La Navidad ha llegado a su fin, y con ella un nuevo año nos espera por delante. Por este motivo son muchos los propósitos que nos hacemos para mejorar nuestro cuerpo y con ello la salud, y acabar así con los excesos llevados a cabo en estas fechas. Una buena solución para lograrlo es llevar a cabo ejercicio aeróbico, concretamente el conocido como ciclismo indoor o spinning.
Como hemos comentado en infinidad de ocasiones el ejercicio aeróbico es una de las mejores formas de ponernos a punto y lograr quemar la grasa que nos sobra a la vez que aumentamos la resistencia física y la capacidad pulmonar. Pero con el spinning sucede algo diferente, y es que no solo tiene esos efectos sobre el organismo, sino que también es una buena manera de conseguir una mayor fuerza muscular en las piernas.
El spinning es una actividad colectiva que la mayoría de nosotros conocemos debido a que en casi todos los gimnasios y centros deportivos se ofrece dentro de las actividades programadas. Por este motivo a nadie pillará de nuevas la existencia de esta actividad, puesto que es algo de lo más común en nuestras rutinas cotidianas. A pesar de todo queremos resaltar su valor como uno de los principales medios para lograr acabar con parte de los excesos llevados a cabo en esta época del año y lograr una buena salud a lo largo de todo el 2010.
Para realizar una clase de spinning es necesario que tengamos una bicicleta sobre la que vamos a realizar todo el ejercicio. No se trata de una clase de ciclismo o de andar en bici de forma normal, sino que lo que haremos será hacerlo al ritmo de la música, aumentando o disminuyendo la intensidad de acuerdo con el momento y lo que queramos conseguir. Para ello el monitor nos informará de cómo debemos hacer cada movimiento, ya que a lo largo del tiempo que dura una clase realizaremos diversos ejercicios para aumentar la intensidad e incidir en una parte u otra del cuerpo.
Con el spinning no solamente realizaremos un ejercicio aeróbico al uso, sino que además asistiremos a una clase de tonificación del tren inferior del cuerpo y de la parte central del organismo, ya que los músculos abdominales se verán afectados por esta actividad, puesto que serán los estabilizadores a lo largo de todos los movimientos que vamos a llevar a cabo. Trabar de esta manera nos ayudará a conseguir unas piernas bien trabajadas y tonificadas, al igual que un vientre plano.
Todas estas cualidades del spinning es lo que hacen que sea una actividad totalmente recomendada para las personas que quieren dejar de lado esos kilos que han ganado en Navidad. Esta actividad es la mezcla perfecta a la hora de perder peso, y es que a la vez que quemamos calorías y eliminamos volumen lo que hacemos en incidir sobre los tejidos musculares y evitar los temidos descolgamientos que se producen a la hora de perder volumen.
Imagen | Marco Nunes
En Vitonica | Spinning VS. Ciclismo: ¿qué tiene más beneficios? En Vitonica | ¿Es el spinning una de las mejores formas de perder peso? En Vitonica | Consejos para hacer spinning
Ver 14 comentarios
14 comentarios
Rodri
#9 Cierto, pero se me ha olvidado comentar que el publico que venía a mis clases son unos habituales del gimnasio y gente preparada para ello. Evidentemente cuando hacía la clase para personas de otras características como podría ser una clase para personas mayores, no hago los mismos ejercicios.
La ventaja de innovar sin pasarse es hacer una clase diferente y amena, que la gente disfrute, si no, por muy buen instructor que seas, si tus clases aburren, nadie irá a ellas. Si yo en un momento determinado de la música tengo preparado un ejercicio de flexo-extensiones, no veo mal que bajen la cadencia de pedaleo para que se preocupen de hacer lo otro, de hecho, después de un pedaleo rápido, no viene mal descansar las piernas, sin bajar de golpe la frecuencia cardiaca.
Y con respecto a los ejercicios estáticos que comentas, creo que te refieres a eso que hacen de levantar el culo del asiento y sin mover las caderas aguantar un buen rato, es muy perjudicial abusar de eso, y digo abusar. Solo comento lo que se me ha enseñado, ya sabemos todos que la diversidad de opiniones en el mundo de rendimiento y del deporte en general es tan amplia que lo que le han enseñado a uno como bueno, al otro todo lo contrario.
bautii
la posición para no dañarte las rodillas es con la cadera lo más atrás posible ya que en las clases de spinning no se busca una eficiencia en el pedaleo sino un aumento calórico. Muchos instructores amigos mios, además de desconocer cómo ha de ajustarse la bicicleta para cada persona. llevan el manillar como en las chopper más radicales que os podais imaginar, consecuencia de esto la cadera se mueve hacia adelante y el peso recae sobre el tendón rotuliano. Otra cosa que he visto hacer a muchos son los "estáticos" no hay nada mas dañino para las rodillas, pero a la gente como duele, le gusta. Otra cosa que en mis clases no hago es, como dice #rodri es flexiones encima de la bici. Hay que contar con que los alumnos no tienen el mismo equilibrio ni la experiencia del instructor, y en una flexión de brazos se puede perder el equilibrio y mucho más fácilmente la cadencia de pedaleo.
