Correr es una actividad que muchos de nosotros practicamos a menudo. Normalmente el sitio que solemos elegir son los parques en los que en muchas ocasiones hay perros sueltos que pueden resultar peligrosos para todas las personas que salimos a correr, por ello es necesario que sepamos algunos trucos para evitar que los perros corran detrás de nosotros y puedan atacarnos.
Para muchos perros los corredores suelen resultar un objetivo muy atractivo, ya que se trata de una figura en movimiento, algo totalmente llamativo para cualquier perro, lo que nos convierte en un objetivo fácil. Para evitar esto lo que debemos hacer es aminorar la velocidad e incluso pararnos cuando observamos que un perro nos puede llegar a atacar.
Muchas veces los perros atacan porque se sienten amenazados y asustados. Cuando corremos normalmente realizamos movimientos rápidos que pueden llegar a asustar al animal. Para evitar que esto suceda lo que debemos hacer es acercarnos de forma cautelosa al animal con un tono amigable para que no se sienta amenazado y coja confianza con nosotros. Es importante que le enseñemos las manos para que vea que no hay peligro alguno.
Muchas personas cuando se sienten amenazadas por un perro lo que hacen es atacarlo para que se vaya y les deje en paz, pero esa no es la mejor forma de evitarlo. Si salimos a correr y nos sucede esto no debemos en ningún caso mirar al animal a los ojos, ya que muchas razas de perros se sienten amenazadas cuando se les mira directamente a los ojos. En vez de esto debemos darnos la vuelta de forma tranquila y marcharnos, aunque mientras nos escapamos no debemos perderlo de vista por si nos persigue.
Si a pesar de llevar a cabo estas medidas el animal decide atacarnos solamente podemos optar por protegernos lo máximo que podemos de su ataque. La forma de hacerlo es haciéndonos una bola intentando proteger las partes más débiles del organismo, como la cabeza, la garganta, el estómago, que son las zonas más blandas que el animal puede dañar con más facilidad.
Es importante que tengamos esto en cuenta si lo que queremos es evitar que la práctica de la carrera se convierta en algo trágico, y es que debemos ser conscientes de que el peligro de un perro peligroso suelto nos puede acechar, por ello, y para evitarlo, debemos saber elegir bien el sitio donde vamos a salir a correr para evitar que esto suceda.
Vía | SportLife
Imagen | puellakas
En Vitonica | Consejos para correr por la ciudad
En Vitonica | Correr es bueno, pero alejado de la contaminación del tráfico
Ver 24 comentarios
24 comentarios
salfuman
Es cierto que los perros pequeños se lo tienen bastante creído, no hacen daño pero a veces dan unos buenos sustos. vicius23, si no quieres hacerte la bola, al menos sigue el último consejo: "protege tus zonas más blandas"
doctordiabetis
Lo que es una vergüenza es que la gente vaya con perros sueltos en espacios urbanos. Es una absoluta falta de educación. Lo más "gracioso" es cuando el perro se te echa encima cuando corres y el dueño le riñe al pobre animal como si de un ser racional se tratará, cuando al ceporro que había que reñir es al propietario. Es un problema de educación. Propongo 2 temas . Como protegerte del que te se pone junto a ti en un lugar público y te apesta con el humo de su tabaco. O como protegerte del que nada de espaldas en la piscina pensando que está solo y repartiendo guantazos a diestro y siniestro.
Lifter
eso de hacermos bola no es muy util ya que los perros se exitan mas con la sangre amenos de que llege el dueño y lo separe lo mejor es defenderse claro si se te deja ir el animal si no ni al caso de defenderse e ire en paz otra cosa es tener algo con que bloquear las mordidas de el perro por si las dudas.
bautii
Los que más molestan son los perros pequeños, si esos que tienen tan mala leche y te persiguen ladrándote hasta que te paras o te das la vuelta. Y luego los dueños dicen que "no hace nada..."
Rodri
Veo mucho "amor" a los perros por aquí, se ve que no tenéis uno. En lo que sí coincido es que deberían de estar atados y en corto, dando igual su tamaño; un perro pequeño puede ser molesto, pero uno grande puede ser mucho más.
Lo de las personas que nadan de espaldas coso si fueran solo es completamente cierto, igual que las personas que cuando llueve y tienen paraguas, se meten por los soportales y el que te tienes que apartar y mojarte eres tu jajajaja
Rodri
#6 Si joder, a eso me refería!! me expresé mal, quise decir "mucho mas que eso"
Antonio Rafael
Yo tengo dos perras y las quiero con locura. Entiendo el amor que se le coge a un perro.
