El ejercicio aeróbico es la estrella cuando se habla de hacer deporte, y es que la gran mayoría de nosotros es lo que practicamos cuando lo que buscamos es quemar calorías y recuperar tanto el peso como la mejora de la salud general del organismo. A pesar de todo existen muchas técnicas para mejorar la resistencia, y una de ellas es la respiración, que debe ser controlada en todo momento para así poder obtener mejores resultados.
El ejercicio aeróbico, como su nombre indica, se caracteriza por poner a funcionar nuestro aparato respiratorio, ya que la respiración y concretamente el oxígeno es la principal fuente a la hora de conseguir la energía necesaria para poder hacer frente a esta actividad. Por este motivo respirar bien es esencial a la hora de llevar a cabo una actividad deportiva correcta y fructífera. No respirar bien tendrá consecuencias en los resultados, y por ello es necesario que la controlemos en todo momento.
Conocer nuestra respiración
Es fundamental antes de nada conocer nuestra respiración y ser conscientes de ella. Nunca debemos dejar que sea un acto mecánico cuando estamos practicando ejercicio aeróbico. Es cierto que el resto del tiempo no reparamos en la respiración, pero cuando estamos practicando este tipo de actividad es fundamental que sepamos controlarla, pues de este modo controlaremos también la consecución de la energía y no desaprovecharemos el oxígeno que el cuerpo necesita en estas actividades.
Sabiendo como respiramos seremos capaces de controlar la respiración a la hora de hacer ejercicio. Ser conscientes de la respiración y saber guiarla es el primer paso que debemos aprender a dar a la hora de practicar ejercicio aeróbico. Una vez conseguido esto lo que haremos será establecer una serie de parámetros que nos permitan aprovechar al máximo el oxígeno que entra en nuestro organismo para conseguir así la mayor cantidad de energía.
Metodología a seguir
Una de las mejores maneras de aprovechar al máximo el oxígeno que entra en nuestro organismo es mediante el control que lo haremos de la siguiente manera. A la hora de inspirar el aire lo que haremos será hacerlo de manera rápida e intentando llenar los pulmones al máximo. Una vez lo hayamos hecho expulsaremos el dióxido de carbono en dos veces, de manera lenta y controlada. Esto nos ayudará a optimizar al máximo todo el aire que entra en nuestro organismo.
Consejos para mejorar la respiración
Es cierto que muchas veces las vías respiratorias no están en su mejor momento, lo que impedirá que la respiración se realice de la manera adecuada cuando salgamos a practicar ejercicio aeróbico. Por ello es necesario que si esto nos sucede tomemos cartas en el asunto y echemos mano de remedios como baños de vapor de eucalipto para despejar las fosas nasales y permitir que entre el aire, pues las inspiraciones deben hacerse siempre por la nariz.
Otra solución a la que recurren muchos deportistas es al uso de tiritas que podemos encontrar en farmacias y que tienen una función concreta que es la de despejar las fosas nasales y evitar la acumulación de mucosidad en las mismas. Es importante por tanto que a la hora de salir a practicar ejercicio aeróbico tengamos en cuenta estos puntos para lograr una mayor optimización del aire que respiramos y lograr unos mejores resultados.
Imagen | Rennett Stowe
Ver 30 comentarios
30 comentarios
joelcodina
Llevo bastante tiempo visitando este blog, pero nunca me he decidido a escribir hasta hoy.
Hace bastante tiempo que me ronda la pregunta por la cabeza de la respiración por la nariz o la boca. Opino como tu, que debería ser todo el rato por la nariz, pero llega un punto que el cuerpo necesita más aire y necesitas respirar por la nariz.
Otro tema es que cuando yo corro, lo hago al revés, primero inspiro 2 veces más rápidas para llenar los pulmones, y luego expiro todo el aire de 1 sola vez.
Me gustaría que alguien me dijese si lo hago mal o que, a mi me funciona bastante bien.
