Todo lo que lleve la palabra fitness parece que se rodea de salud y forma física y por eso son muchos los alimentos que están empezando a usar el término “fitness” en su publicidad, algo que por un lado es perfecto pero que por otro es una información que debemos saber analizar. En un principio estos productos no tienen nada de malo, todo lo contrario, pero tampoco debemos de considerarlos productos milagro.
Los alimentos fitness que están saliendo suelen ser alimentos que se componen de un bajo porcentaje graso y de alta proporción de hidratos de carbono y micronutrientes, pero sobre todo de hidratos complejos, dejando a un lado los azúcares, algo que es perfecto y que se puede considerar saludable. Lo que no es sinónimo de que comer eso te va a poner en forma o a hacer más delgado, en todo caso va a ser un complemento de la vida saludable, pero no la clave.
De las cosas que más me gustan de estos alimentos es la información que algunos aportan (en ocasiones incluso videos de ejercicios o ejemplos de recetas), donde anima a cuidar el cuerpo haciendo ejercicio físico además de tener una alimentación saludable, esto es lo que se puede considerar una publicidad íntegra y consecuente. Pero no siempre es así, y los hay que sólo se limitan a poner una imágen de un cuerpo bonito y lo asocian al producto.
Creo que es importante que sepamos hoy en día analizar la información de este tipo de productos, ser conscientes de que lo bajo en grasas y calorías nos puede ayudar a perder peso, llevar una vida saludabe y demás, pero que no todo se acaba ahí, llevar una vida fitness es crear una seria de hábitos diarios que van más allá de comer un tipo de alimento. Es hacer ejercicio, dormir bien, saber cuándo y cómo comer, cómo cocinar los alimentos y también saber gestionar nuestros estados emocionales.
En Vitónica | Los alimentos más saciantes para adelgazar fácilmente
En Vitónica | Los mejores alimentos para adelgazar con salud
Ver 8 comentarios
8 comentarios
XemarY
Yo creo que lo más importante es hacer lo que dice el ultimo parrafo del post: analizar la información del producto, y no dejarnos engañar por lo que veamos en los anuncios o en las portadas de los productos que es puro marketing.
zaqui
Esto no es ni más ni menos que una forma de hacer negocio con la falta de información, pues se cree que es más efectivo comer esas cosas que una dieta saludable, que en un gimnasio no se crece si no se toman suplementos o drogas, que para poder hacer ejercicio hay que usar aparatos, que para adelgazar solo hay que comer ensaladas y un largo etc...
Como el All-Bran, que lo venden como producto casi esencial para una dieta de adelgazamiento cuando sus azucares son algo inferiores a los de la miel.
Para mi opinión respecto a la sociedad hay que reconsiderar lo que sabemos, pues no siempre es cierto.
caneloman
Pues no se yo que es peor, si los normales o los "fitness"
Kellogs Corn Flakes: 372 kcal, Prot. 7g, Grasa 0,9g (saturada 0,2g), HC 84g (azucar 8g) Special K: 374 kcal, Prot. 15g, Grasa 1,5g (saturada 0,5g), HC 75g (azucar 17g)
Fuente: http://www.kelloggs.es/nutricion/index.php
La composición de los de Nestle no está en su página web de España, aunque si en la de otros paises, pero por si son diferentes no lo pongo.
Y de paso os dejo esto: http://www.consumer.es/alimentacion/aprender-a-comer-bien/alimentos-light/examen/cereales.php
Cuando leí la composición de los Special K y otros cereales vendidos como "light" me quedé con la boca abierta, menos mal que nunca los había comprado, porque pagar más pa' na, es tontería xD
Juan Lara
Si pueden serlo, sobre todo si son ricos en hidratos de carbono complejos, es decir, los que no tienen muchos azúcares.
FERODO
Si el problema es que los alimentos de este tipo, a veces están mal utilizados.
No tiene sentido tomar unos cereales light, con leche desnatada, y a media mañana un dulce industrial, para añadir mayonesa al plato de carne o pescado a la hora de comer ....
mayca.garcialuque
Una pregunta, los cereales rollo con fibra asegurada y tal...es un buen remedio para combatir el hambre entre horas?