La carrera es uno de los deportes estrella para la mayoría de nosotros. Eso lo sabemos y por ello en Vitónica recomendamos siempre su realización. En esta ocasión en concreto vamos a hacer lo mismo, pero no solos, sino acompañados de nuestra mascota. Por ello queremos reparar en los beneficios que esta actividad en grupo nos aportará a nosotros y a nuestro perro.
En anteriores ocasiones hemos comentado la importancia y los beneficios de correr en pareja, pero muy pocas veces hemos reparado en que un apareja también puede ser nuestro perro. Al igual que nosotros, nuestro perro necesita realizar ejercicio, y la carrera es una buena forma de hacer que ambos salgamos a practicarlo. Es más, salir con nuestra mascota puede ser más bueno de lo que pensamos.
Mantener el ritmo con nuestro perro
En primer lugar es necesario saber que entre el perro y nosotros se establece un vínculo de manera natural, y esto hace que a la hora de salir a correr nos afecte. Si nos paramos a pensar el perro puede ser el estímulo perfecto para salir a correr de manera habitual. Él siempre estará dispuesto, ya que su naturaleza hace que sea un animal activo al que le gusta estar al aire libre. A nosotros esta predisposición nos ayudará a estar motivados.
Mantener la cercanía de nuestro perro mientras corremos es algo muy beneficioso para el ritmo de la actividad, ya que este simple hecho marcará el ritmo durante todo el tiempo que dure la actividad. Además, podemos adaptarnos a la velocidad de nuestro perro para así sacarnos un poco más, aunque si es demasiado, seguro que él termina adaptándose a la nuestra.

Un vínculo entre perro y amo
Un punto a tener en cuenta es el vínculo que se va a establecer entre ambos, ya que esta actividad libera endorfinas tanto en nosotros como en el perro. Se trata de las hormonas de la felicidad, que nos harán encontrarnos mejor a ambos. Además, la actividad física hará que nuestro perro sea mucho más tranquilo, dócil y con mejor carácter. Lo mismo nos sucederá a nosotros, y es que nuestro estado de ánimo estará mejor, eliminando tensiones cotidianas.
Beneficios físicos para ambos
Físicamente el ejercicio nos ayudará a quemar grasa y mantener en perfecto estado nuestro sistema circulatorio y respiratorio, así como tonificados nuestros músculos. En el caso de nuestra mascota sucederá lo mismo, y es que salir a correr nos mejorará la calidad de vida y sobre todo rejuvenecerá nuestro cuerpo y el de nuestra mascota. Eso sí, si nuestro perro no es muy amante de ir a nuestro lado, lo mejor es llevarlo con una correa sujeto mientras corremos.
Imagen | ThinkStock Imagen 2 | ThinkStock
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Juancamina
A mi en los fondos a veces me sigue un perro de la calle, el se hace los 17 k y mucho más porque va, vuelve, cruza, me espera para que lado voy, una maravilla el amigo. Cuando vuelvo a la zona suya me abandona.
Davidpr89
De hace unos meses que salgo a correr con mi perra y la verdad que genial. Ella lo agradece muchisimo porque es una perra super activa y es del tamaño perfecto para hacerlo (14kg).
Al ser tan activa a veces se despista un poco pero la llevo atada con correa enganchada a la muñeca y sin problema. Es la forma ideal para que el animal haga ejercicio y en cierta manera obligarme a mi también a salir.
Felicito la idea de haber hecho este post y animar a todos los dueños a correr con el perro. Es una pena que mucha gente los tenga en casa sin apenas salir cuando lo que necesitan es correr.
virginie
Matizar que no todos lo perros valen no veo correcto llevarte un yorkshire he visto gente que se han cargado él animal lo suyo es que pese mas de10 kilos y sea atlético ;) mi beagle es perfecto
franvall
Me encanta salir a correr con mi perro, lo único es que me solía molestar tener que llevar la correa todo el rato por con la nueva correa manos libres para perros todo me ha cambiado. Ahora si que puedo correr libre con mi perro!