Los pies son parte fundamental de nuestro cuerpo, aunque solemos descuidarlos y restarles importancia. Sin embargo, quienes son corredores habituales saben que los pies merecen especial atención si desean prevenir lesiones y continuar corriendo cómodamente, por eso, hoy te recordamos que para correr debes cortar bien las uñas.
No cortar las uñas o cortarlas demasiado puede ser un factor de riesgo para desarrollar lesiones en los pies que después nos impedirán movernos con comodidad. Cortar adecuadamente las uñas no permitirá que desarrollemos una hematoma por el roce de estas contra el calzado, es decir, evitará que se produzcan las conocidas uñas negras.
Asimismo, si las uñas están muy largas pueden rasguñar y dañar los dedos mientras corremos, ya que con el movimiento y el roce constante de una uña contra un dedo vecino se pueden crear dolorosas heridas. También al ser más largas las uñas corremos más riesgo de que se quiebren y desgarren, algo que no debe suceder si queremos cuidar la salud de las mismas, por eso, siempre utiliza un objeto cortante para controlar su longitud.
Por supuesto, cortar demasiado las uñas tampoco es recomendable, pues puede dar origen a uñas encarnadas y éstas pueden ser el inicio de una infección mayor.
Por eso, mejor cortarlas bien, de un largo que nos asegure que no rozan contra las zapatillas ni contra otros dedos del pie, sino más bien, que queden las uñas ligeramente por encima de la yema del dedo.
Recuerda cortar bien las uñas para correr y evitarás lesiones pequeñas que pueden causar molestias y dolores en los pies, la parte más preciada de nuestro cuerpo.
En Vitónica | El podólogo, un buen amigo del corredor
En Vitónica | Uñas negras: un trastorno que trae de cabeza a muchos corredores
En Vitónica | Consejos para prevenir uñas encarnadas
Imagen | Wolak
Ver 7 comentarios
7 comentarios
emedoble
Lo de cortarse las uñas puede parecer un tema de esos de los que se hacen mil chistes, como el del águila, pero es un poco más serio.
Si sobresalen del dedo, pueden engancharse con el tejido del calzado y romprese, produciendo bastante dolor. Así mismo, si no hemos pasado al cortarlas, podrían llegar a clavarse en la carne del dedo.
Su cuidado regular nos mantendrá a cierta distancia de hongos (los hay que se meten debajo de la uña y la pudren) y otras enfermedades de la zona.
Sito
Ahora vendría bien una guía de cómo cortarse las uñas :-P
lalilulelo
Pues yo no lo entiendo, hoy jugué un partido de fútbol con las uñas recién cortadas y se me volvió a clavar la parte de atras de la uña en el dedo...por qué es'??
lalilulelo
No no, a ver, os explico, las uñas las tengo fuertes, pero es posible que las tenga gruesas y por mucho que las corte se me clavan al hacer un cambio de dirección brusco jugando o frenando en seco...las debería de limar por encima?? no sé si me he explicado bien....Gracias de todas formas.
itimiguel
Es hora de cortarme las uñas.