La carrera es una de las actividades más completas y realizadas por la gran mayoría de nosotros a la hora de practicar deporte. De sobra son conocidas las virtudes que nos ofrece a la hora de conseguir mejorar nuestra forma física y hacer que nuestra salud sea más fuerte. Pero aún hoy siguen existiendo muchas dudas a la hora de hacernos con el equipamiento adecuado para salir a correr. Esto es lo que sucede con las zapatillas. En esta ocasión queremos dar algunas claves para diferenciar el tipo de pisada que tenemos para conseguir las zapatillas adecuadas.
El equipamiento es esencial a la hora de salir a correr. Es cierto que en toda actividad deportiva debemos prestar especial cuidado a lo que nos ponemos para así conseguir los mejores resultados, ya que de ello dependerán muchas variables a la hora de mejorar en las marcas. Pero en la carrera es más importante que en ningún otro deporte, ya que las zapatillas adecuadas son fundamentales a la hora de absorber el impacto que realizamos contra el suelo, y para ello debemos elegir las que se ajusten a nuestra pisada.
Ante todo es necesario que antes de salir a correr reparemos en el tipo de corredor que somos. En esta diferenciación existen dos tipos que hay que tener en cuenta y bien claro a la hora de hacernos con las zapatillas adecuadas. Los dos tipos a tener en cuenta son los pronadores y los supinadores. Seguro que más de uno se preguntará qué significa esto. Por ello en esta ocasión queremos dejarlo claro para que no haya dudas.
Supinadores
En primer lugar nos vamos a centrar en los supinadores. Si analizamos el nombre, seguro que a más de uno nos suena de haber escuchado esta nomenclatura en carreras de atletismo y competiciones profesionales, pero muy rara vez la aplicamos a nuestra vida cotidiana. El corredor supinador es el que tiende a separar las piernas a la hora de correr y apoya la parte más externa del pie al salir a correr, con lo que esta zona es la que recibe casi todo el impacto.
Pronadores
Los pronadores, en cambio son todo lo contrario. A la hora de correr lo que les sucede es que tienden a juntar las piernas y a pisar con la parte más interna de la planta del pie. En este caso todo el peso y el empuje de la carrera se concentrará en esta parte que deberá reforzarse más . A pesar de todo, existen corredores neutros que no sobrecargan ni una ni otra parte, ya que la forma de pisar es totalmente plana. En este caso las piernas se mantendrán totalmente paralelas.
Un sencillo test para comprobar la pisada
Para saber qué tipo de corredor somos simplemente debemos colocarnos de pie con las piernas ligeramente separadas y los pies apoyados totalmente en el suelo, preferiblemente descalzos. En esta postura lo que haremos será flexionar las rodillas tres veces dejando que las piernas se muevan a su antojo. A la tercera flexión lo que haremos será detenernos manteniendo la postura. Si hemos terminado con las rodillas pegadas somos pronadores. Si las piernas están más o menos juntas, pero no se pegan seremos neutros, y si las piernas están muy separadas seremos supinadores.
Es importante que tengamos esto en cuenta a la hora de adquirir las zapatillas adecuadas, ya que la mayoría de las marcas ya nos ofrecen modelos adecuados a cada tipo de corredor. Además, un calzado adecuado nos ayudará no solo a absorber el impacto de manera correcta, sino que evitará lesiones en lar articulaciones de la pierna. Lesiones derivadas de una mala posición al realizar cada pisada a la hora de correr.
Imagen | Multimania
Ver 27 comentarios
27 comentarios
Jesus Aguilar
Los tests como los que menciona el artículo, y más si son en estático sirven solo como aproximación. En realidad lo de la postura en carrera y como actúan nuestras piernas, tobillos y pies es un poco más complicado. Una persona, de pie, puede tener una configuración postural y luego en carrera ser bastante distinta.
En cuanto a la pronación, que suele tener sentido negativo, notar que lo realmente malo es la sobrepronación, es decir, hacerlo más de la cuenta. El cuerpo de manera natural disipa la fuerza en el aterrizaje colapsando hacía un lado (en este caso el interno) pero que eso ocurra en exceso es malo.
Otro detalle interesante es que ser supinador es algo extraño, la mayoría de la gente prona de alguna manera aunque dentro de ciertos límites es normal. No existen zapatillas para supinadores por cierto, en todo caso se usan neutras y en un extremo, con plantillas.
