Para vencer la anemia algunos alimentos son de gran ayuda, no sólo por su riqueza en hierro, sino también, por poseer otros nutrientes indispensables para revertir la enfermedad si se deba a causa de carencias nutricionales. El hígado es un alimento excelente para ello y a continuación te contamos por qué.
El hígado, ya sea de pollo, de vaca, de cerdo o de cualquier otro animal, es ideal para vencer la anemia, porque además de tener altos niveles de hierro respecto a otros alimentos, también es un alimento que posee vitamina C que favorece la absorción del mineral antes dicho.
Como si fuera poco, el hígado es de entre las vísceras, la alternativa más magra, con alrededor de 5 gramos o menos de grasa por cada 100 gramos. Por otro lado, el hígado es rico en ácido fólico y en vitamina B12, micronutrientes importantes para prevenir o tratar la anemia, porque intervienen en la formación de células sanguíneas.
Por último, el hígado de cualquier animal es rico en proteínas de origen animal, cuyos aminoácidos favorecen la absorción del hierro.
Por todas estas razones, y porque no se trata de un producto calórico sino todo lo contrario, el hígado es un excelente alimento para vencer la anemia con ayuda de la dieta.
Imagen | Omefrans
Ver 4 comentarios
4 comentarios
german.moreno.182
Estoy de acuerdo en que el hígado es rico en hierro (hemo u orgánico, que es más asimilable por el organismo), pero en cuanto a lo de la vitamina C... Es una vitamina muy lábil, se oxida o desnaturaliza por todo (de ahí la típica frase de "tómate el zumo, que se le van las vitaminas.") y teniendo en cuenta que el hígado no lo vamos a comer crudo, las cantidades de vitamina C son solo trazas.
Otro apunte es que la vitamina C no influye en la absorción de hierro hemo; sólo en la del hierro no hemo (o inogánico). Por eso recomiendan tomar un vaso de zumo de naranja con el suplemento de hierro (cuando este suplemento es de hierro inorgánico).
Respecto a la cantidad de las vitaminas B9 y B12, estoy de acuerdo en que es rico en vitamina B12, pero el fólico, a pesar de estar en abundancia en el hígado, es preferible consumirlo de otras fuentes, como cereales o vegetales de hoja verde, porque se puede "abusar" más de estos otros alimentos que del hígado.
Y por último, como opinión personal, no recomendaría comer hígado porque, a pesar de ser rico en nutrientes, también lo es en toxinas; no hay que olvidar que el hígado es un órgano que, entre otras muchísimas funciones, es detoxificador.
Un saludo y perdón por el párrafo
pauloheartcore
Pero vaya que contradiccion¡ por un lado esta lo que dicen algunas paginas medicas en donde dicen que el higado es donde se procesan todos los procesos toxicos y no es aconsejable comer visceras de animales EN ESTE CASO EL HIGADO, y por otro que es bueno comerlos. Pues cual sera la verdad. No niego que es muy rico el higado, pero que sera?
Una pregunta: Que tan bueno es comer corazones de pollo? Ya que los he hecho cocidos y son muy buenos. Pero como te dije, desde que lei eso de las visceras pues he evitado todo tipo.