El calambre muscular es una contracción involuntaria dolorosa que se produce cuando algo no va bien en nuestro cuerpo mientras nos ejercitamos. Puede ser que estemos deshidratados, tengamos un desequilibrio de electrolitos o nuestro sistema nervioso esté algo alterado. ¿Qué hacer entonces si en plena faena nos da un calambre?
Lo primero de todo es parar la actividad. Igual al momento el calambre se va, pero si volvemos a la carga lo más seguro es que el calambre se vuelva a producir. Lo que tenemos que intentar es relajar la musculatura, para eso estira suávemente el músculo (sin forzar) y da un pequeño masaje en la zona.
Si el calambre ha sido fuerte y ha llegado a provocar dolor, que será lo más frecuente, deja por hoy el entrenamiento, si sigues forzando lo más normal es que puedas lesionarte. Tienes que empezar a pensar entonces qué ha provocado el calambre: ¿has calentado bien antes de empezar?, ¿te has hidratado adecuadamente?, ¿tu alimentación es correcta?, ¿hago bien el gesto deportivo?, ¿he realizado un gesto brusco o tirón fuerte?.
Un buen calentamiento es crucial para empezar a nutrir y lubricar el músculo, así lo preparamos para la parte dura del entrenamiento. Una hidratación antes, durante y después no puede olvidarse, sobre todo en deportes de larga duración. No olvides ingerir a diario, frutar, verduras y hortalizas, ellas nos dan los minerales necesarios para que no se produzcan desequilibrios. Pregunta a tu entrenador o monitor si el gesto que haces es correcto, una mala técnica puede forzar ciertas zonas del músculo y desencadenar el calambre. Cuando vayas a incrementar la intensidad hazlo de manera progresiva, para no pillar de sorpresa al músculo y que como mecanismo de defensa ante tanta intensidad provoque el calambre.
En Vitónica | ¿Qué son los calambres musculares?
En Vitónica | Calambres a causa de carencias nutricionales
Imágen | Remediospopulares
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Juan Lara
Si el recorrido es de ida y vuelta yo suelo dejar el bidón de agua en algún punto estratégico para ir bebiendo. O procurar pasar por alguna fuente.
De todas formas si la carrera no dura mucho más de media hora podemos aguantar sin beber, eso sí, hidratándonos convenientemente antes y después del entrenamiento.
Soluciones para la hidratación mientras corremos hay muchas como ha expuesto leonidas en el comentario anterior, a mi en concreto no me gusta ninguna, me resulta incómodo sujetar una botella o tener algo enganchado.
Juan Lara
Pues lo que tú hicieste es una buena opción. También se puede hacer el muerto unos segundos para descansar un poco el músculo y volver a la carga.
leonidas
La verdad es que hasta la fecha he tenido pocos calambres, y normalmente los que he tenido no estaba entrenando.
Sólo hubo una vez que me dió uno en los abdominales, vaya sensación!!, que susto me llevé!!, la verdad es que hacía una temporada que no entrenaba y quizás me metí demasiada cañita.
Saludos!
leonidas
Hola Talego!!, jajaja!! por eso yo no te veo como un paleto hombre!! (;-D
Yo he pasado por ese mismo problema, supongo que al igual que mucha gente que corre.
Algunas veces llevo una o incluso dos botellas pequeñas en las manos (una por mano. En una llevo agua y en la otro bebida isotónica), es un poco engorroso, pero soluciona un poco el problema.
Depende del tiempo que estés corriendo.
Personalmente, si estoy como máximo una hora corriendo no tengo problema con no beber, siempre que esté bien hidratado de antes. Ahora, cuando ya paso de una hora corriendo, realmente necesito llevar agua. Lo idel es tener agua todo el rato claro!.
Ahora tengo la suerte que por donde voy hay fuentes, entonces no hay problema.
Bueno, volviendo a tú pregunta, en este enlace tienes algún cinturón con bidones. Puedes añadir más si quieres, también se venden por separado más botellines.
http://www.decathlon.es/ES/accesorios-running-4817...
Hace una temporadita me compré este:
http://www.decathlon.es/ES/cinturon-2-bidones-1839...
..pero la verdad es que aún no lo he estrenado.
Cuando te lo pones parece cómodo, me falta probarlo para correr. Aunque la verdad corriendo parece que todas estas cosas son un poco molestas, aunque repito que aún no he probado el que me compré.
Saludos!
Farve
ha mi lo que me ha llegado ha asustar es que me dio un calambre en la pierna nadando en la playa. con lo que tuve que salir nadando solo con los brazos.
Que hacer en esos casos???
Talego
Yo tenia una duda: Cuando salgo a correr muchas veces no se donde llevarme la botella del agua, he probado a meterla en mi camelbag de la bici pero al correr molesta... quizás sea un paleto xD... algun consejo?
Talego
Gracias por los consejos! Si un dia de estos teneis sed mientras correis os dare un poco ;)!