Parece que el pan siempre ha sido un alimento tabú en las dietas de adelgazamiento pero en contra de lo que mucha gente piensa, no es necesario suprimir el pan en una dieta de adelgazamiento, aunque para muchos es una opción válida. La razón es simple: no es un alimento excesivamente calórico, ni tiene mucha grasa ni los hidratos que contiene van a convertirse en grasa por arte de magia. Y lo más importante, es un alimento que forma parte de la base de la pirámide alimenticia, por tanto debe incluirse a diario en nuestra dieta.
El pan es un alimento fundamental para una dieta sana y equlibrada
Es cierto que como todo alimento un exceso puede provocar pasarnos de calorías. Pero en la mayor parte de los casos suele ser más calórico lo que acompaña al pan que el propio pan. Al ser una dieta de adelgazamiento o hipocalórica, mejor si el pan es integral, ya que así nos aporta más micronutrientes y disminuye su índice glucémico, repartiendo la absorción de hidratos poco a poco tras la ingesta, además de provocarnos una mayor saciedad por su contenido en fibra.
Uno de los mitos acerca de quitar el pan en las dietas de adelgazamiento se fundamenta en el elevado valor del índice glucémico del pan al estar elaborado con harinas refinadas. Aunque es cierto, esto solo sucedería si tomásemos el pan sin nada y en considerable cantidad. Cuando el pan lo introducimos en una comida, que es lo normal, la mezcla con otros alimentos en el estómago hace que esa absorción varíe haciéndose más lenta, por lo que los valores del índice glucémico son teóricos y relativos.
Otro aspecto o mito que fundamenta su exclusión en este tipo de dietas es que los hidratos acabarán almacenándose en forma de grasa. Esto sería así si todas las reservas de nuestro organismo estuvieran llenas, entonces esos hidratos pasarían a formar parte de nuestro tejido adiposo a través de una serie de reacciones metabólicas. Pero teniendo en cuenta que si consumimos cantidades adecuadas de pan y en horas donde necesitamos la energía, esos hidratos o bien se quemarán a lo largo del día por nuestra actividad o acabarán formando parte de los depósitos de glucógeno de músculos e hígado.
¿Cuánto pan introducir en una dieta de adelgazamiento?
En una dieta normal la OMS aconseja consumir 200-250 gramos de pan al día, como aqui estamos restringiendo calorías podemos reducir a 150-200 gramos diarios de pan, unas 4-6 rebanadas, que podemos distribuirlas entre las diferentes comidas, sobre todo en las primeras comidas del día, que es donde más energía vamos a necesitar para afrontar la jornada.
En las dietas de adelgazamiento hay que tener especial cuidado en no crear desequilibrios entre nutrientes, ya sea por falta de estos o por predominar unos sobre otros. El pan es un alimento perfecto para curbrir los objetivos nutricionales de una dieta sana y equilibrada, por eso no debe de desaparecer en una dieta de adelgazamiento.
Lo que nos va a hacer perder peso verdaderamente va a ser un balance energético negativo gracias a la dieta y ejercicio, pero pensar que por suprimir el pan vamos a ganarle la partida a los kilos de más es algo exagerado. Al contrario, el pan nos va a ayudar a llevar una dieta equilibrada cuando hagamos pequeñas restricciones calorías con la intención de perder peso.
En Vitónica | El pan integral engorda menos. Desmintiendo un mito
En Vitónica | No debemos eliminar el pan de la dieta. Operación bikini
En Vitónica | El pan no engorda y apenas tiene grasa
Imágen | rofi
Ver 28 comentarios
28 comentarios
nuria
Yo hago lo mismo que tu, Saralopc, porque si congelas el pan cuando está fresco y tierno al descongelarlo está tal cual.Además yo me hago mi propio pan con harina integral de centeno, espelta, avena...y así me aseguro de que es integral de verdad y no harina refinada a la que le añaden salvado de trigo,que si no es un panadero de confianza, te la meten doblada
anaryan
Yo he visto a gente quitar la tapa de pan del montadito de morcilla porque 'el pan engorda'. Ya, ¿y la morcilla es hipocalórica?
Además, me parece muy significativo lo que antes comentaban de que cada vez consumimos menos pan y sin embargo el número de obesos (cada vez más pequeños) no deja de crecer. Curioso, no? Será porque hemos sustituido el bocata de chorizo (sí, de chorizo) por el bollo de chocolate o el snack "sano" de turno.
emedoble
¿Debe dejarse de comer pan? desde luego que no, pero ¿es prescindible este alimento? por supuesto, y me explico.
Desde mi punto de vista, el pan no es un alimento principal, sino un complemento a una comida. Los nutrientes y energía que nos aporta pueden equivaler a tomar una pieza de fruta, pero sin la cantidad de fibra ni vitaminas de ésta.
Por otra parte, es muy facil que se nos vaya la mano y tomemos el pan "con algo más", bien sea untado con mantequillas, patés, aceite o "mojado" en salsas (a cual más deliciosa forma de comerlo, todo sea dicho), lo que puede convertir a una inocente rebanada en un arma de destrucción dietética.