Pero también hay que entender que si el perro se dirige hacia ti con clara intención de atacar, labio levantado y gruñendo, y no se detiene en ningún momento, no podemos optar por hacernos la bola. Si hay que atacar al perro antes de que te ataque a ti, pues hay que tomar esa medida. Y que conste que me duele nada más que de pensar en hacer daño a un animal, pero si la situación no te da opción de elegir, hay que actuar.
Se ve fácilmente, cuándo un perro va hacia ti para despedazarte, y cuándo un perro va hacia ti para jugar. Con ver cómo se mueve un perro se puede saber si es cachorro o no (independientemente del tamaño). Sería bueno saber distinguir ambas actitudes en un perro xDD Si lo que quiere es jugar, pues con ignorarlo bastará (si está el dueño allí)
Rodri
Chicos a eso me refiero con lo que dije en mi primer comentario, darle una patada a un perro puede ser necesario o no, lo que no creo que esté bien es darle una patada a un yorkshire y matarlo, porque ese será el resultado. Creo que no será agradable para nadie hacer eso.
bautii
#5 rodri, permiteme que te corrija (de buen rollo): un pero pequeño puede ser molesto, pero uno grande puede ser peligroso.
dvs
Yo si un perro viene a por mi tampoco dudaria en darle una patada... Siendo un perro mediano y de los "no peligrosos" Uno pequeño ni me molesto, son los tipicos que ladran y molestan, pero no hacen daño. Si es uno grande o peligroso, empezaria a rezar y luego denunciaria a su dueño.
Mirarlos a los ojos es retarlos, yo lo hacia con mi pastor aleman y se enfadaba muy mucho, pero siempre acababa rindiendose..
mitoker
Me paso. iba corriendo por una zona de mi pueblo donde es medio bosque medio parque y de momento vi un rotbailer q m miraba con cara de pocos amigos ,me cge vivo lo mire durante unos 20 segundos ,me di la vuelta y me fui andando(siempre mirando acia atras),al rato cuando yo no le veia sali corriendo rapidiiiisimo.
link01
Lo que mas recomiendo es no mirarlo a los ojos como dice en el post. Vi un programa en animal planet donde los policias eran entrenados para casos en los que aparecian perros peligrosos y agresivos. Lo que hacen es que se ponen de lado al perro (o sea, no de frente), los brazos tendidos (hacia abajo), se agacha la cabeza (se mira hacia abajo), y solo se mira al perro de reojo y se aparta la vista.
Los policias aseguraban que en la mayoria de los casos se podia salir sin tener que lastimar al perro y sin que el perro lo lastimara a ellos.
slave
Un tema delicado... Soy propietario de un perro. Un muy educado y jugueton border. Y tambien suelo salir a correr o pasear por el campo con el y sin el. Voy por pistas forestales donde no molesto a nadie. Pero siempre hay dias, sobre todo festivos, que la gente anda o corre por esos lares. Y desde luego estan en su derecho, pero tambien entiendo que mi perro esta en su derecho de corretear ya que no estoy en ninguna zona habitada ni con un riesgo permanente de niños o personas vulnerables. No hace falta decir, que cuando bajo a la ciudad este perro no se suelta de la correa por mucho que queje. El caso es que en algunas ocasiones, corriendo por el monte, si ha tenido la tentacion de perseguir a algun corredor o ciclista montañero que pasaba cerca. Y ha pasado un poco de todo. Ha habido veces que el corredor ha agradecido el gesto y ha jugado un rato con el perro. Ha habido veces que el corredor se ha asustado y he tenido que pedirle mil disculpas, y ha habido veces que el perro ha recibido alguna patadita en los morros. Yo se que mi perro lo unico que busca es jugar y que le mimen. Pero tambien se que el resto del mundo no tiene porque estar enterado de esto. Asi que entiendo su enfado o su miedo. Si veo al corredor de lejos, siempre llamo al perro, lo agarro cerca y dejo que pase el corredor para volver a soltarlo. Pero no siempre los escuchas o los ves. Pero en esos casos, simplemente hay que asumir que el campo es de todos y lo mismo que un ciclista puede pasar a toda velocidad con su BTT por donde hay niños jugando, mi perro puede correr y cojer el palo tranquilamente. Habra de todo, como en todas partes. A mi no me gusta ver como el perro recibe un golpe, pero como quien dice....no haber saltado. Me da pena pero asumo que se lo ha buscado (siempre dentro de unos limites logicos, claro). Y tampoco me gusta ver que un corredor se acojona cuando le viene el perro, y hago lo posible para que no pase, pero a veces....pasa.
