Al correr, la postura de nuestro cuerpo resulta muy importante para favorecer el rendimiento físico, así como el desempeño durante la actividad, y no sólo resultan importantes las piernas, sino también, la parte superior de nuestro cuerpo. De hecho, las manos cobran gran importancia.
Cuando corremos, lo ideal es concentran todos los recursos del organismo para movilizarnos con eficiencia en el tren inferior, para ello, debemos reducir el esfuerzo en el tronco y sus extremidades. Por lo tanto, siempre es mejor correr con las manos abiertas, pues evitamos una contracción muscular que requiere sustratos en los brazos.
Al cerrar los puños, como sucede frecuentemente por instinto nada más al empezar a correr, provocamos una contracción en los músculos de las extremidades superiores que requieren de energía y flujo sanguíneo, lo cual quita parte de los sustratos necesarios para el movimiento a las piernas, en las cuales debe concentrarse el esfuerzo durante una carrera.
Por eso, para correr más y mejor, conviene desplegar los dedos de las manos y llevarlas abiertas mientras agitamos los brazos a los lados del cuerpo para impulsar la carrera y colaborar con las piernas.
En Vitónica | ¿Es bueno mover los brazos al caminar? En Vitónica | Optimiza tus caminatas Imagen | Rennett Stowe
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Gabriela Gottau
Coincido contigo ivetfa! no es necesario tener las manos por completo extendidas, pero como el gesto involuntario es apretar los puños, lo mejor es recordar abrir las manos y relajar los dedos para no esforzar ninguna postura.
Saludos
emif_iron
jeje voy a probar abrirlas un poco mas si ustedes dicen es que mejorcito, yo corro con las manos media cerradas pero no apretadas...
teddyfashion
Menos mal que yo si corro con las manos abiertas, aunque se me inchan ...:S
cesar.diazmurgado
Sin lugar a dudas es la mejor forma y también mucho más cómoda!!!
ivetfa
Hombre, ni abieras ni cerradas... Si cerramos los puños es evidente que apretamos y cargamos los brazos, pero si las abrimos del todo también estamos forzando. Así que creo que lo más eficaz para correr (no para velocidad) és llevarlas relajada, es decir, ni abiertas ni cerradas.
flekino
Muy buen artículo lo tendre en cuenta a la hora de correr
diego.mosqueravillar
Yo tampoco suelo correr con las manos abiertas a no ser que esté haciendo velocidad, que lo hago de forma natural. Creo recordar que una vez leí, que lo mejor es llevarlas medio cerradas con el pulgar por encima de la mano, como si estuvieras cogiendo un folio enrollado, en ningun momento sin apretar.
Un saludo y a seguir con el Blog!
horacio_cordoba
Estoy de acuerdo con Ivetfa. Personalmente, corro con las manos relajadas, el pulgar ligeramente rozando el dedo índice.
En cambio, cuando imprimo más velocidad a la carrera, tiendo a extenderlas un poco más.