Quien más quien menos se habrá planteado alguna vez en su vida hacer diferentes retos como puede ser una carrera de 10km, una media maratón, un triatlón olímpico, un ironman o una maratón. Con este post, desde Vitónica os queremos dar unas pautas para elegir el primer maratón en el que vais a participar.
Está claro que luego cada uno podrá tener otros intereses pero más personales que las pautas que vamos a dar para elegir el primer maratón, puesto que cada uno puede tener sus preferencias muy claras, pero nosotros queremos daros unos factores esenciales a tener en cuenta.
Las pautas a tener en cuenta a la hora de elegir tu primer maratón son:
-
Intenta elegir un maratón de tu ciudad ya que eso te motivará de una forma extraordinaria, puesto que conoces el terreno a la perfección, además que la gente que te conozca puede ir a animarte y darte un aporte extra de energía, ya que aunque parece que no pero eso viene de lujo en ciertos momentos de la carrera.
-
Si no es en tu ciudad elige uno lo más cerca posible ya que así no tendrás que viajar mucho con lo que llegarás más fresco a la carrera. Quieras o no el viaje hasta la cita también agota, tanto físicamente como psicológicamente.
-
Duerme en un hotel de la ciudad para ahorrar energía y liberar el estrés de posibles atascos. Y si no viaje siempre en tren, es más fiable a la hora de llegar que el autobús o el propio avión.
-
La ciudad a elegir es ideal que tenga su encanto ya que puedes hacer coincidir la carrera con un fin de semana con tu pareja para que ella esté también motivada/o. Su apoyo te vendrá genial para esos momentos duros del maratón.
-
No vayas a un maratón con una participación escasa, cuanto más gente haya mucho mejor ya que eso te motivará para esforzarte más, si adelantas a gente te dará ánimo y si eres adelantado ellos te darán ánimos a su paso.
-
No empieces por un maratón nocturno como el de Bilbao, a no ser que estés acostumbrado a correr de noche. Intenta correr a la hora que tu entrenas, así tu cuerpo ya estará habituado a ese esfuerzo en ese momento diario específico.
-
El recorrido del maratón debe ser lo menos exigente posible, es decir, sin muchos cambios de terreno, sin repechos o cambios de desnivel muy exigente, sin cuestas y sin largas rectas que pueden desmoralizar psicológicamente. En nuestra zona el ideal es Donostia (San Sebastían), a nivel internacional Berlín o Londres están muy bien.
-
Elige una época buena para correr, es decir, que no haya un calor excesivo, es mejor que pases un poquito de frío sobre todo al principio y que no llueva mucho. Septiembre es sin duda el mes ideal.
Ahora te toca a ti decidir cuál va a ser la ciudad o maratón elegida. Cuéntanoslo.
En Vitonica | Qué buscar en una zapatilla de running
En Vitónica | Beneficios de correr por el monte
Imagen | David Diaz Gil
Ver 11 comentarios
11 comentarios
team42
Buenas tardes,
El pasado 14 de noviembre corrí mi primer Maratón, y fue el Maratón Costa Daurada. Despues de pasar medio año preparando de nuevo las medias maratones, ya que debio a temas profesionales tuve que dejarlo una temporada, decidí en verano dar el salto para córrer los 42.195 mts.
La Maratón Costa Daurada era el día 14 de noviembre. Yo soy de Tarragona, es decir, me iba fenomenal. Un ciruito llano, entretenido, améno, un poco como dice este post, buscar tu primer maratón cerca de casa y que te vaya bien todo lo que conlleva correrla. Se arrancaba en Port Aventura, pasaba por Salou, Cambrils y de regreso de nuevo a Port Aventura.
Me preparé con un plan de entrenamiento de casi 4 meses, cuidé alimentación y la verdad, me sacrifiqué de muchas cosas que cuando preparas una carrera de esas dimensiones tienes que estárte de ellas.
La verdad es que me fué super bien. Mi primer objetivo era acabar, el segundo hacerlo por debajo de las 4 horas, y tercero, seguir a la liebre de 3h. 45'. Al final hice 3h. 42' 59".
Ahora??, estoy preparando el Maratón de Barcelona del próximo día 6 de marzo de 2011.
A quienes tenga la duda de correr esa distáncia les animo, que con un buen plan de entrenamiento se puede realizar la distáncia de una manera más o menos comoda.
un abrazo a todos/as.
joselmoreno
y, yo, de hecho creí que esta entrada iba de eso, me gustaria participar este año por primera vez en el marton de madrid y no se si llegaré, supongo que si, sufriendo mas o menos, pero no me gustaria (como dice un amigo) llegar a la meta como el Langui (de la excepción) vaya por delante todo mi respeto a este genial arttita al que aprecio y admiro.
Llevo años corriendo y este año estoy especialmente fuerte, batiendo mis marcas en 10k (47") y en mi vida he corrido unas 6 o 7 medias maratones (2h) pero me asusta saltar de 21 a 42.
Entiendo que en los planes de entrenamiento que hay por hay incluiran dias de 21km, pero seguro que ninguno de 30km, entonces ¿como saber si estamos preparados para los 42?
Ademas por lo visto el maraton de madrid a partir del 30 empiezan a aparecer las cuestas.
oroig
a mi me gustaria saber como preparar eso. cuanta preparacion previa (medias o 10k) y con cuanto tiempo de antelacion se debe hacer. me gustaria hacer una pero me falta el conocimiento para hacerlo bien
oriba
Creo que faltaría añadir como característica de un recorrido ideal que no de vueltas, puesto que psicològicamente es duro. Justamente Donostia son dos vueltas (+ una más corta al principio) lo cual es el único punto negativo. Aunque la que se lleva la palma, de las que conozco, es la maraton de la Mediterrania (Gava-Castelldefels)donde para aprovechar el evento, se corre al mismo tiempo un 10Km y una media maraton, y pasas por meta tres veces, más las que realizas por el litoral...