Ah, y no se quien ha dicho lo de la bronca....no debes de tener perro. Porque yo, a mi perro, lo educo con broncas. No necesito ni el preriodico enrollado, ni levantar la mano ni nada parecido.. si hace algo mal, le "grito" un poco y sabe que ha hecho mal. No es hablarle como a un niño, es educarle. No entienden las palabras, pero si el tono.
slave
Un tema delicado... Soy propietario de un perro. Un muy educado y jugueton border. Y tambien suelo salir a correr o pasear por el campo con el y sin el. Voy por pistas forestales donde no molesto a nadie. Pero siempre hay dias, sobre todo festivos, que la gente anda o corre por esos lares. Y desde luego estan en su derecho, pero tambien entiendo que mi perro esta en su derecho de corretear ya que no estoy en ninguna zona habitada ni con un riesgo permanente de niños o personas vulnerables. No hace falta decir, que cuando bajo a la ciudad este perro no se suelta de la correa por mucho que queje. El caso es que en algunas ocasiones, corriendo por el monte, si ha tenido la tentacion de perseguir a algun corredor o ciclista montañero que pasaba cerca. Y ha pasado un poco de todo. Ha habido veces que el corredor ha agradecido el gesto y ha jugado un rato con el perro. Ha habido veces que el corredor se ha asustado y he tenido que pedirle mil disculpas, y ha habido veces que el perro ha recibido alguna patadita en los morros. Yo se que mi perro lo unico que busca es jugar y que le mimen. Pero tambien se que el resto del mundo no tiene porque estar enterado de esto. Asi que entiendo su enfado o su miedo. Si veo al corredor de lejos, siempre llamo al perro, lo agarro cerca y dejo que pase el corredor para volver a soltarlo. Pero no siempre los escuchas o los ves. Pero en esos casos, simplemente hay que asumir que el campo es de todos y lo mismo que un ciclista puede pasar a toda velocidad con su BTT por donde hay niños jugando, mi perro puede correr y cojer el palo tranquilamente. Habra de todo, como en todas partes. A mi no me gusta ver como el perro recibe un golpe, pero como quien dice....no haber saltado. Me da pena pero asumo que se lo ha buscado (siempre dentro de unos limites logicos, claro). Y tampoco me gusta ver que un corredor se acojona cuando le viene el perro, y hago lo posible para que no pase, pero a veces....pasa.
Ah, y no se quien ha dicho lo de la bronca....no debes de tener perro. Porque yo, a mi perro, lo educo con broncas. No necesito ni el preriodico enrollado, ni levantar la mano ni nada parecido.. si hace algo mal, le "grito" un poco y sabe que ha hecho mal. No es hablarle como a un niño, es educarle. No entienden las palabras, pero si el tono.
cracklos1
Sinceramente y con todos mis respetos, lo de hacerte una bola me parece una chorrada. Con un perro gigantesco lo puedo entender, pero con perros medianos-pequeños si salgo a correr no voy a dejar que me muerda a su antojo, es hora de sacarle brillo a las zapatillas, a ver si ahora hay que anteponer la salud del animal a la nuestra.
daniellu
Yo salgo correr por una vía verde que hay cerca de mi casa,hace cosa de un año me salio un perro del tamaño de un pastor aleman,pero negro entero. Venia para mi corriendo a toda ostia y yo seguí a lo mio asta que lo tuve a unos 5 metros y ni se me paso por la cabeza hacerme una bola.Le metí una patada en el morro como pude y me puse a dar pisotones en el suelo y a dar voces,si me quedo tirado en el suelo hecho una bola aquel día hoy seguramente tendría unas buenas cicatrices.
Seguramente no habrá que actuar así,pero a mi aquel día me salio bien.
cesar.diazmurgado
Jajajaja, "Estais en todo"; pues yo salgo a correr (ahora no tanto, la lluvia me trae de cabeza) al recinto ferial, cerca de donde vivo y es muy habitual cruzarse con perros de todos los tamaños!!! En mi caso hay uno que me tiene enfilado (yorkshire) pero con más mala leche que un dragón, yo lo que hago es ir más despacio y pasar por su lado andando, lo más alucinante de todo es que el ducho parece (repito "parece") que disfruta con el nuemerito, en fin!!!