La verdad es que el tema de las zapatillas y sus tecnologías da para hablar largo y tendido. Las de ahora son mucho más complicadas que las de hace una o dos décadas y entre los profesionales hay serias dudas de que hayan ayudado a reducir el número de lesiones. Pero este tema mejor para otro comentario :)
¡Saludos!
pingolex
Que daño está haciendo la industria del calzado. La mayoría de las lesiones que nos hacemos al correr son provocadas por las zapatillas, y no me refiero a unas que cuesten 30 euros, algunas fuentes afirman que el riesgo de lesiones se incrementa PROPORCIONALMENTE al precio de la zapatilla. ¿Acaso conocéis a algun perro con esguince de tobillo, gacela con rotura de ligamentos...? Recomiendo la lectura del libro Nacidos para correr, es muy interesante y se aprenden bastantes cosas. P.D: Cómo se notan los anuncios del Decath***.
gerdundula
¿Tiene esto alguna relación con tener los pies planos?
Remiel69
No me parece un test adecuado puesto que no hay estudios biomecanicos que relacionen la cercania de las rodillas con el estilo de pisada. Ademas estas obviando diversas caracteristicas morfologicas asi como patologias como el Genu varo y el Genu valgo (rodillas en forma de parentesis - hacia fuera - y rodillas en forma de X - hacia dentro -, es mas, ya sin entrar en patologias las mujeres por regla general suelen tener una tendencia hacia en el Genu valgo por la mayor anchura de sus caderas. Yo propondria otro test, que requiere algo mas de material, pero que es mucho mas real: El analisis cinematico del retropie. Se necesitan 4 cosas, una camara (foto, video, movil, etc), un treadmill (cinta de correr), unos parches blancos y un software como Kinovea (gratuito por cierto) para analizar las grabaciones. El proceso es el siguiente: 1º Colocarse unos marcadores (parches blancos con un punto negro) en el talon de la zapatilla, otro en la caña de la zapatilla uno a mitad del tendon de aquiles y el cuarto a la mitad de la pierna en un punto medio tambien. 2º Situarse en un treadmill y seleccionar tres velocidades a las que solamos correr. 3º Realizar un par de grabaciones de nuestras piernas por detras lo mas cerca posible para apreciar bien los puntos. 4º Utilizar la herramienta de medicion de angulos del kinovea, de modo que el angulo quede hacia fuera del pie, haciendo pasar sus ejes por los marcadores con el vertice en el marcador de la caña. Debereis seleccionar la imagen en la que el pie este completamente apoyado, para poder observar la maxima supinacion o pronacion. 5º Ver la diferencia entre ese angulo y uno de 180º para obtener el valor de cada pie. 6º Si el valor resultante este entre 0º y < de 5º eres supinador; si esta entre 5º y 15º eres pronador neutro (la mayoria) y si es > de 15º eres hiperpronador. Por ultimo aconsejo tomar tres medidas de 3 grabaciones distintas por pie y hacer la media (para mayor valided). Enlace al programa: URL Captura de imagen del analisis:
Uploaded with ImageShack.us
6925
Yo tengo pisada neutra, hoy me he hecho el estudio y me he comprado bambas nuevas.
nebulus
No valen los test en estático. Uno puede ser neutro andando y pronador corriendo y viceversa. Lo mejor es un análisis dinámico de la pisada. Asics hace uno de gira por tiendas de España y sale por 19 euros que luego podemos recuperar en forma de un vale para una compra superior a 100 euros. También se puede recurrir a centros especializados. Nunca haréis mejor inversión que esa.
alberto__7
Yo soy pronador y tambien tengo un poco el pie plano, de pequeño tenia plantillas pero ya no las uso,ademas hace poco fui al traumatologo para preguntarle si me hacian falta y me dijo que no era necesario. Pero he observado que cuando voy descalzo por mi casa apoyo mas el peso por la parte externa( ¿esto es bueno no?) y tambien he notado que no apoyo primero el talon como cuando voy con botines o zapatillas(¿apoyar mas con la parte media del pie es mejor que con el talon?), y por otro lado, tambien he notado que al ir descalzo me crujen muchisimo los pies, practicamente en 5 de cada 6 pasos me noto un chasquido, aunque creo que esto no tiene importancia. Casi nunca en mi vida anduve descalzo y ahora estoy probando por la sensacion que me da el sentir cada pisada (me gusta probar nuevas cosas). Y mi duda es, aparte de las pequeñas dudas anteriores, ¿es malo andar descalzo? porque por un lado toda la vida lo hemos hecho asi y creo que es algo natural, pero por otro lado, antes el suelo no era tan duro. Espero alguna respuesta :)
whizzo
¿Puedes desarroyar un poco mas el test para comprobar la pisada? Con flexionar la rodilla ¿quieres decir elevarlas como si estuviesemos corriendo en el sitio?
miguel.perrucamartin
Yo soy corredor y por mi tipo de pisada (pronador) acabé lesionándome el ligamento externo de la rodilla. Tuve que acudir a un podólogo (podóloga en mi caso :) ) y me hizo una plantillas a medida. Desde entonces no volví a tener problemas.
cruzpe
Yo tenía entendido que ser SUPINADOR era que pisabas con la cara INTERNA del pie... ¿O en el anuncio de Decathlon se equivocaron?