Esta mañana me he dado cuenta de que bastantes de mis amigos se encuentran fuera de España, ya sea por trabajo o por estudios, y muchos de ellos son aficionados al deporte que se puede practicar en casi cualquier lugar: el running. Os traigo una serie de posts con sus experiencias saliendo a correr por distintas ciudades del globo: os presento a los runners por el mundo.
Todos ellos han vivido en Madrid, que es por donde salían a correr habitualmente, y nos contarán en qué se parece y en que se diferencia la experiencia del running en otras ciudades, qué les llama la atención, cómo han superado los cambios en cuanto al clima y las costumbres... Y para inaugurar runners por el mundo, hoy nos vamos a Kuwait.
Celeste (@celesteypunto) es una compañera de la facultad con la que coincidí durante los primeros años de carrera: licenciada en Historia del Arte, supo reinventarse estudiando protocolo y organización de eventos, y actualmente trabaja en Kuwait como organizadora de eventos deportivos.
La cultura del running en Kuwait: en etapa de crecimiento
En Kuwait, según me ha contado, no existe una cultura del running al mismo nivel de Europa: hasta hace poco tiempo los atletas debían salir siempre fuera de sus fronteras para participar en triatlones y carreras, aunque ahora parece que se está convirtiendo en una tendencia en alza, creándose clubs de corredores y ganando aficionados.
Para salir a correr hay que ir a sitios específicos para ello: hay paseos y parques, pero hay que desplazarse hasta allí para poder sumar kilómetros. No corren por la calle, que además están llenas de arena, sino en lugares habilitados para ello. Como Celeste dice "se acabó lo de bajar a la calle, salir del portal y empezar a correr".
Así es la experiencia de correr en Kuwait
Sin duda, el cambio que más ha acusado es el del clima: en estos días las temperaturas diurnas sobrepasan ampliamente los 40º, y el calor viene acompañado por un intenso aire caliente del desierto, algo nada apropiado para salir a correr. En sus propias palabras "es como si te apuntasen directamente con un secador, es muy molesto". Y según me cuenta, no hay "fresquito de la tarde", algo que echa de menos.
Otro tema por el que sentía curiosidad es el de la vestimenta a la hora de salir a correr, sobre todo en el caso de las mujeres: Celeste me cuenta que algunas chicas salen con pantalón a la rodilla y camiseta de manga corta, otras con mallas y pañuelo en la cabeza. Ni van completamente cubiertas, ni van en shorts y camisetas de tirantes.
Esperamos que la cultura del running se extienda también por los países de Oriente Próximo, aunque el clima no acompañe demasiado. De momento, y al menos hasta el invierno, Celeste hará sus kilómetros en la cinta del gimnasio que tienen en la oficina.
Muchas gracias por tu colaboración, Celeste, ¡y mucha suerte en tu trabajo!
Imagen | DmExpression En Vitónica | Running en verano: consejos para evitar el exceso de calor
Ver 4 comentarios
4 comentarios
rodo593
Donde yo vivo es 90% aire puro, es un pueblo rural, alejado de la ciudad por 90km. No tenemos banco, ni municipalidad, tampoco restaurantes de comida rápida como MC o BK. No estamos atrasados pero nos gusta vivir así, es mucho mejor para la salud y siempre en la mañana se respira una frescura inigualable.
Salgo a correr solo o con amigos y es muy delicioso, no hay nada mejor que correr entre arboles.
david.g.jimenez.315
Afortunada o desgraciadamente he estado viajando ultimamente por Asia por motivos de trabajo (Bangalore, Doha, Manila) y he de decir que en "ciudades" es imposible salir a correr a menos que te vayas a las afueras o tengas un gimnasio con cinta. La contaminación, el polvo, los coches, es como una ciudad europea pero multiplicado por 1000. Imposible sentirse agusto.
Las carreras que había en Manila empezaban como a las 4,30 de la mañana para poder soportar el calor y eviar el trafico. Una experiencia mas, pero me quedo con mi Europa!