El pasado 22 de febrero tuvo lugar la maratón de Sevilla, una de las carreras más populares de nuestro país. El domingo 11.500 runners se ataron las zapatillas y corrieron deseando cruzar la línea de meta. Sin embargo, un 27% de ellos no lograron hacerlo: una cifra bastante alta para una prueba de esta categoría. ¿Qué pasó en Sevilla para que tantos corredores se quedaran por el camino?
Desde el blog MedRunning nos hablan de qué ocurrió el domingo en primera persona: muchos corredores desvanecidos o desplomados, a pesar de que a nivel organizativo la maratón fue perfecta. ¿Puede deberse a una preparación deficiente en los runners frente a la prueba reina? ¿Es posible pasar del sillón a la maratón?
Tal y como explican en su blog los compañeros de Esencia, la maratón es una prueba muy exigente a nivel de resistencia muscular que exige tanto una preparación previa como una progresión lógica en lo que se refiere a distancias. Al igual que al entrenar en sala el aumento de los pesos que movemos debe ser progresivo y realizarse poco a poco, lo mismo ocurre a la hora de correr: si yo no paso de levantar 10 kilos en sentadilla a levantar 100, ¿por qué paso de un 10K directamente a una maratón?
La popularización del running ha hecho que cada vez haya más gente que corre regularmente, por norma general entrenando por libre. Eso por un lado está fenomenal: más personas moviéndose, más gente haciendo deporte. Pero para preparar una maratón hace falta algo más.
Correr una maratón no es solo correr: es prepararte haciendo entrenamiento de fuerza en el gimnasio (una parte del entrenamiento que mucha gente pasa por alto), es prepararte psicológicamente para aguantar 42 kilómetros, es también saber detenerte cuando tienes que hacerlo, es haber realizado un entrenamiento inteligente, planificado y progresivo para disfrutar de la carrera. Seguro que puedes hacerlo, pero tienes que prepararte para ello.
De los 11.500 atletas que corrieron en Sevilla, casi 3.000 se quedaron sin entrar en meta. ¿Estaban todos preparados para afrontar una maratón? ¿Cuál ha sido vuestra preparación para una carrera de larga distancia?
Imagen | Thinkstock
En Vitónica | ¿Cuántos kilómetros debo correr a la semana para preparar una maratón?
En Vitónica | Un nuevo proyecto para bajar de 2 horas en maratón
Ver 5 comentarios
5 comentarios
Juancamina
Bueno...ya un 21 k puede complicarse para un corredor medio y no profesional porque entramos en el umbral de las dos horas, tiempo en el que requerimos de alguna logística para la reposición de energía, cosa compleja en cada uno hasta que le encuentra la vuelta. Esto sin sumar temperatura que cuando es alta se agrega la falta de hidratación que suele ocurrir aún tomando lo que nos parece bien, y esta una vez que ocurre casi es imposible recuperarse. Si a esta distancia le agregamos otra vez la misma, esto es otros 21 k, si no tiene experiencia en el fondo y como se resuelven estas cuestiones, es muy común que sobrevengan varios episodios de distinto tipo que provoquen un abandono. La idea desde mi punto de vista es que cualquiera que intente los 42 k debe tener fondos de 30 km resueltos con cierta normalidad, y luego en la maratón estos últimos 12 km empujar como se pueda, trote/camina de última, para llegar a la meta. De todas formas sigo dejando mis tres "nuncas": nunca es tarde, nunca dejes de soñar un 42 k, nunca te rindas. Juanca.
nutriciondeportiva
Bueno, contando que en las maratones populares somos muchos los que nos apuntamos para correr como preparación para otros aun sabiendo si podremos terminar o como entranamiento, no son malos datos de abandono.
También hay que tener en cuenta la gente que va justita, si hace un día de demasiado calor y la deshidratación causa estragos hasta en la gente mas preparada si no lleva una buena política de hidratación durante la carrera, etc...
Son demasiados avandonos pero no tantos como parece si comparas con otras carreras, en cualquier caso en este enlace se dan algunos motivos por que se llegó a un 27% de avandonos en esta carrera de Sevilla a pesar de la temperatura perfecta y un circuito de lo más normal para estas pruebas.
http://www.medrunning.com/2015/02/que-leches-paso-en-la-maraton-de-sevilla.html