Sólo me queda decir que juzgueis a vuestro instructor a ver si de verdad sabe de algo más que hacer el bestia encima de una bici al ritmo de la música...
bautii
#11 Que sea gente preparada no es excusa.Yo tengo alumnos que llevan 6 meses sin asistir a una clase colectiva porque a algun monitor se le ocurrio "abusar" de los estáticos, flexiones, giros... y eso que eran gente preparada... Estoy de acuerdo contigo que la diversidad en las opiniones de los intructores de fitness en general es grande, por ello nos debemos preocupar mucho del reciclaje para seguir creciendo profesionalmente.
Grace
Yo empecé a hacer spinning teniendo una lesión en la espalda y la verdad, además de engancharme totalmente, puedo decir que bien hecho no perjudica a ninguna parte del cuerpo. Otra cosa es que practicar deporte siempre tenga sus riesgos, que se te puede salir un pie del enganche y por la fuerza del pedal que vuelve darte un "pedalazo" en la tibia que ves a Dios y a todos sus santos de repente. Pero de verdad, es muy divertido y sales nuevo después de una sesión.
cruzpe
Yo hago spinning casi todos los días que voy al gimnasio (5 - 4 por semana) y me encanta, pero también lo combino con Indoor walking y trabajo en sala. Al principio me costaba la vida hacer ese ejercicio, pero ya llevo 1 año, y estoy encantada, no puedo pasar ni una semana sin practicarlo.
Antonio Rafael
Bonita foto!!! :D
Rodri
#4 Si, lo es dependiendo de quien te dé la clase, tengo un compañero que en sus clases de spinnig las revienta. Normalmente no sería así pues es un ejercicio sin impacto, pero si pretendes reducir el pedaleo bruscamente, la inercia de la rueda hace mucho daño a la rodilla y en las clases que te comento es algo habitual.
Es un ejercicio muy completo, yo en mis clases (ya no doy) innovaba un poco y añadía ejercicios de tonificación, principalmente en brazos, realizando flexo-extensiones de brazos y ejercicios isométricos de tronco, la gente salía muy contenta jejeje.
Delgado
Chicos, todo es malo en exceso y sin equilibrar. No es que sea un deportemalo para las rodillas, sino que la gente que solo hace spinning suele dejar de lado el trabajo con peso y es que esnecesario reforzar las articulaciones con unamusculatura de las piernas fuerte.
Además, debemos saber cuáles son nuestros límites y no sobrepasarlos, ya que poco a poco cada día lograremos aumentar nuestras metas y progresar tanto en fortaleza como en resistencia.
bautii
la posición para no dañarte las rodillas es con la cadera lo más atrás posible ya que en las clases de spinning no se busca una eficiencia en el pedaleo sino un aumento calórico. Muchos instructores amigos mios, además de desconocer cómo ha de ajustarse la bicicleta para cada persona. llevan el manillar como en las chopper más radicales que os podais imaginar, consecuencia de esto la cadera se mueve hacia adelante y el peso recae sobre el tendón rotuliano. Otra cosa que he visto hacer a muchos son los "estáticos" no hay nada mas dañino para las rodillas, pero a la gente como duele, le gusta. Otra cosa que en mis clases no hago es, como dice #rodri es flexiones encima de la bici. Hay que contar con que los alumnos no tienen el mismo equilibrio ni la experiencia del instructor, y en una flexión de brazos se puede perder el equilibrio y mucho más fácilmente la cadencia de pedaleo.
Sólo me queda decir que juzgueis a vuestro instructor a ver si de verdad sabe de algo más que hacer el bestia encima de una bici al ritmo de la música...
bautii
#13 la primera duda que me asalta es: ¿qué consideran estos señores como gimnasia de mantenimiento? ¿la gimnasia que se hace en el instituto? me rio yo de esa gimnasia... Por otro lado que con el estudio de resonancia nuclear magnética descubran que un muslo se carga más que otro...no es novedad, suele pasar cuando marcas el ritmo con una pierna. Para terminar, ¿cómo sé yo que soy propenso a tener este tipo de complicación? ¿por dolor de riñones? A ver si va a ser que llevaba el sillin más alto que el manillar...
silverf
Siempre he hecho mucho deporte aerobico y hace un par de meses me anime a probar con el spining y estoy encantado. He notado como las piernas se me han endurecido y tengo mas musculo, ademas he ganado algo de abdominales. Lo recomiendo a todo el mundo.
dani19
mira q tengo hecho spinning, entre tres y cuatro sesiones de spinning semanales, y un poco de dieta (mas bien comer sano) baje sobre 13 o 14 kg en 10 semanas
Joan Marc
El spinning es bueno para perder grasa, pero, ¿no es perjudicial para las rodillas? Muchas personas que han realizado esta actividad durante un período largo, se quejan de problemas de rodillas, ya que es una actividad que las machaca mucho más de lo normal.
Usuario desactivado
Ojo con el spinning, parece ser que es tremendamente perjudicial para los riñones. Sí, para los riñones: los músculos se ven forzados a trabajar por encima de su límite físico, y eso provoca una liberación de contenidos intracelulares a la circulación, que terminan destrozando el riñón.
Información: http://www.cirugia-osteoarticular.org/adaptingsystem/intercambio/revistas/articulos/100_133.pdf