Que la leche es un alimento que aporta mucho a nuestro organismo no lo vamos a discutir ahora. Hasta qué momento de nuestra vida deberíamos tomar leche sí sería un tema de discusión que daría mucho de sí, pero ya lo trataremos en otra ocasión. Esta vez nos vamos a centrar en los aportes de la leche en los deportes de fuerza.
Más concretamente vamos tratar la función que tiene la leche como bebida tras la realización de deportes y ejercicios de fuerza. Llamamos deportes de fuerza a los que tienen predominio de acciones intensas y muy intensas, como puede ser el fitness, carreras de velocidad, lanzamientos, halterofilia, etc. En todas esas actividades la leche tiene un papel fundamental ya que aporta todo lo que necesita nuestro cuerpo después de ese ejercicio intenso.
Tras una dura sesión en el gimnasio, o un buen entrenamiento de series de velocidad en la pista de atletismo, nuestro cuerpo sufre un desgaste muscular importante. Ese desgaste muscular hay que reponerlo rápidamente para evitar, entre otras cosas, la pérdida de masa muscular. Para esa función reponedora, la leche es una bebida excelente.
La leche nos aporta carbohidratos a través de la lactosa, compuesta a su vez glucosa y galactosa. Últimamente la lactosa está muy de moda ya que hay personas que no terminan de asimilarla bien y toman leche sin lactosa, pero si no es tu caso no hay ningún motivo como para no tomarla, es más, la lactosa nos va a ayudar para reponer los depósitos de glucógeno muscular.
Asimismo, la leche contiene caseína y proteínas de suero (aminoácidos de cadena ramificada) favoreciendo la síntesis de proteínas en el músculo esquéletico que, acompañado de un correcto y planificado entrenamiento, puede provocar aumento de la masa muscular (hipertrofia muscular).
Por lo tanto, tomar leche después de un entrenamiento intenso de fuerza aporta los nutrientes necesarios para la regeneración muscular post entreno y para el desarrollo de la masa muscular, por su contenido en carbohidratos y proteínas de buena calidad.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
emedoble
Un delicioso alimento. En mi primer gimnasio había un tipo realmente grande que se llevaba un tetrabrick de 1 litro de leche desnatada y la iba tomando entre series, como si fuese agua, hasta acabar el entrenamiento y el tetrabrick.
Yo cuando entrenaba de mañana, iba al gym en ayunas (si, en ayunas) y tras darlo todo con las pesas tenía en el vestuario un con leche desnatada y protes en polvo que me tomaba antes de la ducha y me sentaba de fábula.
blasjose
Pues sinceramente a mi la leche no me ha gustado mucho nunca ni de pequeño. Yo no suelo tomarla .
eikon
Yo entre semana entreno de 19:00 a 21:00 más menos y nadaá más llegar a casa ceno. Lo que pasa es que al tratarse de la cena, suele ser ligera y baja em carbohidratos (pescado y verdura por ejemplo). Mi objetivo es hipertertrofiar, no sé si aportar algo más a la cena para no perder masa muscular.
Yileon
Para los fanáticos de la leche le dejo aquí un artículo de obligada lectura.
http://fitnss.es/50-tweets-sobre-la-leche-y-su-consumo/
del Dr. Guillermo Rodríguez Navarrete que expuso a través de su twitter @nutrillermo.
supleactiva
Yo cuando venia de jugar a futbol o realizar alguna actividad, entre los 10-16 años.abría la nevera y me bebía medio litro directamente del tetrabrik de leche.
czeca
Ya que hablamos de la leche voy a soltar una duda que tengo a ver si alguien que entienda más del tema que yo me lo puede aclarar.
¿Hay alguna diferencia/ventaja en tomar leche entera/semi/desnatada? ¿Al quitarle grasa se pierde algún otro nutriente? ¿La 'ventaja' de la semi o desnatada está en la diferencia de calorias o tiene algo que ver con que se digiera más fácil al no tener grasa?
Yo habitualmente tomo entera, y aunque cada vez veo más gente tomando semi o desnatada, tampoco me parece que la diferencia en calorias y grasa sea significativa, sobretodo cuando la mayoría de la gente toma un vaso al día. No se si estoy equivocado.
Me parece más marketing que otra cosa, como ahora que están sacando leche semi al 2% y al 1%, me parece exagerado, ni que hablar de los que mojan un sobao pasiego (riquísimo) en leche desnatada.
gracias
czeca
muchas gracias a todos
Anton Hdez
Yo siempre he tomado mucha, pero hay muchos endocrinos y dietistas que recomiendan no tomar leche.