Poco a poco voy a ir presentado las diferentes regiones del cuerpo para que sirvan para encuadrar las lesiones más frecuentes que se dan en el deporte,de las que ya iré hablando.Voy a empezar por la anatomía del hombro puesto que es una articulación con mucha movilidad, lo cual la convierte en muy delicada y propensa a lesiones en el deporte.
La anatomía del hombro es bastante complicada. No es una única articulación, sino un complejo articular, donde varias articulaciones trabajan de forma coordinada para permitir una amplia gama de movimientos muy amplios y en muchas direcciones. Lo que aquí voy a presentar es un resumen muy reducido. Perdonad las imprecisiones y lo que me dejo fuera, pero se haría eterno. Podéis usar los comentarios para pedir aclaraciones o realizar matizaciones.
Elementos óseos de la articulación del hombro
Bueno, esta es de las imágenes más sencillitas. Aparecen solo los huesos y ligamentos (también algunos tendones musculares). Es el hombro izquierdo visto de frente. Destacamos:

-
Clavícula: Por así decirlo, une el esternón con el hombro.Concretamente la clavícula articula con el acrómion, que es un relieve óseo de la escápula.Está en la parte superior de la imagen.
-
Escápula: El omóplato que todos conocemos, con forma triangular. Como he dicho, tiene un relieve óseo llamado acrómion, que articula con la clavícula. Está a la izquierda de la imagen. Como sabremos, se sitúa en la espalda.
-
Húmero: El hueso que va desde el hombro hasta el codo. A la derecha en la imagen. Para unir estos huesos, están los ligamentos, que podéis ver en la imagen. Además hay otros elementos, como cápsula articular, bursas… pero no nos vamos a meter ahí, que no salimos.
Presentemos ahora la musculatura, que es la que más riesgo tiene de sufrir lesiones.
Principales músculos que mueven el hombro
En esta vista del hombro izquiero desde atrás, podemos apreciar los músculos:

-
Redondo mayor (teres major).
-
Manguito de los rotadores: Reciben esta denominación los músculos supraespinoso (supraspinatus), infraespinoso (infraspinatus), redondo menor (teres minor) y subescapular (no aparece en la imagen, está oculto debajo de la escápula). Estos cuatro músculos insertan más o menos en la región de la cabeza del húmero. Realizan principalmente los movimientos de rotación y se encargan de la importante función de dar estabilidad a la articulación. Por su posición y características anatómicas y funcionales (tendones largos que pasan entre rebordes óseos…) tienen cierta predisposición lesionarse en posturas forzadas, movimientos repetidos… Se merecen un artículo a parte. Tranquilos, que llegará.
-
Deltoides (deltoideus): Muy famoso. Es el músculo que forma la “bola del hombro”.
Ejemplo de movimiento: Abducción (separación) de hombro.
Ejemplo de movimientos del hombro (vista lateral).
Conclusión
Y para terminar deciros que el hombro, al ser la articulación más móvil del cuerpo, es también muy inestable. De ahí la importancia del entrenamiento de la musculatura que se encarga de fijar el hombro. Además, por sus características anatómicas, los músculos se ven obligados a pasar por canales estrechos, donde es fácil que sufran compresiones y desgarros si se realizan esfuerzos muy grandes o muy prolongados en posturas incorrectas. Por esto es fundamental que extreméis las precauciones a la hora de entrenar hombros y vigiléis siempre una buena realización del movimiento. Continuaremos con el hombro en próximos artículos. Aquí os espero.
Imágenes | Wikipedia (inglés) y Wikipeda (español)
Vídeos | Youtube y Youtube
En Vitonica | Hombro
Ver 21 comentarios
21 comentarios
tonyrh
Muchas gracias por el artículo, MUY INTERESANTE!!!. Hace 5 semanas he tenido una luxación acromio-clavicular, grado III, en el hombro derecho. Han decidido no operarme ya q no soy deportista ni mi profesión depende de ello. Estoy haciendo alguna sesión de fisio para la rehabilitación y va mejorando, pero más despacio de lo q me gustaría.
¿Alguna recomendación sobre ejercicios a hacer para mejorar y completar la rehabilitación?, tanto inmediatamente como a medio plazo, espero recuperar la movilidad y fuerza plena (o al 95%´).
Gracias
mmalo
¡Buen recuerdo anatómico, espero con ansias el siguiente artículo! Saludos
XemarY
Yo desde hace mucho tiempo tengo un hombro que al hacer algunos giros, rotaciones, etc con el brazo siento como me cruje el hombro y parece como si se me fuera a salir de su sitio. Incluso alguna vez entrenando los hombros con ejercicios como el press Arnold y sobre todo haciendo extensión de tríceps con mancuerna tras nuca a una mano, he llegado a un punto haciendo el movimiento que se me quedaba el hombro pillado sin fuerza y se me desplomaba sin poderlo controlar. Me ha dado algún susto alguna vez. ¿¿Que crees que tengo Miguel?? Gracias.
alberto__7
que ejercicio recomendarias para calentarlos un poco?? antes de hacer pecho por ejemplo
zared
Interesantisimo el articulo. y en verdad es importante tener cuidado con esa parte del cuerpo, hacer los ejercicios adecuados y realizar un calentamiento previo para una rutina.
Eh tenido tres luxaciones de hombro, es doloroso y necesita mucho reposo. Precisamente un doctor al hacer el diagnostico, descarto la operacion y me "receto" ejercicios para proteger mi hobro con los musculos de esa parte del cuerpo. Espero con ansias el siguiente articulo.
jordi.trillo
1 pregunta, podria ser que un tendon (creo que es el del supraespinoso) al hacer press banca plano me rozara con la clavícula y sintiera dolor?
13695
Siempre viene bien saber mas sobre nuestra anatomia. gracias por el post Un saludo
calandracas
Muy buenas a todos los Vitónicos!!! Comentar q por realizar una rutina de fuerza (5x5) durante mes y medio me lesioné el hombro...nunca había tenido una lesión así...en mi opinión, ha sido debido al sobre-entrenamiento...también practicaba judo...y también salía a correr...total días de verdadero descanso= 1 a la semana...las clases de judo no eran muy intensas y casi me las tomaba como descanso...a parte en mi trabajo utilizamos mucho el ordenador, por lo q unido con las malas posturas el antebrazo y el hombro han quedado afectados...fuí al médico (anti-inflamtorios), dos sesiones en el fisio y mes y medio yendo a acupuntura...aún sigo mal por lo q no puedo entrenar nada q tenga q ver con brazos...he vuelto al médico y ya tengo cita para una ecografía...estoy desesperado por recuperarme, ya llevo desde Junio... sólo quería advertir a la gente q tengan cuidado con los hombros para q no les pase como a mí...y si hay alguna sugerencia mejor... :-) Feliz año a todos los vitónicos
Carlos
este articulo me viene fenomenal, estudio fisioterapia (segundo) y tengo el examen de anatomía la semana que viene, así que un repaso anatómico nunca viene mal!