Nos encontramos en la recta final de la preparación del Rock 'n Roll Madrid Marathon & 1/2 del próximo 24 de abril, donde debutaré en los 21 kilómetros. De cara a la carrera me han ido surgiendo un montón de dudas más allá de la estrategia a seguir en la misma, que será la de ir tranquila los primeros 10 kilómetros y apretar un poco más en la segunda mitad. Y una de mis preguntas más importantes era el tema de los geles energéticos.
¿Es necesario suplementarse en carrera para correr una Media Maratón o es suficiente con cenar bien la noche anterior y desayunar de forma adecuada? Hemos consultado con los expertos y con veteranos de estas pruebas y os contamos lo que nos han transmitido.
Para qué sirven los geles energéticos

La finalidad de los geles energéticos es la de darnos un aporte extra de energía mientras estamos ejercitándonos, sobre todo en entrenos largos. Cuando nuestras salidas tienen una duración mayor a una hora es una buena idea realizar un aporte de carbohidratos en forma de gel (o de bebida isotónica) para asegurarnos de que el cuerpo tiene combustible de sobra para llegar a la meta.
¿Puede un gel energético ayudarnos a hacer un mejor tiempo en carrera? Es posible, pero no es su función principal. El aporte de energía en una carrera larga es para lo que están diseñados estos geles.
El avituallamiento también se entrena

Entrenar para una prueba de larga distancia (a partir de 5 kilómetros todas lo son) no solo consiste en correr, descansar, comer y entrenar en el gimnasio. También tenemos que preparar nuestra estrategia para la carrera, y en este punto es donde entra en juego el avituallamiento.
Debemos tener claro en qué punto de la carrera vamos a tomar los geles, si sabemos tomarlos correctamente y qué gel vamos a tomar. Normalmente se recomienda, dependiendo siempre de la situación personal del atleta, tomar un gel entre los minutos 40 y 50 de la Media Maratón (depende también del tiempo estimado que queramos hacer).
Cuando hablamos de qué gel tomar y de si sabemos tomarlos de forma correcta nos referimos a que vayamos probando con diferentes marcas, sabores y concentraciones de carbohidratos para ver cuál es el que nos sienta mejor. Los geles no se usan exclusivamente el día de la carrera, sino que podemos echar mano de ellos cualquier día que hagamos una tirada larga. Llevarlos con nosotros y experimentar antes del "día D" es básico para que en la carrera consigamos un rendimiento óptimo.
¿Nos sientan siempre bien los geles?

Ese es otro de los puntos a tener en cuenta a la hora de preparar nuestros geles para la carrera. Normalmente los geles energéticos suelen estar compuestos de glucosa o una combinación de glucosa y fructosa para darnos energía; el problema es que en nuestra vida diaria no solemos realizar un aporte tan grande de los mismos en un espacio tan pequeño de tiempo. Mucho menos si además nos encontramos en movimiento.
Son muchos los corredores que optan por no utilizar geles energéticos porque les causan problemas estomacales. En este caso una buena solución, como apunta nuestro editor Juan Lara, puede ser disolverlos en un bidón de agua si tenemos la oportunidad de hacerlo.
Personalmente el día de la carrera no tengo pensado utilizar geles: estoy acostumbrada a entrenar en ayunas, y en mis tiradas largas (la más larga hasta ahora ha sido de 19 kilómetros) solo he necesitado beber agua. Creo que con la alimentación previa (haciendo hincapié en la cena de la noche anterior y desayuno del día de la carrera) iré bien para cubrir los 21 kilómetros que me separarán de la meta.
Probad y experimentad antes de lanzaros a la piscina. Entrenad los avituallamientos y elegid qué es lo que os va mejor a cada uno de vosotros.
Imágenes | iStock
En Vitónica | Entrenamiento Media Maratón
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Javier Colomino
Tomarte el gel durante la carrera te puede ayudar a evitar embotellamientos en el avituallamiento y darte un puntito más de energía cuando mentalmente empiezas a flaquear. Tienen un cierto componente de efecto placebo que puede ayudar, además del aporte de energía y del tema del avituallamiento que comentaba antes
david-gs
Hola, a mi no me sientan bien los geles además, pienso que, todas las ayudas de azúcares concentrados son más bien psicológicas. A mi lo que me funciona es desayunar muy fuerte cuatro horas antes de la carrera y si es media o maratón ayuda a mitad un plátano y mucha agua. Y me siento con energía toda la carrera, salvo tenga un bajón psicologico. Sentirme con energía, me ocurre desde que decidí apartar toda la azúcar añadida de mi dieta, fue duro ya que, no solo fue dejar los refrescos y bollería. Me sorprendió comprobar que hay azúcar hasta en los productos salados!!!
raulpedra
Me gusto mucho este articulo.
silverhuerta
He aprendido y me ha funcionado que cada km voy enjuagando mi boca con un preparado de Agua, Miel, Limón y Electrolitos orales en polvo; los mezclo en una botellita de 500 o 750 ml. Por medio de las papilas gustativas en la boca es que mi cuerpo absorbe la energía de la bebida sin necesidad de tomarla. Eso sí, hay que acostumbrarse a correr con el peso de la botella en la mano aunque en lo personal cada km la voy cambiando de mano. Saludos desde Veracruz, México.