Ya se sabe que "quien evita la tentación, evita el pecado", así que si estoy intentando controlar mi dieta y bajar de peso, prefiero tener al pan alejado del alcance de mi mano, por si acaso...
Alejandro Castro Mouzo
Yo debo decir, que he adelgazado 27kg. no con dieta, sinó con un plan hecho por mí mismo y por cabezonería (pasé de 98kg a 71kg que peso ahora) y lo primero que hice fue sacarme el PAN de delante, a parte de las patatas fritas. Y empezar a comer ensaldas por primera vez en mi vida (aunque aquí la culpa la tenía mi madre que descrubrimos que me daban arcadas no por ser verdura...sinó por el vinagre jajaja).
Pues bien, una vez estabilizado (esto me llevó como 1 año-año y medio con alguna que otra recaída y subida y bajada de 3-4kg de por medio, pues probé a tomar pan a dirario de nuevo...ERROR, empezaba a subir de peso que daba gusto. Y no es porque le pusiese algo en medio que engoradase eh...por ejemplo alguna vez sólo lo tomaba de cena con queso fresco...otras al medio día para acompañar la comida...y así...pero como el pan estuviese presente...esa semana engordaba... Y he probado con el pan artesano de la panadería de mi pueblo, con el bimbo, con el "prefabricado" este congelado que hacen en los supermercados... siempre ENGORDA...
Siento ponerme así....porque es algo que me encanta...adoro el PAN, pero no lo puedo tomar todos los días...sinó inflo como una pelota... y corro todos los días unos 5-6km. a una media de 14km/h.
Saludos!
walkersister
Para muestra, un botón: en España, en los años 60, se consumían más de 100 kilos de pan por año y persona. Ahora apenas pasamos de 50, y sin embargo el porcentaje de obesos es más alto que nunca. ¡Qué mala fama tiene el pobre pan! Yo he visto a gente no comer pan porque estaban a dieta y luego acompañar su ensalada y su pollo a la plancha con una lata de coca cola o una bolsa de patatas fritas, que son como mil veces peores...
bautii
mis raciones de pan son de 4 dedos, no es integral, pero habrá que comer, no?
emif_iron
todo exceso nos lleva a almacenar grasa al final de un dia, capaz almacenas en el almuerzo pero si despues mantenes un correcto balance lo perdes y no aumentas, hasta podes bajar...
saralopc
Estoy de acuerdo! Nunca he entendido eso de: "como estoy a dieta no como pan"
cesar.diazmurgado
Yo me he propuesto perder peso y no dejo de comer pan, eso si bien racionado, que sea integral y no consumirlo despues de las 18:00; y ya llevo 3 kilitos en un mes!!!
saralopc
Alguien ha probado el pan de centeno de mercadona? Lo venden en bolsas de 3 bollos, bastante majos. Qué os parece??
joakin1986
Hola a todos.
Yo pienso, que si se come en su justa medida, no va a ser un problema.
Por otro lado si lo que quieres es perder peso, y vas a hacer una dieta. Lo más probable es que te limiten o te quiten el consumo de pan. Más a aún si es una dieta hipocalórica e hiperproteica.
De todas formas, si vais a comer pan, mejor que sea integral, que tiene menos calorias y más fibra :)
Un saludo.
laetitiasum
Yo soy experta en dietas: LAS HE HECHO TODAS, jajaja.
En muchas de ellas te quitan el pan pero además de que pasas mucha más hambre...no adelgazas más. En febrero del año pasado comencé la dieta que me dio la enfermera de mi médico y me llevé una gran sorpresa al decubrir que... podía comer más pan y más comida de la que yo comía cuando me ponía a dieta...y además de hacerse mucho más llevadero es la primera vez que adelgazo de verdad y no mando la dieta al cuerno a los 2 meses (llevo 1 año).
ocsalev
Yo he estado haciendo una dieta de adelgazamiento, no he dejado el pan y me ha ido muy bien. Lo importante de la dieta de adelgazamiento y de la alimentacion en general no es la cantidad ni el producto que se toma si no el como y el cuando se consume, es decir para desayunar es muy recomendable tomar hidratos como el pan pero para cenar/merendar/almorzar lo desaconsejo
joseantonio.lopez.18
El pan es un alimento vital que nos aporta gran cantidad de nutrientes.
En mi caso, (dieta de definicion), como pan en el desayuno(tostadas), el almuerzo (bocadillo) y la comida. A partir deahí, el pan y en general los hidratos de carbono los reduzco al mínimo
Un saludo
8362
y el pan bimbo?
david martin
Curioso el caso me hize hace un par de años la prueba de intolerancia a los alimentos y entre las mil cosas que salen, ojo a casi todo el mundo le sale igual, me quite el pan!!!!! Y ahora resulta que al ir al endocrino lo que me pasa es que tengo hipoglucemia y que tengo que comer mucho pan y legumbres. Conclusion dejarse de que si esto tal que si esto lo otro, e ir tan facil a un especialiste para que estudie el caso de cada uno. Por que posiblemente por hacer esa tonteria de quitarme ciertos alimentos y sustituirlos por otros, no me ha exo mas que fastidiarme. X cierto muy buen blog, seguir asi!!!!
joseantonior
¿Media catalana (media barra de pan) del Mercadona, es bueno?