¿Has probado alguna vez a correr marcha atrás?, pues puede tener más beneficios de lo que piensas. El correr marcha atrás trabaja músculos y ligamentos de manera diferente, ayudando a fortalecer la rodilla. No se trata de hacer grandes distancias marcha atrás, sino unos metros en cada entrenamiento, podiendo incluso meterlo en el calentamiento.
Si no se está acostumbrado a correr marcha atrás se puede empezar por hacer series cortas de 50 metros a baja velocidad. Si dominamos la carrera marcha atrás podemos hacer series de 100-200 metros a más velocidad. En la carrera marcha atrás los isquiotibiales suelen trabajarse más, algo que se nota a la hora de estabilizar la rodilla.
Este ejercicio de carrera marcha atrás lo podemos meter en entrenamientos donde hagamos rodajes largos, sobre todo al inicio a modo de calentamiento, o en días donde toque gimnasio. Como hemos dicho en varias ocasiones, introducir estos pequeños ejercicios dan variabilidad al entrenamiento y suponen pequeñas mejoras y prevención frente a lesiones.
En Vitónica | ¿Cómo entrenar la respiración para correr más rápido?
Imágen | M.V. Jantzen
Ver 7 comentarios
7 comentarios
bautii
De acuerdo en que se trabajan ligamentos y músculos de diferente manera, pero yo creo que es mejor meterlos en el calentamiento solamente y a una velocidad baja. La velocidad alta lo que va a hacer es incrementar el riesgo de lesión porque tendemos a intentar correr más pero sin estar atentos a estabilizarnos, esto también repercute en las rodillas ya que al fin y al cabo es una hiperextensión que acaba cuando el hueso hace "tope".
Emilio
La verdad es que es un tipo de ejercicio muy interesante, pero para gente como yo que corre por ciudad, es un poco peligroso e incomodo porque estas mas pendiente de lo que tienes detrás y bueno ni que decir la gente que se te queda mirando...( si ya lo hacen hasta cuando te pones a estirar ), pero en fin todo por la salud¡¡
emedoble
Un ejercicio que realizábamos en los entrenamientos de basket era precisamente correr marcha atrás. Dividíamos la cancha en 4 secciones que debíamos correr de frente y luego regresar al punto de inicio corriendo de espaldas. Alguno más de una vez se pegaba un culetazo por querer ir demasiado de prisa, pero como eramos aún unos chabalines de apenas 14 o 15 años, nadie se hacía daño.
Era bastante divertido hacerlo en grupo y ahora que lo comentabais por aquí se me ha venido a la mente.