El Índice de Masa Corporal o IMC, es un parámetro ampliamente usado para valorar la pérdida de peso y saber si un individuo padece o no obesidad. Sin embargo, no puede usarse como único indicador.
Al momento de valorar el riesgo de salud de una persona, el IMC no sirve si se aplica sólo, sino que es de mucha utilidad sumar a éste el porcentaje de grasa corporal que podemos determinar en base a medidas antropométricas o mediante bioimpedancia.
Si una persona tiene un exceso de grasa corporal y tiene un índice de masa corporal normal, debemos tener mucho cuidado, porque puede tratarse de un individuo sedentario que acarrea grandes riesgos en su organismo y si ésto sucede, nuestro aliado debe ser la actividad física, para eliminar masa grasa y aumentar masa magra mientras mantenemos el peso.
Por otro lado, podemos tener un IMC que indica obesidad, pero al evaluar la grasa corporal, encontramos que la persona tiene un proporción normal o incluso, menor de la que debería, como puede surgir entre los deportistas, por ejemplo.
En personas con niveles moderados de actividad física y alimentación equilibrada, el IMC puede mostrar un valor muy semejante al porcentaje de grasa en el cuerpo y ésto indica claramente que ambos pueden ir de la mano, o no, en función de los niveles de ejercicio y la dieta que llevemos.
Con todo ésto queremos decir que el IMC es de gran utilidad, pero además, debemos saber cómo está compuesto nuestro cuerpo y fundamentalmente, la cantidad de grasa del organismo, porque un exceso implica graves consecuencias para la salud.
En Vitónica | ¿Cuánta grasa debemos tener en el organismo?
En Vitónica | Cuidado con aplicar el índice de masa corporal a deportistas
En Vitónica | Calcula tu Índice de masa corporal (IMC)
Imagen | Lusi
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Gabriela Gottau
El caliper o calpímetro o plicómetro es muy usado para calcular grasa corporal, no obstante, no cualquiera sabe usarlo correctamente, sino que para ello debes acudir a un profesional.
Hoy en día, la forma más fácil de saber porcentaje graso es mediante bioimpedancia eléctrica que traen varias básculas o bien, existen aparatos exclusivos para ello.
Un saludo
Gabriela Gottau
Hola chicos, tienes toda la razón, en muchas farmacias existen éstas básculas y en otras, también existen un aparato de bioimpedancia manual que no pesa, pero si mide porcentaje graso...
Si vas a usar la báscula de una farmacia, tal vez el peso no sea fiable, pero si el porcentaje de grasa corporal y después, puedes unir ambos datos para sacar tus propias conclusiones
Un saludo a todos!
Gabriela Gottau
No es fiable como el medido en casa por la ropa que no podemos sacarnos al momento de subirnos a la báscula. Sólo eso....
Si puedes sacarte la ropa o al menos te pesas como lo haces en casa... perfecto!
julidzg
Esto es verdad, a mi siempre que me evaluo el IMC me salen valores altos, por encima de lo normal, pero no tengo nada de que preocuparme porque al mismo tiempo mi porcentaje de grasa es bajo. Esto es gracias al ejercicio constante.
Lissy
Hay alguna forma de calcular la grasa corporal???? porque calcular el IMC es mu fácil... pero lo otro... no tengo ni idea y me gustaría saber cómo
Sergio
Claro que la hay, joven Padawan.
Empezaron los griegos, y seguidamente los entrenadores de gladiadores romanos, mejoraron un primitivo aparato Heleno que denominaron "Caliper". El caliper sencillamente era un aparato con forma de pinza o tenaza, con el que se media el grosor de la capa de grasa, a modo de pliegue. Se tomaban varios puntos de cuerpo, abdomen, riñón, culo, el otro culo... Con esos datos se podía (puede) determinar el %graso.
Mucho tiempo mas adelante, año 1023 en la ciudad de Cordoba en plena conquista árabe Hispanica, fue un médico llamado Kader Abman el que creo el aparato mas sencillo y rápido que se viene usando hasta en la actualidad. Su invento fue bautizado como "Tanita", en honor a un actor secundario que participaba en las pelis de Akira Kurosawa
Tanita es una báscula digital, que por medio de la bioimpedancia eléctrica, es capaz de calcular nuestro porcentaje de grasa entre otros valores.
Actualmente muchas marcas de básculas domésticas, incluyen esta característica, muy útil pues no sirve para saber si el peso que hemos bajado es de líquidos, grasa, o en el peor de los casos, músculo.
Lissy
Pues haber si encuentro una pesa de esas que me interesa mucho... si alguíen tiene alguna recomendacion de alguna q sea BBB que avise
aaron3486
En cuanto a la medición de todos los valores que estáis comentando si no os queréis gastar el dinero en comrar una báscula para casa hay ya muchas farmacias que disponen de estas básculas. Te calculan el peso, la estatura, el indice de grasa, la masa de grasa, y la masa sin grasa, y si lo desea, además la tensión. Tienes que introducirle tu sexo y tu edad, luego te sujetas con las manos a unas barras metálicas y hace la medición, y voilá, tienes todos tus datos para controlarte. Son bastante buenas y fiables, y también se basan en la bioimpedancia eléctrica.Yo soy de Almería, una ciudad pequeñita, la que está al lado de mi casa la tiene, y he visto otras dos más. Un saludo a todos.
Sergio
Una báscula con este servicio añadido no vale mucho, creo que me costó 24eu.
Lo de medirte en farmacias no es mala idea, lo único que nunca sabra exactamente cuanto peso tienes que restar correspondiente a ropa. Y zapatos! tengo unas botas a 1kg cada una.
aaron3486
Gabriela, ¿por qué el peso de una farmacia no es fiable? ¿por la ropa que llevas puesta o por algún otro motivo?
fernandezgabrie
Tengo 34 años, mido 1.74, peso 70 kilos pero no se cual es mi imc. Estos 70 kilos no es mi peso normal, estoy entrenando para llegar a mi peso de siempre, 60 a 62 kilos.
caremn
Hola, pueden decirme que tipo de radiación es la que usan esas máquinas de farmacia que indican el IMC? Lo que pasa es que tengo siete semanas de embarazo y recientemente me subí a una, hasta despues me dí cuenta de la restriccion del uso a embarazadas y la verdad tengo miedo que algo resulte mal.