza, por contener este compuesto podría ser de ayuda para adelgazar o evitar el aumento de peso si se lleva una dieta hipercalórica e hipergrasa.

No es oro todo lo que reluce
A pesar de los resultados de este estudio que puede alegrar a muchos, debemos ser prudentes con las conclusiones que extraemos, pues así como no es oro todo lo que reluce, la investigación no confirma que beber cerveza ayuda a adelgazar.
Si bien la cerveza contiene Xanthohumol que reduce la ganancia de peso y por eso, podría ser de ayuda para perder peso, también la cerveza aporta calorías y alcohol, siendo éste último compuesto un supresor de la quema de grasas en muchas ocasiones, pues se utiliza de forma prioritaria como fuente de energía.
Además, el estudio en cuestión se ha realizado en roedores y los efectos pueden ser diferentes y no extrapolables a humanos, que llevamos una dieta muy variada y con compuestos que pueden modificar la acción de este flavonoide en el organismo.
Quizá, la cerveza no sólo no es causante de la barriga sino que también, puede ser una aliada de la salud, pero los resultados de este estudio no son concluyentes y debemos ser muy críticos en cómo recibimos este tipo de información, pues hasta el momento, nada confirma que la cerveza puede ayudar a perder peso.
En Vitónica | La cerveza, un buen aliado para el corazón
Imagen | iStock
Ver 9 comentarios
9 comentarios
ariasdelhoyo
Llegadas estas fechas siempre aparecen estudios muy sesudos por una universidad de muy lejos y muy en inglés, que dicen que la cerveza es buena, que te hidrata, que te pone rubio, que te hace crecer y que te pone los ojos azules. Y todo es para que, en llegando el veranito, bebamos más cerveza tal y como quieren los productores de cervezas. Y no soy un conspiranoico. Es que es así.
La cerveza es buena, mala y mediopensionista. Ayer me tomé en una terraza una cerveza fresquita con un pincho de tortilla. ¿Cuánto hacía que no me tomaba una cosa así? Pues bastante tiempo, porque tengo una vida muy complicada. Pero ayer tuve un rato, me senté con mi mujer y mi hija y disfruté un ratito.
Lo dicho, las cosas son según con lo que las comparas y según la cantidad.
Usuario desactivado
El problema de la cerveza no es que tenga flavonoides o cualquier otra sustancia, sino que tiene alcohol. Si nos ponemos, seguro que el fregasuelos que tengo en casa y que huele muy bien, tiene alguna sustancia que es necesaria para mi organismo, pero a nadie se le ocurre beber fregasuelos.
Una cerveza de vez en cuando no tiene ningún riesgo no de engordar ni de caer en un alcoholismo, el problema es saber cuándo parar, y este tipo de bebidas tienden a invitar al exceso y al descontrol.
Pero sobre todo, hay un motivo por el cual alguien que quiere perder peso debería dejar cualquier bebida con alcohol, es el condicionamiento que tienen la mayoría de estas bebidas con comidas que a todas luces son poco saludables y absolutamente prohibidas en un proceso de adelgazamiento. Normalmente la cerveza no se toma sola, sino con una tapa que normalmente no es de rúcula con tomate.
Yo en mi proceso de adelgazamiento tengo alimentos retirados no porque sean perjudiciales o porque engorden especialmente, sino por el condicionamiento que tienen emparejado, caso del queso de untar tipo Philadelphia o el paté, productos que sí mismos no son perjudiciales pero que normalmente los comemos con pan.
Con la cerveza, además del problema del alcohol, es que normalmente invita a saltarse la dieta
arevel
Aquí tenemos uno de los grandes problemas con estos estudios del vino y la cerveza. Que vayan saliendo estudios de que ciertos compuestos de estos son buenos para ciertas cosas está bien, pero nunca deberíamos extrapolar de allí que beber cerveza o vino sea bueno (Como el estudio tan sonado hace poco de que "una copa de vino equivalía a una hora de gimnasio"), primeramente porque además de esos compuestos, la cerveza y el vino llevan alcohol, que no es algo bueno. Este es un gran problema derivado del reduccionismo nutricional tan latente en nuestra sociedad y de como lo aprovechan las grandes empresas en su beneficio. (Aconsejo firmemente los artículos que nombra #1)
La cerveza es mala, el vino es malo, no hay vuelta de hoja. Tanto por el alimento en sí como por lo que deriva como bien han comentado (tapas etc). No vamos a morirnos por tomar una caña, ni es algo que no podamos volver a hacer en la vida, ¡Faltaría más!. Pero por favor, dejad de venderlo como algo bueno para el cuerpo.
ignaciog
Pueden echar un vistazo un artículo de Luis Jiménez en su blog ("Lo que dice la ciencia para adelgazar" no puedo publicar links), donde trata profundamente un meta-análisis sobre la cerveza.
Y en ese mismo blog, pero mucho más recientemente, publicó un recopilatorio de "estudios" donde la industria cervececera (y otras) nos intentan colar supuestos beneficios para la salud aprovechando lo bien que nos vendría tomarnos unas cañas pensando que encima estamos mejorando nuestra salud.
nayravalera
Como todo, la cerveza tiene sus cosas buenas y sus cosas malas.
En exceso seguramente engorde y una caña de vez en cuando seguramente será saludable...
la cuestión es no abusar de las cosas ni sacar las palabras de los estudios de contexto, que cada uno entiende lo que quiere entender.
lectora-
Quienes hemos pasado ya por la menopausia tendemos a engordar y cuesta un potosí perder unos gramos y no digamos un kilo entero. De todos modos una caña sin alcohol biene bien por ser diurética. Ayer mi cena fue una rebanada de pan grande untada con tomate con una loncha de queso emental y media lata de cerveza cero-cero. Y he tenido que levantarme de la cama para ir al baño, cosa que no hago si bebo agua en la cena.