La carrera es una actividad que quien más y quien menos practica o ha practicado alguna vez. A pesar de todo, son muchas las personas que la llevan a cabo sin una técnica, corriendo de cualquier manera y poniendo en riesgo las diferentes articulaciones que conforman las piernas. Nosotros en este post nos vamos a detener en dar algunos consejos para evitar hacernos daño y sacar el máximo rendimiento a la carrera.
Saber distribuir la tensión que se genera en las piernas por todo el cuerpo para evitar sobrecargarlas demasiado, acompasar la parte superior con la inferior para marcar el ritmo y realizar una correcta respiración es lo esencial a la hora de conseguir una correcta ejecución de la carrera. Por ello es necesario conocer la técnica y seguir perfeccionándola poco a poco con pequeños consejos.
Postura y zancada
En primer lugar es muy importante tener clara la postura a la hora de correr. El cuerpo no debe estar muy inclinado hacia adelante, donde toda la tensión se concentra en la punta del pie, ni muy echado hacia atrás, pues toda la tensión iría al tobillo y por lo tanto las articulaciones sufrirán mucho más el impacto. Para evitar esto es necesario que tendamos a centrar la tensión en la mitad del pie, de modo que ésta se repartirá más por el cuerpo, evitando así daños por una técnica incorrecta. Recomendada la zancada corta en la que no separemos mucho los pies del cuerpo.
La colocación de la espalda es fundamental, ya que debe permanecer relajada durante todo el desempeño de la actividad. Una forma de conseguirlo es manteniendo la mira al frente y acompasando el movimiento de los brazos con el de las piernas. Para ello colocaremos los brazos doblados por el codo unos noventa grados, y así facilitar su movilidad para desviar parte de la tensión y conseguir mejores resultados.
Mantener el cuerpo relajado será otro punto a tener en cuenta, y es que muchas personas cuando salen a correr se mantienen rígidas, poniendo en riesgo las articulaciones. Mantener las rodillas ligeramente flexionadas y los tobillos sueltos es esencial para así evitar sobrecargar demasiado la parte de las piernas y poder producirnos lesiones con el paso del tiempo.
Mantener una correcta coordinación entre la parte superior y la inferior del cuerpo es esencial, al igual que debemos hacerlo con la respiración, que debe ser continua y constante, ya que nos ayudará a aumentar la resistencia mientras estamos llevando a cabo el ejercicio, además de ayudarnos a mejorar la concentración y nuestra predisposición a la actividad en sí.
Ver 2 comentarios
2 comentarios
mortadelo84
Es cierto que la postura es super importante al correr y aún más cuando competimos por los nervios que nos genera y que nos mantienen en tensión. Personalmente yo acababa las carreras siempre con los hombros doloridos, pasándolo realmente mal durante los últimos kilómetros. Mejorando mi técnica, poco a poco he ido corrigiendo mi postura tratándola de hacerla más natural y al final he conseguido eliminar por completo esos dolores que siempre tenía.
ybrahim
Un aporte al tema de las carreras: la mayoría de las personas que trotan no son profesionales del área ni lo hacen por un fin especifico de mejorar condiciones con fines competitivos, por lo general buscamos es mantener y mejorar condiciones corporales, bien sea por el físico o por algunas exigencias que debemos cumplir como es el caso de los militares, en este sentido, recomiendo el uso de audífonos con la finalidad de hacer mas placentera la actividad, nos permite olvidarnos un poco de la fatiga que genera el ejercicio y mantener el ritmo, para lo cual también recomiendo que el dispositivo incluya un tipo de música rápida