Vamtac
Yo creo que no tiene mucho que ver que te gusten los perros con pegarles una buena patada si vienen a por ti. Yo tengo 3 perros pero si viene un perro desconocido a por mi y tengo que pegarle una patada se la pego, aunque sea pequeño y pueda sufrir "grandes daños". Tambien quiero a las personas y si vienen a pegarme un puñetazo no me voy a quedar parado.
pablov
Lo más importante en el caso del dueño es que tenga bien amaestrado al perro, es cierto que no se le puede tener siempre atado, porque tiene que hacer ejercicio, pero hay mucho perro maleducado.
Yo tengo un colega, que tiene el perro espectacularmente amaestrado, y nunca lo lleva atado a no ser que haya alguien cerca que le tenga miedo, es un boxer bastante grande, pero por su actitud, es evidente que no es peligroso. Siempre anda a su lado, si el dueño se para el perro se para y se sienta, nunca se separa más de medio metro si no tiene permiso, a mi me dejó flipado. Le pregunté por el secreto, y básicamente me dijo que era muy fácil, le dedica muchísimo tiempo.
z500
Yo creo que se trata de un problema de concienciación y responsabilidad. En mi barrio, me he encontrado más de una vez con un rottweiler cuyos dueños lo llevan sin bozal, ni correa (lo cual esta prohibido por ley) porque el animal tiene una fuerza brutal y puede con ellos, y cuando lo he tenido delante, os aseguro que el animal impone mucho ¿creeis que si un perro así se os echa encima con una simple patada os lo vais a quitar de encima? Seguramente con la fuerza que tiene os terminará tirando al suelo.
kroeger
A mi esto me paso cerca de mi casa. Soy de Salamanca y vivo cerca de la Plaza Barcelona, para el que la conozca. El caso es que iba corriendo tranquilamente cuando, LITERALMENTE,
un perro me atacó. Me mordío el pantalón (ni que decir tiene que lo rompió) y me dejó algunas magulladuras en el muslo.
Lo más increible de todo -y por lo que me marché antes de encararme con la dueña- es que ella ni se inmutó: ni una disculpa ni nada. Apuntar el dato de que ella tenía claramente una estética nazi y para que quieres más problemas.
Yo creo que el tema de los perros, independientemente de las razas (estoy de acuerdo en que los yorkshire son unos pequeños tocahuevos, con perdón), es la "educación" que reciben de sus amos.
Como algunos han explicado aquí, el hecho de tener un boxer o un pastor alemán no quita para que sus dueños los eduquen para convivir con los humanos. Otra cosa son los "retarded" que entrenan a sus perros para ser auténticas bestias de lucha. Pero eso es otra historia.
Por cierto, el perro que me atacó debía ser de unos 25kg (calculo) como un cocker, algo más grande.
exitfor
#17. Hay unas razas de perros que no recuerdo de memoria, los potencialmente peligrosos que deben de ir con correa y bozal, esto es a nivel nacional, después cada provincia o municipio suele tener una ordenanza al respecto. También se tiene en cuenta el peso del animal.
No todo el monte es orégano. Y valga la expresión para indicarte que en el campo también son aplicables las leyes, por lo tanto si la pista es hábil para la circulación de bicicletas, otros vehículos o corredores y viandantes por supuesto que los ciclistas y corredores tienen más derecho que tu perro.
Yo en este caso me haría con la ordenanza para saber a que me atengo y cumplir con la ley, no esperaría a que el corredor-ciclista se haga el simpático o estúpido (patá en la boca) de mi perro y con mi perro. El campo es de todos al igual que las ciudades o pueblos y si hay una ley que regula algo en el “campo” es lógico que sea de aplicación cuando estoy en “el campo”
No paseo a mi tigre suelto solo por que sea el campo, por muy educado y cariñoso que sea ya que la ley no me lo permite.
También salgo todos los días por el campo, y no por ello creo que en el campo todo vale, ni que por vivir en el campo mis animales tengan más derecho que los corredores ciclistas domingueros (cariñosamente). Un saludo.
Esto lo acabo de leer en menéame: http://www.letraslibres.com/blog/blogs/index.php?title=antonio_lence_adiestrador_de_perros_1&more=1&c=1&tb=1&pb=1&blog=16
Emilio
Me parece correcto pero no lo que no puede ser es que si salgo a correr y veo un "perrako" a 30m el pararme, acercarme lentamente ponerle la manita para que olfatee y nos hagamos amigos¡¡ es un poco felix rodriguez de la fuente no? en fin buenos consejos si que son.
9392
He escuchado que existe un dispositivo pequeño como un llavero con un botón que al presionarlo emite un ruido que ahuyenta a los perros, este ruido no es perceptible por las personas. Si alguien sabe más sobre este aparato le agradeceremos su información... y que los perros no detengan nuestra pasión...