Saludos
Eduardo
yo inhalo dos veces seguidas por la nariz y exhalo dos veces seguidas por por la boca, corriendo a un ritmo suave, cuando aumento las pulsaciónes lo hago por donde sea.
raul
al inicio de la carrera si me es posible controlar el ritmo de la respiracion, pero cuando llevo un rato el respirar por la boca se hace necesario, y lo expirar en dos veces....eso lo veo imposible, como comenta juanca respiro como puedo y cuanto puedo!!!!!
Juan Garcia
Si la inspiración debe realizarse por la nariz o por la boca, debe depender de la intensidad del ejercicio. Es cierto que la inspiración nasal trae consigo un aumento de la temperatura del aire y de su humedad, así como supone un filtro para evitar la entrada de polvo,... pero por otra parte el conducto (por decirlo de alguna forma) nasal tiene un área mucho menor que la boca, con lo que necesitamos realizar más presión negativa a nivel pulmonar si cogemos aire por la nariz, en lugar de tomarlo por la boca.
Por ello cuando el volumen de aire movilizado no es alto (intensidades de ejercicio por debajo del denominado umbral anaeróbico) sí que es mejor inspirar por la nariz; pero una vez que el nivel de intensidad es más elevado lo que trae consigo un aumento significativo del volumen de aire a movilizar, es conveniente inspirar por la boca.
Si a pesar de tener que movilizar una gran cantidad de aire, nos empeñamos en inspirar por la nariz, eso añade una gran exigencia a la musculatura inspiratoria que se fatiga más fácilmente y ello trae consigo una disminución del rendimiento físico.
Por tanto, cuando la intensidad de ejercicio es baja, mejor inspirar por la nariz; cuando la intensidad de ejercicio es alta, mejor inspirar por la boca.
chemaelx
yo particularmente creo que siempre que se corre dentro de unas pulsaciones adecuadas se puede controlar la respiracion despues ya no en mi caso siempre empiezo suave y sobre el km 3 o 4 se estabilizan las pulsaciones y la respiracion
XemarY
Yo tampoco podía respirar bien por la nariz mientras corría, pero leí que era más recomendable, y me propuse que cuando hiciese trotes suaves controlar la respiración y hacer nariz (inspiración) y boca (expiración), y la verdad que al final he conseguido habituarme y lo hago ya sin darme cuenta; eso sí en exprines o en velocidades más altas no soy capaz porque necesito más caudal de aire y si uso la boca de inspiración. Os propongo que lo intentéis cuando el ritmo sea bajo o trote. Saludos!!!
IronManu
Yo suelo respirar y expulsar por la nariz, aunque a veces inconscientemente aguanto la respiración y cuando me doy cuenta, la expulso rápidamente.
slave
En general, yo tambien inhalo en dos golpes por la nariz y lo suelto en otros dos golpes por la boca. Eso cuando corro. Cuando entre deportes de contacto, con el protector metido en la boca, se hace dificil respirar por la boca. asi que te acostumbras mucho a usar la nariz. De hecho, a mi me sirvio de aprendizaje para usar mas la nariz. Podeis probar. Salir a correr con un protector bucal en la boca. Ya vereis como tirais de nariz, y como se mete mas aire del que parece cuando estas ahogado.
zx80
Pues yo siempre lo hago por la nariz y cuando necesito más aire lo hago en dos veces, nunca por la boca porque se reseca mucho, aumenta la sensación de sed y el ahogo. Luego suelto el aire de golpe, ya que el aire de los pulmones contiene co2 y hay que eliminarlo lo más rápido posible porque es malo para el organismo.
Y antes de empezar caliento también los pulmones, es decir, respiro hondo varias veces para aumentar la capacidad.
caterpilar - juegos de mario
por lo general yo suelo inhalar y exhalar por la nariz por que si lo hago por la boca se me seca muy pronto la garganta y ya no puedo continuar.