Correr es una de las actividades más extendidas para mantenerse en forma en cualquier época del año, sin embargo, se asocia frecuentemente a alto riesgo de daño articular, por eso, muchos se alejan de la carrera aún cuando aman la misma.
No obstante, esta asociación todavía se pone en tela de juicio y todos nos preguntamos si ¿la carrera realmente daña las rodillas?. Un reciente estudio parece tener una respuesta a este famoso interrogante.
Si bien la carrera puede dañar las rodillas, cualquier actividad puede hacerlo dependiendo de su ejecución, pues en la investigación se supo después de evaluar durante 20 años a 1000 corredores y no corredores, que no existe relación entre correr y problemas articulares.
Incluso, correr con regularidad podría proteger de los problemas de articulación que pueden generarse más adelante en la vida.
Claro está que se trata de corredores, por ende, la técnica de la carrera así como el entrenamiento, seguro son adecuados, por eso, el estudio nos aclara que si corremos tomando las precauciones necesarias, incrementamos la intensidad progresivamente y mejoramos la técnica cada día, lejos de perjudicar a la rodilla, la carrera puede proteger a las articulaciones.
Eso sí, aunque el estudio no lo dice, puedo asegurar que si corremos sin entrenamiento previo ni experiencia alguna y/o realizamos cualquier deporte de la manera menos recomendada, no sólo la rodilla puede afectarse, sino muchas otras partes del cuerpo.
Por otro lado, correr no suele ser una actividad apropiada para todo el mundo, como hemos dicho muchas veces, la condición física y biológica puede incrementar el riesgo de lesiones.
No hay nada más agradable que correr, por ello, esta es una buena noticia para los amantes de la carrera, que con un poco de experiencia y sencillos cuidados pueden disfrutar de una actividad segura y placentera.
Vía | Shine
En Vitónica | Fortalecer las piernas para evitar el dolor de rodillas
En Vitónica | ¿Desgaste articular? Prueba en la cinta…
Imagen | Germanuncut77
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Gabriela Gottau
Totalmente de acuerdo contigo Jaime, pero la verdad es que si de manera repentina sometemos a un esfuerzo excesivo a nuestras articulaciones, lejos de ayudarlas, las perjudicaremos.
Se deben adaptar progresivamente y desde ya, resultarán fortalecidas.
Saludos y Feliz 2010!
Gabriela Gottau
La glucosamina es de mayor utilidad cuando ya tienes algún desgaste o problema articular, de lo contrario, mejor preservar el movimiento para prevenir problemas futuros.
Saludos Bigotes.
Juancamina
Es muy bueno tu aporte Gabriela. Yo no soy experto pero aporto aquí mi experiencia personal : las rodillas y las articulaciones, como todo el cuerpo y los músculos, hay que ir adaptándolas de a poco. Y, en cualquier nivel de adaptación, tienen su límite. Yo por ejemplo, después de mucho tiempo de incrementos, he alcanzado los 12 km. Pero mis rodillas llegan con lo justo a esa distancia y por lo pronto no la puedo superar. Sin embargo en pocos minutos (10 a 15) de caminar para recuperarme, vuelven a la normalidad y no tengo dolores ni molestias. En resumen siempre parece haber algún nivel de resentimiento y hay que respetarlo. Sldos. y buen 2010. Juanca.
jaime_
Yo soy de los que opino que la naturaleza es sabia. Si nuestro cuerpo detecta que utilizamos una parte del cuerpo la refuerza. La naturaleza sabe adaptarse.
Todos sabemos que si levantamos pesas nuestros músculos no se desgastan sino que ganan fuerza. Por lo tanto opino que ocurre lo mismo con las articulaciones siempre que se ejecuten movimientos naturales al cuerpo.
Hay una frase conocida que dice: "Lo que no se usa se atrofia o degenera".
bigotes
Me parece una muy buena noticia, pues me encanta correr y lo practico ya desde hace varios años, es mas me gusta competir en maratones. Una pregunta de todas maneras es bueno tomar glucosamina?.
Aca les dejo el link de mi blog para que le den un vistazo. http://canisport.blogspot.com/
psyma_iberica
Estudio de condroprotectores
--------------------------------------------------------------------------------
Psyma Iberica es una empresa de estudios de mercado y opinión, especializada en el sector sanitario y perteneciente al grupo internacional Psyma Group. Actualmente estamos llevando a cabo una INVESTIGACIÓN SOBRE CONDROPROTECTORES y para ello estamos realizando REUNIONES con PERSONAS MENORES DE 45 AÑOS que estén RECIBIENDO DESDE HACE AL MENOS 1 AÑO TRATAMIENTO CON ESTE TIPO DE FÁRMACOS A tal efecto, estamos organizando una reunión que será moderada por un técnico de nuestra empresa, responsable del estudio y cuyo interés es únicamente escucharle. Se trata de una reunión abierta a modo de charla cuya duración estimada es de máximo 2 horas y por su inestimable colaboración se le entregará un INCENTIVO DE 60€. Esta reunión se celebrará el jueves 25 de febrero a las 17:00 en Madrid, calle Serrano En cualquier caso, no queremos dejar de enfatizar que somos un instituto independiente y que el objeto de esta reunión es recoger diferentes opiniones y no realizar ningún tipo de acción comercial ni nada por el estilo. Así mismo, su identidad y participación es ANÓNIMA y CONFIDENCIAL. En el informe no figurará su nombre, ni será publicado en ningún sitio, tal y como establece el Código Internacional CCI/ESOMAR para la práctica de la Investigación Social y de Mercados. Por favor, si está interesado en participar en nuestro estudio, póngase en contacto con Carolina Balaguer o Rocío Sánchez-Colomer en el teléfono 915900977 Muchas gracias