Acudir a el consumo de alimentos o preparaciones light es un comportamiento frecuente cuando se intenta perder peso, sin embargo, no está confirmado científicamente que los productos light ayuden a adelgazar y mucho depende del uso que hacemos de los mismos así como de la cantidad consumida.
No hay evidencia científica que respalde su uso
En concreto, no hay estudios científicos que vinculen o analicen la relación de causa efecto, o asociación entre la ingesta de alimentos light y la pérdida de peso, por lo que solo nos queda analizar investigaciones aisladas como esta realizada por científicos de Canadá que señala que los lácteos de todo tipo se vinculan a menor peso corporal. Sin embargo, es importante aclarar que se trata de una investigación financiada por Nestlé y el conflicto de intereses no nos permite obtener una conclusión confiable.
Por otro lado, las grasas de algunos lácteos como la del yogur griego que posee ácido linolénico conjugado se ha vinculado a menor grasa corporal y ello nos lleva a pensar que los lácteos enteros y no los desnatados o light podrían ser de ayuda para adelgazar a diferencia de lo que siempre pensamos.

Además, muchos alimentos light poseen una diferencia calórica no significativa con su versión tradicional y cuando se reducen grasas puede incrementarse el consumo de azúcar, algo muy típico en yogures light que no poseen grasas saturadas (que sabemos no so peligrosas como siempre creímos) pero esconden una gran cantidad de azúcares añadidos que deberíamos reducir si buscamos adelgazar.
Como si fuera poco, hay investigaciones que señalan un vínculo entre bebidas light y grasa abdominal, lo cual nos lleva a pensar que su consumo no sirve de mucho al momento de perder peso sino que incluso, podemos obtener el efecto contrario.
Por todo esto, debe quedarnos claro que no hay evidencia científica suficiente que confirme que los productos light ayudan a adelgazar, por lo tanto, debemos pensar muy bien antes de escoger un alimento light porque no en todos los casos su uso es de utilidad para perder kilos.
Bibliografía consultada | Workshop Ser Pediatr Program, vol 67, pp 147–159, Nestec Ltd., Vevey/S. Karger AG, Basel, © 2011
https://doi.org/10.1159/000325581; Journal of the American Geriatrics Society, Volume63, Issue4, April 2015 y J Nutr. 2000 Dec;130(12):2943-8.
Imagen | La lupa arte digital
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Usuario desactivado
A ver, evidentemente, entre un producto con una cantidad de azúcar o de grasa X y su homólogo light, con mucha menos cantidad de azúcar y/o grasa, me voy a quedar siempre con el light, siempre que hablemos de que el objetivo sea perder peso. Lo que pasa es que hay que tener mucho cuidado con lo que en el mercado se etiqueta de light. Hay galletas light, mantequilla light, magdalenas light,.... que son productos a los que se les ha echado menos cantidad de azúcar o grasa de la que habitualmente llevan, pero no los convierten en un producto saludable. Muchos consumidores cuando tienen un producto light delante en la mesa, lo comen sin ninguna culpa y tienden a excederse. Por ejemplo, la mermelada Vieja Fábrica tiene unas 203 Kcal/100 g, y su versión "diet" tiene 169 Kcal. Es desde luego un producto más saludable, pero sigue siendo un producto cargado de azúcar. Si ahora vas y pensando que porque es un producto light, te echas doble de mermelada en la tostada, pues ya me dirás para qué sirve elegir un producto light.
Otra cosa sería hacer un estudio comparando la misma ingesta de producto normal y light durante un tiempo relevante para ver la diferencia en el peso. Estoy seguro de que la habrá
schnedi
¿alimentos "light"?
altobers
Hola Gabriela.
Gracias por tus muy buenas notas en Vitónica.
A ver, quizás me puedas ayudar.
Hasta donde yo sabía engordar o adelgazar es una cuestión matemática.
Es decir, si incorporamos muchas más calorías de las que quemamos (entiéndase por "quemar" absolutamente todo lo que demanda desgaste de calorías, hasta dormir) engordamos.
Si quemamos más de las que incorporamos, adelgazamos.
Si mantenemos un equilibrio, mantenemos nuestro peso.
Si esto mencionado anteriormente fuera así (quizás estoy equivocado), entonces los productos light SI ayudan a adelgazar, por razones obvias.
Si yo consumo UN producto "X" que tiene 800 calorías, y dejo de consumirlo para reemplazarlo por "X Light" que tiene 400 calorías (consumo misma cantidad, pero en versión light), es evidente que las matemáticas comienzan a ayudarme.
Un Gran Saludo!